
Se trata una vez más del saqueo impune de los recursos naturales del Sahara, en este caso por parte de una naviera española recientemente constituida, que se propone aprovecharse de la presencia ilegal de Marruecos en el territorio de la antigua colonia española, para exprimir sistemáticamente, en connivencia con las autoridades marroquíes, la riqueza del territorio saharaui, en flagrante violación del Derecho internacional y la reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea del pasado 21 de diciembre de 2016, que delimita claramente la frontera del Sahara Occidental y Marruecos, además de varias leyes internacionales protectoras del Medio Ambiente. De este modo, la arena del desierto saharaui es ahora un negocio más de empresarios españoles desaprensivos que se une a la extracción de fosfatos y el arrasamiento de los bancos de pesca, aprovechándose del actual e irresuelto conflicto sobre el Sahara Occidental.
El barco contratado por la citada empresa es el Southwest, con matrícula IMO 9126728. Navega bajo bandera de las Islas Cook, del Océano Pacífico. Es evidente que las 35.000 toneladas de arena que transporta están destinadas a regenerar una o algunas playas de nuestra isla, de ahí que pedimos a nuestras autoridades que por vía de los hechos no sean cómplices de esta expoliación, paralicen la actividad de este barco una vez llegado a puerto y eleven su protesta ante el Gobierno central para tan inusitado desprecio al pueblo saharaui y al Derecho Internacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario