27 Feb de 1976:- Proclamaciòn de la Repùblica
àrabe Saharaui Democràtica (RASD) en Bir Lhlu.La nueva repùblica vendrìa
a ocupar el vacìo jurìdico dejado por la retirada de la potencia
administrada,España.
Un memoràndum publicado en la misma fecha subraya “ la legitimidad,la
legalidad de la proclamación de la independencia del pueblo saharaui y
evoca la representatividad del Gobierno de la República Árabe Saharaui
Democrática y del Frente Polisario”
-El Consejo Nacional Provisional (CNP) ratifica la proclamación de la
RASD. En un comunicado hecho público en esa ocasión, señala que el
pueblo saharaui está decidido "a tomar en sus manos sus recursos y sus
riquezas naturales" y a luchar junto a todos los pueblos sedientos de
paz, para "reforzar la paz y consolidar la seguridad en el mundo".
- 27/28 FEB. 76: - Madagascar es el primer Estado que reconoce a la RASD
28 FEB. 76 - Se coloca la primera piedra para la construcción de
locales que deberían cobijar la administración de los campamentos de
refugiados
1 MAR. 76: El Consejo de Ministros de la OUA declara que "el pueblo del Sáhara Occidental tiene derecho a la autodeterminación"
4MAR. 1976: Se forma el primer Gobierno de la RASD, presidido por
Mohamed Lamin Ahmed y compuesto por dos ministros y cinco secretarios de
Estado. El tono anunciado no debería cambiar nunca : "Estamos decididos
a continuar la lucha hasta la victoria, sean cuales sean los
sacrificios. Esta región no conocerá ni la paz ni la estabilidad
mientras que dure la agresión y hasta que nuestro pueblo no haya
culminado la liberación de su territorio nacional", había ya advertido
el primer Gobierno saharaui.
9JUN. 1976: Muere en combate el fundador del Frente Polisario, El Uali Mustafa Sayed.
5 JUL. 76: La 13ª cumbre de la OUA aprueba una resolución invitando a
todas las partes implicadas a cooperar para una solución política del
conflicto.
26/30 AGO. 76: El III congreso del Frente Polisario elige a Mohamed
Abdelaziz para el puesto de Secretario General tras la muerte de El
Uali.
19 SEPT 76: En Colombo, la 5ª cumbre de los No Alineados aprueba una
declaración política que apoya la postura de la OUA sobre el Sáhara
Occidental.
1 DIC 76: Resolución (3145) de la Asamblea General de la ONU
reafirmando el principio de autodeterminación y la independencia y
recogiendo la resolución de la OUA.
28 DIC 76: Inauguración de la radio saharaui que empieza a emitir en onda media para cubrir todo el Magreb.
5/10 JUN. 77: Primera reunión en Tifariti del Consejo Nacional Saharaui (Parlamento). Se compone de 41 miembros
15/DEC/77: Francia interviene militarmente junto a Marruecos y Mauritania
5 AGO. 1979: Se firma un acuerdo de paz entre el Frente Polisario y
Mauritania. Ésta declaraciòn ’’no tiene ni tendrá reivindicación
territorial
25/28 SEP 78: - El 4º congreso del Frente POLISARIO crea en el marco de
su polìtica general una polìtica para la promociòn de la formaciòn
profesional.
12 OCT 78 :- Inauguraciòn de la escuela primaria 12 de Octubre en el segundo aniversario de la Unidad Nacional..
- Abre sus puertas la Escuela 27 de Febrero especializada en la formaciòn profesional de las mijeres saharauis.
1º ENERO 79:- El ELPS lanza la campaña militar “Hoauari Bumèdien”conta
las tropas invasoras marroquìes.El balance militar de este año señala la
realizaciòn de 700 operaciones con un promedio de dos a tres
operaciones militares por dìa.
ENERO 79: - La gran Batalla de Lamsayel (en la frontera norte del
Sahara Occidental) con grandes pèrdida humanas y materiales en las
tropas marroquìes.
16 ENERO 79 :- La històrica batalla del Lamsied (sur de Marruecos) con
550 bajas en las filas de las fuerzas reales marroquìes,250 heridos,53
prisioneros y 56 militares marroquìes se unieron a las filas de las
fuerzas armadas saharauis.
21 ENERO 79 :- Violentos combates cerca del Aaiùn con balance de 1 aviòn F5 y 04 heliòcopteros abatidos.
28 ENERO 79:- Ataque a Tan Tàn en Marruecos con 226 soldados marroquíes
muertos, 240 heridos, ocho oficiales marroquìes hechos prisioneros.Un
F5 abatido. Los enfrentamientos con las fuerzas marroquìes alrededor de
Tan-Tan continuarán hasta marzo.
27 FEB 79:- Se inaugura en el 3er. Aniversario de la RASD, la escuela
primaria 9 de Junio que acogèrà a alumnos de quinto y sexto grados en
règimen interno.
12 -16 MARZO 79:- Batalla decisiva para liberar a Tifariti en la que han perdido la vida 300 soldadosmarroquìes.
5 AGO. 1979: Se firma un acuerdo de paz entre el Frente Polisario y
Mauritania. Ésta declaraciòn ’’no tiene ni tendrá reivindicación
territorial
14 AGO. 79: Marruecos anuncia que se anexiona Río de Oro, que estaba ocupada por Mauritania.
11 AGO 79:- Audaz ataque del ELPS contra la guarniciòn de Bir Enzaràn
en el sur del Sahara Occidental con un balance de 400 soldados
marroquìes muertos.300 heridos,175 prisioneros entre ellos cuatro
oficiales superiores.
11 NOV. 79: El tribunal del Parlamento de los Pueblos (tribunal
Russell), a demanda del Frente Polisario, concluye el derecho del pueblo
saharaui a la autodeterminación y a la independencia.
MARZO 80:- La Gran Batalla de Uaragziz (sur de Marruecos), una acciòn
militar con dos meses de intensos y continuos combates.9000 soldados
marroquìes comandados por el general Dlimi entre
muertos,heridos,prisioneros y cuantiosas cantidades de material bèlico
entre distruido y recuperado.
MARZO-AGO 80:- Se itensifican las ofensivas del ELPS que fuerce a
Marruecos adoptar una estartegia defensiva: construcciòn de los “muros
de arenas”
JUN. 1981: En Nairobi Marruecos, por boca de su soberano Hassan II,
acepta el referéndum de autodeterminación en el Sáhara Occidental.
1ª OCT 81:- Ataque del ELPS a Guelta Zemmur (en el centro del Sahara
Occidental). Marruecos reconoce la magnitud de los combates (que duraron
una semana) y la pérdida de cuatro aviones de combate. El ELPS, a su
vez, aniquila dos batallones marroquíes estacionados en Guelta.
4 DIC 81: Francia autoriza al Frente Polisario a abrir una representación en París
10 ENE. 82: Primer hermanamiento de una ciudad saharaui, Hausa, con una ciudad europea, Le Mans (Francia).
22/28 FEB. 82: En Addis-Abeba, durante el Consejo de Ministros de
Asuntos Exteriores de la OUA, el Secretario General anuncia la admisión
oficial de la RASD en la organización africana.
12 NOV. 82: La RASD ocupa su asiento en la OUA como miembro de pleno derecho. Marruecos abandona la organización africana.
07 OCT 85:- El 6º congreso del Frente POLISARIO decide impulsar la
campaña de alfabetizaciòn comenzada en 1983 y que posteriormente
continuarà en los siguientes años.
12 NOV 85:- La 21ª cumbre de la OUA elige por unanimidad la RASD a la Vicepresidencia de la organizaciòn continental.
DiC 86 :- Nueva estrategia militar saharaui : Guerra de Desgaste con incursiones al muro.Batallas en Sueihat, Dueiheb, Farsia.
ENERO 87 :- 595 operaciones y ataques del ELPS a los muros marroquìes.
10 JUL. 87: Acreditación del primer embajador de la RASD ante la OUA.
26 MAY. 88: Mohamed Abdelaziz es elegido para la vicepresidencia de la 24 cumbre de la OUA
7 DIC. 88: Estados Unidos apoya el proceso de paz, con Reagan como presidente.
FEB 89: Se suspenden las actividades militares saharauis para favorecer el diálogo con Marruecos.
ABR. 89: Liberados 200 prisioneros marroquíes como gesto humanitario de
buena voluntad del Polisario. La Cruz Roja deberá negociar varios años
aún hasta que Marruecos acepte su regreso.
19/24 JUN. 89: Visita del Secretario General de la ONU Pérez de Cuéllar a los campamentos de refugiados saharauis.
.
20 JUN. 90: El Secretario General de la ONU hace público el Plan de
Arreglo conjunto ONU-OUA sobre el Sáhara Occidental. Es el primer Plan
global de estas organizaciones.
27 JUN. 90: Resolución 658 aprobada de forma unánime por el Consejo de
Seguridad que aprueba la proposición de arreglo presentada por el
Secretario General de la ONU.
ABR 1991: El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba el Plan de Arreglo
global en el Sáhara Occidental llamado Plan de Paz, aceptado por
Marruecos y el Frente Polisario.
29 ABR. 91: Los 15 países miembros del Consejo de Seguridad de la ONU
aprueban por unanimidad la resolución 690, que decide la creación de la
MINURSO (Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara
Occidental) y aprueba el informe de Pérez De Cuéllar previendo las
modalidades de organización del referéndum. El Frente Polisario se
muestra satisfecho, Marruecos permanece mudo. Argelia y España apoyan el
Plan de Paz.
17 MAY. 91: La Asamblea General de la ONU aprueba el presupuesto de la
MINURSO (180 millones de dólares a los que se añadirán otros 34 millones
para repatriar a los refugiados).
28 JUN. 91: Marruecos y el Frente Polisario aceptan oficialmente la
fecha de entrada en vigor del alto el fuego, fijada para el 6 de
septiembre de 1991.
5 AGO. 91: Despliegue de los primeros observadores de la ONU en el Sáhara Occidental.
20 AGO. 91: La ciudad de Tifariti es destruida y sus puntos de agua
envenenados por las tropas marroquíes para impedir la aplicación del
Plan de Arreglo de la ONU.
31 AGO. 91 : Marruecos impide que barcos de la ONU amarren en el puerto de El Aaiun.
6 SEPT. 91 : Un general canadiense de la Minurso proclama el alto el fuego en El Aaiun, como primer paso del Plan de Arreglo.
12 SEPT. 91: 210 observadores militares y civiles de la Minurso empiezan sus operaciones en el Sáhara Occidental.
15 SEPT. 91 : Una carta de Hassan II al Secretario General de la ONU da
cuenta de que existen 170.000 electores potenciales que viven en
Marruecos y habrían sido "olvidados en el censo español de 1974". La
"segunda marcha verde" empieza así.
26 SEPT. 91: 25.000 marroquíes son llevados con engaños por Marruecos
para ser instalados en campamentos montados por los servicios secretos
marroquíes para tomar parte en el referéndum.
OCT. 91: El Frente Polisario denuncia la nueva "marcha verde"
organizada por Rabat en dirección al Sáhara Occidental. Más de 170.000
colonos invaden el país para inflar el cuerpo electoral en beneficio de
Marruecos.
19 DIC. 91 : Informe del Secretario General de la ONU proponiendo al
Consejo de Seguridad para modificar el cuerpo electoral que sin embargo
fue aceptado en 1988 por Marruecos y el Frente Polisario y aprobado por
el mismo Consejo de Seguridad. Las nuevas disposiciones introducidas a
toda prisa por De Cuéllar favorecen a Marruecos ya que aumentan la lista
de votantes por encima del censo español de 1974.
23 DIC. 91: La OUA se opone a este nuevo informe. El representante
especial de la ONU para el Sáhara Occidental, Johannes Manz, dimite como
protesta contra las nuevas disposiciones del informe que introduce
nuevos criterios de identificación..
31 ENE. 92: El Consejo de Seguridad vota sin aprobar la resolución 725
que sólo "acoge con satisfacción" el informe del Secretario General de
la ONU. El referéndum previsto para enero de 1992 es pospuesto sine die.
28 FEB. 92 : El nuevo Secretario General de la ONU, Boutros Ghali,
presenta su primer informe sobre el Sáhara Occidental y sobre la Minurso
donde afirma que se plantea abandonar el marco del Plan de Arreglo
ONU-OUA. El documento enumera diferentes bloqueos y violaciones de la
puesta en práctica del Plan de Arreglo.
ABR. 92: El Polisario pide que se aplique el Plan de Arreglo inicial y amenaza con volver a empezar los combates.
11 JUN. 92: Negociaciones indirectas entre marroquíes y saharauis bajo
los auspicios del representante especial del Secretario General de la
ONU. El Polisario acepta negociar sobre el asunto crucial del cuerpo
electoral. Marruecos se atiene a las directivas de Pérez De Cuéllar. Las
conversaciones continuarán.
- ENE 93:- Inauguraciòn de la primera unidad quirùrgica.
17/19 JUL. 93: Primera reunión de conversaciones directas organizadas
en El Aaiun por la ONU entre Marruecos y el Polisario. No desembocarán
en nada concreto.
25 OCT. 93: Fracaso del segundo encuentro de conversaciones directas
entre Marruecos y el Frente Polisario, organizadas de nuevo por la ONU.
Boutros Ghali "lamenta" la imposibilidad de organizar negociaciones
directas y formales. La embajadora norteamericana en la ONU, Madeleine
Allbright, califica de "provocadora" la actitud de Marruecos.
- NOV 93: Inauguraciòn de una unidad oftalmològica.
21 ABR. 94: En Madrid, Mohamed Abdelaziz advierte del riesgo de volver a
los combates y pide que se celebre una conferencia internacional sobre
el Sáhara Occidental con EEUU, Francia, España, Argelia, Marruecos,
Mauritania, Frente Polisario, ONU y OUA. La OUA da su acuerdo oficial.
1 JUN. 94: El representante especial adjunto para el Sáhara Occidental
anuncia el comienzo de la identificación. No se producirá antes de
varias semanas.
5 NOV. 94: Informe de Boutros Ghali que minimiza el número de demandas
de identificación. El Frente Polisario reacciona viendo en ello la
voluntad de Marruecos de organizar un "plebiscito para confirmar la
marroquidad del Sáhara Occidental", y reprocha la pasividad de la ONU.
15 NOV. 94: El Consejo de Seguridad de la ONU "se inquieta por la lentitud del proceso de identificación".
25/29 NOV. 94: Segunda visita de Boutros Ghali a la región para "activar el proceso de identificación de los electores".
21 ENE. 95: El embajador norteamericano Frank Ruddy, vicepresidente de
la comisión de identificación de la Minurso, informa ante el Congreso de
Estados Unidos. Declara que la Minurso "se ha convertido en un
instrumento del dominio marroquí sobre el proceso de identificación" y
denuncia "comportamientos de tipo mafioso" de Marruecos.
23 JUN. 95: El Presidente saharaui Abdelaziz anuncia que se suspende la
participación del Frente Polisario en el proceso de identificación.
Motivo: Marruecos sigue transfiriendo población marroquí hacia el
territorio saharaui para imponer su participación en la identificación
(100.000 nuevos colonos).
30 JUN. 95: Resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que "reafirma
su voluntad de que se practique un referéndum libre, regular e
imparcial de autodeterminación del pueblo del Sáhara Occidental sin más
tardanza".
1996: Boutros Ghali recomienda que se interrumpa la organización del
referéndum y propone buscar una nueva solución política para el
conflicto del Sáhara Occidental
-MAR. 97: Kofi Annan, nuevo Secretario General de la ONU, designa como
Enviado Personal para el Sáhara Occidental al ex-Secretario de Estado
norteamericano James Baker
ABR 97: Liberaciòn de 86 prisionesros de guerra marroquì en ocasiòn de
la vuelta de James Baker a la regiòn.Marruecos deniega su repatriaciòn.
JUN. 97: Comienzan las conversaciones directas entre el Frente
Polisario y Marruecos bajo la égida de James Baker, en Londres y Lisboa.
SEPT. 97: El Polisario y Marruecos firman en Houston un acuerdo global
sobre todos los puntos de divergencia, para reemprender la
identificación de votantes y que se celebre el referéndum.
DIC. 97: Se reanudan las operaciones de identificación
AGO. 98: Bloqueado de nuevo el proceso de arreglo. La identificación
tropieza con el asunto de las tribus discutibles llamadas H 41, H 61 y J
51/52, que comprenden a 65.000 personas en total.
19/20 OCT. 98: Bernard Miyet, Secretario General adjunto de la ONU se
dirige a la región, con nuevas proposiciones de Kofi Annan. Se habla
ahora de un "paquete" de medidas para calificar estas nuevas
proposiciones. El Polisario da su acuerdo de principio. Marruecos
temporiza.
NOV. 98: Se envían emisarios de la ONU ante el Polisario y Marruecos
para llegar a un acuerdo sobre la reanudación del proceso de arreglo.
Finales de NOV. 98: Kofi Annan se dirige a la región para obtener una
respuesta oficial a sus proposiciones. El Polisario se pronuncia
oficialmente a favor. Marruecos pide un plazo de reflexión.
ENE. /ABR. 99: Siguen las negociaciones entre la ONU y Marruecos sobre
las proposiciones de Kofi Annan. La comunidad internacional multiplica
los llamamientos en dirección a Rabat para que acepte lo que propone la
ONU. Marruecos tergiversa y reclama que se "clarifiquen" dichas
proposiciones.
22 MAR. 99: El Consejo de Seguridad pide al Secretario General de la
ONU que continúe sus esfuerzos preservando "la esencia del conjunto del
paquete" de medidas propuestas a las dos partes en diciembre de 1998.
30 MAR. 99: Nace la agencia de prensa saharaui "Sahara Press Service "
(SPS) que difunde inmediatamente un número apreciable de noticias.
ABR. 99: Nueva enmiendas al texto original del paquete de medidas. El
Polisario acepta emitiendo "fuertes reservas", visto el peligro de
volver a empezar con lo mismo. La validación del testimonio de los
mismos candidatos a la identificación se haría en detrimento de la
opinión de los notables, (chiujs), los únicos habilitados para dar su
parecer.
10 ABR 99:- Inauguraciòn del Hospital “Navarra” en Tifariti en las territorios liberados
12 MAYO 99: Marruecos anuncia que acepta por su parte las nuevas
proposiciones del Secretario General de la ONU. El Gobierno saharaui
reitera sus llamamientos a la vez hacia las autoridades marroquíes y a
la comunidad de naciones para una rápida reactivación del proceso
refrendario y recuerda sus fuertes reservas sobre la identificación y
las operaciones de recurso.
23 JUN. 99 - El Senado de Estados Unidos aprueba por unanimidad un
documento reclamando la organización de un referéndum justo, libre y
transparente en el Sáhara Occidental y solicita al Departamento de
Estado norteamericano que lo mantenga informado sobre sus esfuerzos
buscando asegurar que se respeten todas las condiciones para organizar
el referéndum en julio de 2000.
AGO. 99 - El Congreso de Estados Unidos está presente en las sesiones
del X congreso del Frente Polisario en los campamentos de refugiados,
"convencido" de que el tema del Sáhara es un "asunto de descolonización"
y aporta su "pleno apoyo" a un referéndum de autodeterminación
"creíble".
30 OCT. 99 - Se forma el intergrupo parlamentario europeo “Paz para el pueblo saharaui".
ENE 2000: Liberaciòn de 100 prisioneros de guerra marroquìes como gesto
humanitario y de buena voluntad en cocasiòn del mess sagrado del
Ramadàn
2 FEB. 00 : Se crea el primer Consejo Consultivo saharaui. Esta
instancia, formada por los chiujs, deberá presentar sus consejos al
Presidente de la República Saharaui en los asuntos de interés nacional
que se le puedan someter.
19 FEB. 00: - El Secretario General de la ONU, Kofi Annan, expresa las
preocupaciones de su organización ante el número impresionante de
recursos presentados por la parte marroquí.
- Arqueòlogos de la Universidad de Girona en España piden a la UNESCO
declarar Patrimonio de la Humanidad unas cavernas con grabados rupestres
descubiertas en el Sahara Occidental
FEB 2000 : El Frente POLISARIO libera 86 prisioneros de guerra a
peticiòn del SG de la ONU y respondiendo a los deseos de otras partes
interesadas en el destino de estas personas
16 MAR. 00: El Parlamento Europeo reafirma el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación.
31 MAR. 00: El nuevo presidente Bill Clinton, reafirma el firme
compromiso de los Estados Unidos en favor de una puesta en práctica de
los Acuerdos de Houston con vistas a una solución justa y duradera en el
Sáhara Occidental. Clinton expresa la frustración creciente de su
Administración ante los múltiples retrasos del Plan de Arreglo de la
ONU.
06 AVR. 00 : Londres estima que para una solución justa en el Sáhara
Occidental se necesita un "escrutinio justo y regular para el pueblo
saharaui".
11 ABR. 00 - El Consejo de la Internacional Socialista se pronuncia en
Bruselas por una solución justa, pacífica y definitiva del conflicto del
Sáhara Occidental a través de un referéndum de autodeterminación.
- 20 ABR 2000: Comienza Segundo Festival Internacional de la Cultura en Smara
21 ABR. 00: Inaugurado un centro emisor de la Radio Nacional saharaui
con estudios informatizados. Desde ese momento cubrirá el mundo en onda
corta.
5 MAYO 2000: La comisión de identificación de la ONU anuncia que ha
terminado como había previsto el 23 de diciembre, el proceso de
identificación de votantes potenciales que pertenecen a las agrupaciones
tribales conflictivas.
10 MAYO 00: El presidente español José María Aznar reafirma el respaldo
de España al Plan de Arreglo de la ONU en el Sáhara Occidental.
14 MAYO 00: Negociaciones entre el Frente Polisario y Marruecos en
Londres. El encuentro terminará ese mismo día sin haber conseguido
progresos. Habrá otra cita próximamente.
27 MAYO 00 : El Frente Polisario exige un calendario preciso y un orden del día para toda reunión próxima con Marruecos.
7 JUN. 00 : El Presidente saharaui Mohamed Abdelaziz visita Suecia. La
ministra de Asuntos Exteriores sueca afirma que su país apoya el plan de
arreglo de la ONU en el Sáhara Occidental.
19 JUN 2000: Las fuerzas armadas saharauis realizan maniobras militares
en M'heiriz , territorios liberados donde toman parte batallones
motorizados y la artillerìa
24 JUN. 00 : Varios senadores estadounidenses reclaman del presidente
Clinton que apoye la organización del referéndum en el Sáhara
Occidental.
28 JUN. 00 : Nuevas negociaciones directas entre el Frente Polisario y
Marruecos (Londres II). El Polisario rechaza todo enfoque distinto al
Plan de Arreglo de la ONU y presenta un memorándum con este tema. No se
llegará a ningún progreso. Marruecos sigue poniendo obstáculos a que se
celebre el referéndum.
29 JUN 2000 :- Argelia y Sudàfrica piden a la ONU intensificar sus
esfuerzos para que el pueblo saharaui pueda disfrutar de su derecho a la
autodeterminaciòn.
1 JUL. 00 : Más de 7.000 niños saharauis pasan sus vacaciones en España por invitación de los comités de solidaridad españoles.
7 JUL. 00 : El Secretario General de la OUA afirma en el Consejo de
Ministros de la organización panafricana que el Plan de Arreglo sigue
siendo el instrumento viable para la organización del referéndum.
9 JUL 00 : La RASD participa en la cumbre de la OUA en Lomé y firma el tratado de la Unión Africana.
20 JUL. 00 : En Ginebra, reunión de expertos sobre el Sáhara
Occidental. Marruecos se niega a participar en la 2ª parte de la reunión
dedicada a los problemas de apelación.
30 JUL. 00 : Moción de ciento diez parlamentarios italianos en favor de
un referéndum libre, justo y regular en el Sáhara Occidental.
AGO. 00 : Se crea en Argel un comité argelino de solidaridad con el pueblo saharaui (CNASPS)
4 SEP. 00: Se crea otro comité de apoyo al pueblo saharaui en Mostaghanem, Argelia.
5 SEP. 00: En Australia, se forma un intergrupo parlamentario para apoyar la causa saharaui.
13 SEP 2000: El presidente argelino Abdelaziz Butefliga reitera su apoyo a la autodeterminaciòn del pueblo saharaui
19 SEP. 00: Una delegación del intergrupo "Paz para el pueblo saharaui"
pide al Consejo Europeo y a la presidencia francesa de la UE que
desempeñe un papel activo para garantizar la aplicación del Plan de Paz.
6 OCT. 00: Una resolución de la ONU reclama de Marruecos y del Frente Polisario una ’’colaboración completa’’.
10 OCT 2000: El Presidente Mohamed Abdelaziz llama a España a jugar un
papel màs activo en el plan de arreglo para el Sahara Occidental
18 OCT. 00 : El Presidente sudafricano Mbeki rechaza toda solución fuera del Plan de Arreglo de la ONU en el Sáhara Occidental.
19 OCT 2000 : El ELPS lleva a cabo ejercicios militares en la Cuarta Regiòn militar.
20 OCT. 2000 - El Consejo de Seguridad de la ONU dedica una reunión
especial a estudiar el asunto del Sáhara Occidental y examina con el
Presidente saharaui en Nueva York los obstáculos que impiden la
organización del referéndum. Reitera su apego al Plan de Paz.
31 OCT 2000 : Inauguraciòn de la primera escuela nacional de Administraciòn
1 NOV. 00 : Nigeria rechaza el hecho consumado colonial marroquí en el Sáhara Occidental.
19 NOV. 00: Primera visita del Presidente de la Cruz Roja a los campamentos de refugiados.
26 NOV 2000: La Conferencia Europea de Apoyo al Pueblo Saharaui
denuncia la negativa de Marruecos para poner en práctica el plan de paz
para el Sáhara Occidental
27 NOV 00: El Presidente de la Cruz Roja, Jacob Kellenberger, rinde
homenaje al Frente Polisario por la liberación unilateral de 201
prisioneros de guerra marroquíes.
22 DIC. 00: El Polisario amenaza con romper el alto el fuego en caso de
que el rally París- Dakar atraviese las fronteras entre Marruecos y el
Sáhara.
31 DIC. 00: La RASD ratifica el tratado de la Unión Africana.
23 ENE. 01 : Argelia y Jordania reafirman su apoyo a un referéndum libre en el Sáhara Occidental.
31 ENE. 01 : El Partido Socialista Chileno pide que se eliminen todos
los obstáculos al Plan de Arreglo de la ONU en el Sáhara Occidental.
8 FEB. 01: El ministro de Asuntos Exteriores argelino reafirma el apoyo de su país al plan de la ONU en el Sáhara Occidental.
15 FEB. 01: El Gobierno de México concede su acreditación al primer embajador saharaui en dicho país.
07/ NOV/2001: Las autoridades marroquìes liberan a Sidi Mohamed
Dadach.Es el preso saharaui màs antiguo.Pasò 24 años detràs de las
rejas.Al principio fue condenado a muerte, pero en 1991 el tribunal le
sentrnciò a cadena perpetua. En este año son liberados 321 presos de las
prisiones secretas de Marruecos,de ellos 73 son mujeres.
17 ENE 2002: - El Frente POLISARIO libera unos 115 prisioneros de
guerra marroquìes bajo la supervisiòn de la Comisiòn Internacional de la
Cruz Roja.
29 ENE 2002:- En vista de los contratos de exploración y perforaciòn
petrolera firmados por el Reino de Marruecos y las empresas extranjeras,
el asesor legal de la ONU, Hans Corell, dictamina que el “reino de
Marruecos no tiene soberanìa ni poder administrativo sobre el territorio
puesto que el Acuerdo de Madrid no transfirió la soberanía sobre el
Territorio ni confirió a ninguno de los signatarios la condición de
Potencia administradora “…
19 FEB 2002: El Secretario General de la ONU, Kofi Anan presenta un
informe al Consejo de Seguridad en el que propone cuatro opciones para
la resoluciòn del conflicto.
27 FEB 2002:- El consejo de Seguridad apruebe la Resoluciòn 1394
referente a la pròrroga del mandato de la MINURSOA por un año y decide
estudiar las cuatro opciones propuestas.
27 FEB 2002: El presidente de Argelia Abdelaziz Butefliga visita los
campamentos de refugiados saharauis .La visita del mandatario argelino
coincide con los festejos conmemorativos del aniversario de la RASD.
12-19 OCT 2003:- El frente POLISARIO celebra su Dècimoprimer congreso en la ciudad liberada de Tifariti.
11 JUN 2004:- James Baker dimite como envido Personal del SG de la ONU para el Sahara Occidental.
El Frente Polisario lamenta y expresa su agradecimiento y gratitud al
Sr. Baker y sus esfuerzos para resolver el contencioso, pero Marruecos
anuncia que la dimisión se produce producto de la "firmeza" de la
posición marroquí.
26/11/2004:- Primer encuentro de Alto Nivel entre el SG del POLISARIO y
el presidente del Ejecutivo español Rodrìguez Zapatero en la capital
española, Madrid.
21 MAY 2005 Inicia el Levantamiento de la Independencia en la ciudad
del Aaiùn y prosigue en los meses posteriores (junio y julio) por Smara,
Dajla, Bojador y en centros universitarios de Rabat , Marrakech donde
cursan carreras estudiantes saharauis.
17 AG 2005 :- El Frente POLISARIO libera al ùltimo grupo de prisioneros
de guerra marroquìes en presencia del Jefe de la Comisiòn de Relaciones
Exteriores en el Congreso de los EE.UU,Richarg Lugar en calidad de
enviado del Presidente americano a la regiòn.
OCT 2005: - El puebo saharaui celebra el 30 aniversario de la Unidad Nacional.
La Cuarta Comisiòn de Descolonizaciòn de la ONU reiterè por unanimidad
que la cuestiòn saharaui es un asunto de descolonizaciòn.
El Parlamento Europeo Condena el saqueo de los recursos naturales
saharauis y las graves violaciones de los derechos humanos del Sahara
Occidental y llama adoptar medidas contra Marruecos para que obedezca la
legalidad internacional.
Estudiantes saharauis del Aaiùn y Samara se niegan a interpretar el himno marroquì y a saludar la bandera de la ocupaciòn.
30 OCT 2005:- Cae el primer màrtir del Levantamiento de la Paz, caìdo
bajo tortura de la ocupaciòn marroquì ,es el joven sahraui Lembarki
Hamdi Mahayub Salek en El Aaiùn , en medio de un descontento y una
erupciòn popular y una ola de condena contra la ocupaciòn marroqui.
4 NOV 2005: Duelo.Oraciòn del Ausente y Homenaje en los campamentos de refugiados saharauis a la memoria del mártir Lembarki.
JUN 2007:- Comienza una ronda de negociaciones auspiciadas por la ONU
en virtudo de las recomendaciones del Cosejo de Seguridad. ..
2009
ENE 2009:- El Frente POLISARIO declara zona Econòmica Exclusiva. El
Secetario General del Frente declara: "que esta declaraciòn se basa y se
fundamenta en el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminaciòn y
su sobreanìa sobre sus recursos naturales “ y llama a la UE cancelar el
acuerdo de pesca suscrito con Marruecos en el 2006.
27-28 EN 2009:- Una delegaciòn del Parlamento europeo visita los
territorios ocupados para testimoniar y verificar la situaciòn de los
derechos humanos en los teritorios ocupados del Sahara Occidental.
ENE 2009:- El Sr. Christopher Ross es nombrado Enviado Personal del Secrtetario General de la ONU para el Sahara Occidental.
5 AB 2009: La TELEVISIÒN saharaui lanza su primera emisiòn de prueba en
el satèlite Intelsat en paralelo a las emisiones destinadas a los
campamentos de refugiados saharauis.
2010
10 de octubre: Se levanta, por parte de un grupo de ciudadanos
saharauis, la primera jaima en Gdeim Izik, al este de la ciudad ocupada
de El Aaiún, en señal de protesta por la situación política, económica y
social que viven bajo la ocupación marroquí. El campamento permaneció
durante un mes y participaron en el mismo unos 30 mil saharauis.
8 de noviembre: Las fuerzas marroquíes atacan el campamento de Gdeim
Izik, persiguen a los activistas y los encierran en las cárceles.
2011
Diciembre: El Frente POLISARIO celebra su XIII Congreso, bajo el nombre
de “Congreso del Mártir Mahfud Ali Beiba” y con el lema de “El Estado
Saharaui Independiente es la Solución”. Este congreso se caracterizó por
la participación, por primera vez, de una delegación procedente de las
Zonas Ocupadas. Y se asignaron 16 puestos del Secretariado Nacional
Saharaui a la población de las Zonas Ocupadas.
2013
El Frente POLISARIO declara al año 2013 como el Año de la Conmemoración
del 40 Aniversario de su fundación y del inicio de la lucha armada.
16 de febrero: Una Corte Marcial marroquí emite severas condenas contra
los miembros del Grupo de los 25 de Gdeim Izik. Las condenas van desde
la cadena perpetua hasta penas de 30 años, 20 años y 2 años.
17 febrero: El Secretariado Nacional Saharaui celebra una Sesión
Extraordinaria, para examinar el impacto de las condenas emitidas contra
los miembros del Grupo de Gdeim Izik. El POLISARIO considera este
proceso como “una escalada de la tensión y como una provocación”.
11 de abril: En su Informe al Consejo de Seguridad, Ban Ki Moon, expresa
su “preocupación” por la situación de los derechos humanos en las Zonas
Ocupadas del Sahara Occidental.
18 de abril: Estados Unidos de América presenta una Propuesta de
Resolución que, por primera vez, incluye la ampliación del mandato de la
MINURSO.
El Frente POLISARIO saluda la iniciativa estadounidense sobre la MINURSO, a pesar de que ha sido retirada.
El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas reitera su apoyo al derecho
de la autodeterminación y subraya la necesidad de mejorar la situación
de los derechos humanos.
El Centro Robert F. Kennedy llama a realizar visitas mensuales a las Zonas Ocupadas del Sahara Occidental.
El Presidente de la República remite una carta a Ban Ki Moon en la que
subraya la responsabilidad de las Naciones Unidas en la promoción y
control de la situación de los derechos humanos en el Sahara Occidental.
2013
4 de mayo: La ciudad ocupada de El Aaiún conoce las manifestaciones más grandes desde 1975, contra la ocupación marroquí.
La República Saharaui participa en el 50 Aniversario de la Unión
Africana, donde se honra a algunos líderes del Sahara Occidental, como
El Uali Mustafa Sayed, Sidi Brahim Basiri y la activista de derechos
humanos y ex prisionera Aminetu Haidar.
----
Lista de países que reconocen a la RASD.
Madagascar : 28/02/1976
Burundi :01/03/1976
Argelia : 06/03/1976
Benin :11/03/1976
Angola :11/03/1976
Mozambique :13/03/1976
Guinea - Bissau :15/03/1976
Corea del Norte :16/03/1976
Togo :17/03/1976
Ruanda :01/04/1976
Seychelles :25/10/1977
Yemen :02/02/1977
Congo :03/07/1978
Sao Tomé y Príncipe : 22/07/1978
Panamá :23 / 071 978
Guinea Ecuatorial :11/03/1978
Tanzania :09/11/1978
Etiopia :24/02/1979
Vietnam :02/03/1979
Camboya :04/10/1979
Laos :09/05/1979
Afganistán :23/05/1979
Cabo-Verde :06/04/1979
Granada :20/08/1979
Ghana :24/08/1979
Guyana :01/09/1979
Dominica : 01/09/1979
Santa-Lucia :01/09/1979
Jamaica :06/09/1979
Uganda :06/09/1979
Nicaragua :06/09/1979
México :08/09/1979
Lesoto :09/10/1979
Zambia :10/12/1979
Cuba :20/01/1980
Irán :27/02/1980
Sierra Leona : 27/03/1980
Libia :15/04/1980
Siria :15/04/1980
Swazilandaa :28/04/1980
Botswana :14/05/1980
Zimbabwe : 03.06.1980
Tchad :04/07/1980
Mali :04/07/1980
Costa Rica : 30/10/1980
Vanuatu :26/11/1980
Papua-Nueva- Guinea :08/12/1981
Tuvalu : 08/12/1981
Kiribati :08/12/1981
Nauru :08/12/1981
Islas Salomón :08/12/1981
Mauricio :01/07/1982
Venezuela :03/08/1982
Surinam :11/08/1982
Bolivia :14/12/1982
Ecuador :14/11/1983
Mauritania :27/02/1984
Burkina Faso :04/03/1984
Perú :16/08/1984
Nigeria :11/11/1984
Yugoslavia :28/11/1984
Liberia :31/07/1985
India : 01/10/1985
Guatemala : 10/04/1986
dominicana :24/06/1986
Trinidad - Tobago :01/11/1986
Belice :18/11/1986
Saint-Kitts- y-Nevis :28/11/1987
Antigua-y- Barbuda :19/02/1987
Barbados :27/02/1988
Salvador :31/07/1989
Honduras :08/11/1989
Namibia :06/11/1990
Malawi :16/11/1994
SanVincente y Granadinas :14/02/2002
Timor oriental :20/05/2002
Sudáfrica :15/09/2004
Kenia :26/06/2005
Uruguay :26/12/2005