jueves, 15 de agosto de 2019

: Después de la amenaza del Polisario ... ¿Es el "cruce de Kerkrat" la guerra de chispas con Marruecos

Los expertos dicen que las tensiones actuales entre el Frente Polisario y la ocupación marroquí podrían amenazar el proceso de paz, pero no pondrá en peligro la seguridad de la región ya que la comunidad internacional tiene cuidado de no ser arrastrada a la escena de guerra.
Anteriormente, el "Frente Polisario" amenazó con responder firmemente contra las autoridades marroquíes que lanzó un plan de sabotaje en el cruce fronterizo de Kerkrat, al sur del Sáhara Occidental ocupado.
Todas las opciones están disponibles en este momento y Marruecos está haciendo los avances que podrían torpedear el proceso de paz, dijo el miércoles a Sputnik Nana Labat Errachid, directora de la Imprenta y Editorial Nacional del Polisario.
Agregó que el Polisario se reserva el derecho de respuesta, especialmente desde el área donde se construyeron los edificios y se dice que son civiles para el personal militar. Los marroquíes nunca han estado allí desde que fueron liberados, y que actualmente son una zona de amortiguación. El área es una brecha en sí misma que hace que el camino de asentamiento en la palma del disco
En su carta, Brahim Ghali, Secretario General del Frente Polisario, protestó por el refuerzo de las autoridades marroquíes en los últimos dos días del cruce de Karakrat con nuevos elementos de seguridad y sus viviendas en un lugar cerca de la "Carretera del Templo". Están a punto de construir edificios ilegales adicionales en el área "

sábado, 3 de agosto de 2019

AI pide a Marruecos investigar "brutal represión" a manifestantes saharauis (PRENSA)

Londres, 02 de agosto de2019 - Amnistía Internacional (AI) denunció este jueves la "brutal represión" que sufrió un grupo de manifestantes en el Sáhara Occidental a manos de las fuerzas de seguridad marroquíes el pasado 19 de julio e instó a Rabat a esclarecer lo sucedido.
En un comunicado, AI informó de que ha verificado imágenes de vídeo y ha reunido los testimonios de varias personas que aseguran que las fuerzas de seguridad marroquíes "usaron fuerza excesiva, arrojando piedras para dispersar a la multitud de manifestantes y desencadenando enfrentamientos".
Poco después de que Argelia ganara la Copa de África el 19 de julio, algunos manifestantes se echaron a las calles de El Aaiún (capital del Sáhara Occidental) para celebrar esta victoria agitando banderas argelinas y saharauis y cantando consignas en favor de la autodeterminación del pueblo saharaui.
Como resultado de los enfrentamientos con la Policía, dos testigos afirmaron haber presenciado cómo Sabah Njourni, una mujer de 24 años, fue asesinada después de que dos coches de la fuerza auxiliar marroquí la atropellaran.
Según AI, las imágenes y los testimonios muestran cómo las fuerzas de seguridad marroquíes intervinieron en las celebraciones arrojando piedras, usando balas de goma y rociando a los manifestantes con gases lacrimógenos y agua para dispersarles, a lo que estos respondieron lanzando piedras a los agentes.
"Hay clara evidencia que sugiere que la respuesta inicial de las fuerzas de seguridad marroquíes a la protesta saharaui, que comenzó pacíficamente, fue excesiva y provocó enfrentamientos violentos que podrían y deberían haberse evitado", indicó Magdalena Mughrabi, directora adjunta de AI para Oriente Medio y norte de África.
Mughrabi añadió que la muerte de Sabah Njourni "parece ser el resultado directo de la falta de moderación de la policía" y consideró necesaria "una investigación exhaustiva", cuyos resultados se hagan públicos, para que cualquier miembro de la Policía implicado "sea llevado ante la justicia ".
En una declaración oficial, las autoridades locales de El Aaiún señalaron que un grupo "impulsado por individuos hostiles" aprovechó las celebraciones para llevar a cabo actos de vandalismo y saqueo y que las fuerzas de seguridad se vieron obligadas a intervenir para proteger la propiedad pública y privada.
Se cree que decenas de manifestantes saharauis resultaron heridos  y, de acuerdo con AI, hay fuentes que apuntan a que hasta 80 personas sufrieron lesiones, aunque el número exacto se desconoce.

El Presidente de la República participa en la ceremonia de investidura del Presidente electo de Mauritania

Nuakchot, 01 de agosto de 2019, El Presidente de la República, Secretario General del Frente POLISARIO, Sr. Brahim Gali, participó este jueves en la ceremonia de  investidura del nuevo presidente de la nación hermana de Mauritania por invitación del Presidente saliente de Mauritania.
En una  ceremonia celebrada en la Sala de los Congresos en la capital mauritana, Nuakchot al que asistieron mandatarios africanos e  internacionales junto con delegaciones de varios países árabes y europeos, el electo Mohamed Uld Mohamed Ahmed Uld Cheij El Ghazzouani, juró  su cargo  como  Presidente de la República Islámica de Mauritania por un período de cinco años.
El Presidente de la República fue uno de los presidentes que se acercó para estrechar la mano del Presidente electo y felicitarlo como el nuevo Presidente de la República Islámica de Mauritania.
El  nuevo presidente de Mauritania pronunció un discurso  en el que destacó  las prioridades y la  acción para completar el proceso de crecimiento y consolidar los logros del Presidente saliente.
Con respecto al  campo  diplomático, Uld El-Ghazouani se comprometió a trabajar para el establecimiento de una diplomacia efectiva que trabaje la nación y guíe el futuro del país.
 El también  SG del Frente POLISARIO llegó el miércoles a la capital mauritana, Nuakchot, encabezando una delegación compuesta por el Ministro de Asuntos Exteriores Mohamed Salem ULD Salek, el Secretario de Estado para Seguridad y Documentación Brahim Ahmad Mahmud, el Asesor de la Presidencia Lhreitani Lahssan,  Ahmed Salama, Asesor de la Presidencia Encargado de Asuntos Africanos, Abdati Abreika, Asesor de la Presidencia y la directora de la editorial L`Harmattan RASD, Nana Labat Rachid.
Ghazouani, de 63 años, es el décimo presidente de Mauritania desde su independencia de Francia en

martes, 30 de julio de 2019

El Presidente Brahim Ghali felicita a su homólogo cubano con motivo de la celebración del Día de la Rebeldía Nacional

Bir Lehlu, 25 de julio de 2019 El Presidente de la República  y Secretario General del Frente Polisario, Sr. Brahim Ghali envió hoy un mensaje de felicitación a su homólogo de Cuba, Miguel Díaz Canel Bermúdez, con motivo de la celebración del Día de la Rebeldía Nacional en este país correspondiente al 26 de julio de cada año.
Texto del mensaje
Miguel Díaz Canel Bermúdez
Presidente del Consejo de Estado de la República de Cuba
La Habana
Excelencia:
En nombre del pueblo y gobierno de la República Saharaui y en el mío propio, permítame trasmitirle a Vuestra Excelencia, al gobierno y al hermano pueblo cubano, mis sinceras felicitaciones por, este 26 de Julio.
Las gestas del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes marcaron un hito importante en la historia de lucha del pueblo cubano y han supuesto un punto de inflexión en el devenir victorioso de la Revolución Cubana.
No se puede invocar esta fecha sin hacer presente el recuerdo siempre vivo del Eterno Comandante Fidel, que con su legado de lucha y resistencia representa un paradigma a seguir y admirar por todos los pueblos del mundo.
Aprovecho la ocasión para reiterarle  el agradecimiento del pueblo saharaui al gobierno y pueblo de la hermana República de Cuba por el permanente apoyo, respaldo y solidaridad que en diversos ámbitos han tenido para con nuestra justa causa.
Le renuevo asimismo, nuestra disposición de continuar afianzando los sólidos lazos de amistad, y cooperación que unen nuestros dos países y pueblos.
Reciba, Excelencia, el testimonio de mi más alta y distinguida consideración.
Brahim Ghali,
Presidente de la República Saharaui
Secretario General del Frente POLISARIO
Bir Lehlu, a los 25 días del mes de julio de 2019

Foro de Sao Paulo reitera su solidaridad con el Frente POLISARIO y la República Saharaui

Caracas, Venezuela, 29/07/2019  En un cálido ambiente de alegría y compromiso con la causa del pueblo saharaui, este domingo 28 de julio, en la capital venezolana, se concluyeron los debates del XXV Encuentro del Foro de Sao Paulo (FSP), con la participación de alrededor de 700 delegados, en representación de más de 400 delegaciones de partidos políticos, movimientos y organizaciones sociales, y académicos, provenientes de 70 países, que unánimemente aprobaron una resolución de solidaridad con el Frente POLISARIO y la República Saharaui (RASD).
 El ministro para América Latina y el Caribe de la RASD, Mansur Omar, y el embajador en Venezuela, Mohamed Salem Daha, participaron en los debates y las múltiples reuniones bilaterales con un amplio abanico de fuerzas políticas y sociales, quienes reiteraron su amistad y apoyo a la lucha del pueblo saharaui por su plena independencia y soberanía, y su derecho a la autodeterminación, ante la ocupación ilegal e ilegítima de Marruecos de su territorio nacional.
El texto de la mencionada resolución menciona lo siguiente;
Resolución de solidaridad con el Frente POLISARIO y la República Saharaui
Los delegados del XXV Encuentro del Foro de Sao Paulo, reunidos en Caracas, Venezuela, del 25 al 28 de julio de 2019
TENIENDO EN CUENTA la situación injusta que vive el pueblo saharaui desde que España, como potencia colonizadora, se retirara, en 1976, de lo que fue su provincia del Sáhara, incumpliendo sus compromisos con las Naciones Unidas y con el pueblo saharaui, hecho que provocó la invasión y división de este territorio por parte de Marruecos y Mauritania, con el consiguiente éxodo civil de centenares de miles de personas, generando así una crisis humanitaria sin precedente en la historia del país,
 CONSIDERANDO que la invasión militar del Sáhara Occidental, por parte de Marruecos, constituyó una flagrante violación del Dictamen del Tribunal Internacional de Justicia de La Haya del 16 de octubre de 1975, de la resolución de la ONU 1514 (XV), referente al principio de autodeterminación de los pueblos y países coloniales, y de las demás resoluciones de las Naciones Unidas (ONU) y de la Unión Africana (UA) sobre el territorio no autónomo del Sáhara Occidental,
TENIENDO EN CUENTA la grave situación que vive la población civil saharaui bajo ocupación marroquí en las Zonas Ocupadas de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD),
RECORDANDO nuestros compromisos con la lucha contra el colonialismo, el imperialismo, el expansionismo y cualquier forma de injusticia dondequiera que se cometa,
 DECLARAMOS SOLEMNEMENTE
 1-     Nuestro apoyo irrestricto a la justa lucha del pueblo saharaui por su libertad, soberanía e independencia nacional, bajo la dirección de su representante legítimo, el Frente POLISARIO y del gobierno de la República Saharaui (RASD).
 2-    Nuestra condena enérgica a los asesinatos, violaciones, torturas, deportaciones y agresiones de los cuerpos represivos marroquíes y otras violaciones de los derechos humanos de la población civil saharaui y exigimos la inmediata e incondicional liberación del Grupo de Gdeim Izik y de todos los presos de conciencia saharauis, así como el esclarecimiento del destino de los más de 600 desaparecidos políticos de ese pueblo hermano y pide al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas de implicarse en esta situación  en defensa del derecho de este pueblo y ejercer las presiones necesarias para que cesen estas violaciones.
3-    Nuestro más contundente rechazo a las explotaciones ilegales de los recursos naturales saharauis, por parte de la potencia ocupante, y exigimos a los gobiernos y empresas que participan en esa actividad, contraria a la legalidad internacional, que cesen su participación de forma inmediata. Además, condenamos los acuerdos de pesca y de agricultura firmados por la Unión Europea con Marruecos en violación del dictamen del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, del 27 de febrero del 2018, en el que se señala la ilegalidad de  dichos acuerdos, porque Marruecos no posee ni la administración, ni la soberanía sobre el Sáhara Occidental, y consideramos que toda inversión o financiamiento de proyectos en ese territorio ocupado es un financiamiento de la ocupación marroquí y un estímulo al bloqueo del proceso de paz de las Naciones Unidas (ONU) y de la Unión Africana (UA).
 4-    La urgente necesidad de implementar un mecanismo, dependiente de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO), que vigile de forma imparcial e independiente la grave situación que significa el constante abuso de las fuerzas de ocupación marroquíes contra la libertad de la población civil saharaui.
5-    Nuestra exigencia a la Comunidad Internacional para que ponga fin a la ocupación militar del territorio del Sáhara Occidental, posibilitando el ejercicio del derecho a la autodeterminación y a la independencia del pueblo saharaui a través de un referéndum justo, limpio e imparcial organizado por las Naciones Unidas (ONU) y la Unión Africana (UA).
 6-    Nuestra más firme condena a lo que significa el Muro de la Vergüenza construido por el agresor marroquí, a lo largo de 2.720 Km, con el objetivo de dividir al pueblo saharaui y sus tierras y que constituye el muro militar en activo más largo del mundo, con más de 5 millones de minas antipersonas.
 7-    Nuestra exigencia al Consejo de Seguridad y a la Organización de las Naciones Unidas para que respeten y garanticen el derecho inalienable del pueblo saharaui a la autodeterminación y a la independencia como exigen las propias resoluciones de las Naciones Unidas.

8-    Nuestra condena a las maniobras dilatorias del régimen expansionista marroquí con la complicidad de Francia que impide el ejercicio del derecho a la libertad del hermano pueblo saharaui.
9-    Nuestra denuncia a los constantes obstáculos que ha puesto Marruecos a la acción de la MINURSO y a los Enviados Especiales del Secretario General de Naciones Unidas, y solicitud al Consejo de Seguridad de la ONU para impulsar de manera urgente el proceso de negociación entre Marruecos y el Frente POLISARIO para el logro de una solución pacífica, que garantice el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui.
10-   Llama a todos los países que no lo han hecho a reconocer la República Saharaui (RASD), en respaldo a sus legítimos derechos de soberanía sobre su tierra y recursos.
La Delegación Saharaui estuvo acompañada por la Asociación Ecuatoriana de Amistad con el Pueblo Saharaui (AEAPS) y la Asociación Chilena de Amistad con la RASD, cuyos titulares Pablo de la Vega y Esteban Silva, respectivamente, apoyaron las gestiones de los voceros saharauis en el XXV Encuentro del FSP. Del mismo modo, la Asociación Venezolana de Solidaridad con el Sáhara (ASOVESSA) y la Fundación Sáhara Libre de Venezuela, atendieron a centenas de visitantes que visitaron un stand en una feria popular en el Teatro Teresa Carreño, que incluyó una muestra fotográfica y la proyección permanente de documentales sobre la vida del pueblo saharaui en los campamentos de refugiados en Tindouf.-

domingo, 28 de julio de 2019

La comunidad saharaui en Europa exige a España tomar medidas ante la grave situación de derechos humanos en el Sahara Occidental

Madrid 8España) 26 de julio de 2019 Las asociaciones de la comunidad saharaui residente en España han solicitado la inmediata intervención del Gobierno de España para poner fin a la incesante represión del régimen marroquí en las zonas ocupadas del Sahara Occidental.
En un manifiesto firmado por las 41 asociaciones saharauis en el Estado español, se señala que “desde el pasado 19 de julio, las zonas ocupadas del Sahara Occidental están viviendo una situación de terror y angustia, marcada por el despliegue masivo de unidades del ejército de ocupación marroquí, allanamiento de moradas y persecución a activistas”.
Ante la brutal represión del régimen de ocupación marroquí, la comunidad saharaui en Europa, junto a varias asociaciones solidarias, denuncia la degradante situación y la falta de libertades en el último territorio bajo proceso de descolonización en África.
Las asociaciones firmantes califican de “inaceptable el silencio de España ante la oleada de represión y la campaña detenciones arbitrarias contra ciudadanos civiles saharauis”. Por lo que demandan “medidas concretas para que Marruecos cumpla con sus compromisos internacionales, medidas que debe impulsar el Estado español como parte de su responsabilidad jurídica, política y mortal en el Sahara Occidental”.
“Lamentamos profundamente el aterrador silencio de los partidos políticos y las instituciones europeas. No podemos admitir que la Unión Europea, institución defensora de los derechos humanos y la legalidad internacional, se convierta en abogado de un régimen célebre por sus atentados contra la Declaración Universal de los Derechos Humanos”. Añade el documento entregado al Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España.

martes, 23 de julio de 2019

Redadas y arrestos domiciliarios de jóvenes palestinos en los territorios ocupados

El al-Haafiz al-Rihi, Akai Adwihi, Mohammed al-Kouri, al-Rukibi, el padre de Sayed al-Yazid, y el gobernador de la ciudad de El Aaiún, Bougembour Sufian, Khalil Blouz Abaamd, Salik Boussoula, Hafiz Ayach y Ali Mehruk.
Los nueve jóvenes estuvieron representados por el llamado Subsecretario de la Ocupación bajo un fuerte cerco y cerco atestiguado por el Tribunal de Apelación. Se impidió que las familias de los detenidos y sus partidarios ingresaran a los locales del tribunal.
En el mismo contexto, el tribunal de ocupación israelí liberó a otros cuatro jóvenes que fueron presentados al agente de la ocupación, a saber: Muhammad al-Moussawi, Boughambour de al-Hafiz, Mansour al-Mousawi y Abdullah al-Basha, todos los cuales se encontraban en una condición muy crítica como resultado de la tortura. Sus cuerpos.
Los saharauis fueron secuestrados por las fuerzas de ocupación marroquíes después de las manifestaciones en la capital ocupada de El Aaiún para celebrar la victoria del equipo argelino en la final de la Copa Africana, que fue recibida con la intervención violenta de las fuerzas de ocupación. Muchas de las víctimas, incluida la joven Sahaba Sabah Osman Ahmida Quien murió tras ser atropellado por un automóvil de las fuerzas de ocupación.