Mostrando entradas con la etiqueta 2017lanzarote cuba2018. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2017lanzarote cuba2018. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de octubre de 2018

Delegacion de Mujeres Saharauis visita el Parlamento Europeo

Estrasburgo, 04 octubre 2018. -Una delegación de mujeres saharauis  está en visita al Parlamento Europeo desde ayer miércoles .
 La delegación de mujeres saharauis   está compuesta por  la miembro del Parlamento Panafricano, Suelma Beirouk, la Responsable   de Relaciones Exteriores de la Unión Nacional de Mujeres Saharauis, Jadiyetu El Mohtar y la activista saharaui  Cheija Abdulah .
La visita de la delegación saharaui tiene como objetivo  divulgar  el papel que desempeñan  las mujeres saharauis en la construcción de la sociedad y las instituciones del Estado saharaui.
La delegación celebró varias reuniones con parlamentarios de diversas comisiones parlamentarias como la Comisión de Pesca, la Comisión de Relaciones Exteriores, la Comisión de Derechos Humanos y la de Comercio Internacional. También se reunió con parlamentarios de todas las tendencias políticas europeas y con los diferentes grupos políticos parlamentarios.
Por otra parte la delegación femenina saharaui expresó su profunda preocupación por los intentos de ciertas partes que persiguen ignorar las sentencias del Tribunal Europeo, que en más de una sentencia judicial dejaron bien claro que el territorio del Sáhara Occidental es un territorio separado  de Marruecos y,  no puede incluirse en ningún acuerdo entre el Reino Marruecos y la Unión Europea.
La delegación de mujeres saharauis explicó que cualquier transgresión de las decisiones de la Corte Europea es un desafío al derecho internacional y una violación de la justicia, los principios e ideales de la Unión Europea y constituye un obstáculo para la restauración de la paz en el Sahara Occidental.
Esta previsto que la delegación femenina saharaui culminaría sus actividades en Estrasburgo con  una reunión  con miembros del Intergrupo Parlamentario , “ Paz para el Sáhara Occidental”.

El Coordinador saharaui con la MINURSO se reúne con el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados

Ginebra, 05 de octubre de 2018(SPS)-. El miembro del SN del POLISARIO  y Coordinador saharaui  con la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO), Sr. M’Hamed Jad-dàd  ha sido recibido hoy por e el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, Filippo Grandi, según informó una fuente de la delegación saharaui en Ginebra.
A la reunión asistieron  también, el Sr. Buhbini Yahya, presidente de la Media Luna Roja Saharaui, y  Omeima Abdel Salam, representante del Frente Polisario en Suiza.
Durante la reunión que se celebró en la sede del Alto Comisionado para los Refugiados en Ginebra, se abordó la buena cooperación entre las dos partes y la difícil situación humanitaria de los refugiados saharauis, especialmente ante las insuficientes contribuciones de los donantes.

La ONU expresa preocupación por el bloqueo político-mediático impuesto por Marruecos a las Zonas Ocupadas del Sahara Occidental

NUEVA YORK, 06 de octubre de 2018. El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, afirmó que la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (ACNUDH) está preocupada por el "excesivo control"  de los activistas de derechos humanos y periodistas en las Zonas Ocupadas del Sahara Occidental.
"Las autoridades marroquíes continúan restringiendo el acceso al Sahara Occidental a  visitantes extranjeros, incluidos  periodistas y abogados ", dice el SG de la ONU en su informe preliminar al Consejo de Seguridad sobre el Sahara Occidental que se discutirá en los próximos días.
Durante el período cubierto por el informe, Guterres informa que el ACNUDH ha recibido varios informes sobre la represión de manifestaciones que reclaman el derecho del pueblo saharaui a la libre determinación, así como el cese del saqueo de los recursos naturales saharauis.
Según las Naciones Unidas, la Oficina del Alto Comisionado sigue recibiendo informes sobre la impunidad de los autores de las violaciones perpetradas contra los saharauis, en particular las detenciones arbitrarias, la tortura y los malos tratos infligidos a los presos políticos.
Haciendo eco de las reuniones del enviado personal Horst Köhler con representantes de la sociedad civil en El Aaiún y Dajla, el secretario general menciona la frustración  de los saharauis con respecto a las políticas discriminatorias de Marruecos.
El intercambio entre Horst Köhler y los representantes de la sociedad civil en estas dos ciudades ocupadas ha desvelado la mentira sobre los proyectos de inversión marroquíes presuntamente presentados como programas de desarrollo de los territorios saharauis.

Rusia renueva su apoyo a una solución política al problema del Sahara en línea con las resoluciones de la ONU

MOSCÚ - El Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia renovó el martes su declaración después de la reunión con el Representante Especial del Presidente de la Federación de Rusia sobre el Medio Oriente y África, Viceministro de Relaciones Exteriores de Rusia, , Mikhail Bogdanov, la posición de Rusia en apoyo de una solución política mutuamente aceptable entre las partes en el conflicto y en línea con las resoluciones pertinentes de la ONU.
La declaración pedía la continuación de los esfuerzos de las Naciones Unidas para lograr un acuerdo justo que ponga fin al conflicto y contribuya a mejorar la situación en la región del Magreb, al tiempo que respalda y apoya los esfuerzos del Enviado Personal del Secretario General de las Naciones Unidas al Sahara Occidental Horst Koehler.
La declaración señaló que el funcionario saharaui, Amhamad Khaddad, presentó una evaluación detallada de la situación actual en el Sáhara Occidental, así como la situación en la región en general, destacando la necesidad de reactivar y estimular las negociaciones entre las partes para encontrar una solución al conflicto de conformidad con los principios del derecho internacional.

Durante la reunión también se llevó a cabo un amplio intercambio de opiniones sobre la solución del conflicto en el Sáhara Occidental, incluidos los preparativos del Consejo de Seguridad de la ONU para discutir la extensión de un nuevo mandato para la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO).

Las Naciones Unidas destacan el papel "activo" de Argelia en la lucha contra el terrorismo internacional.

Las Naciones Unidas han estado en el papel "activo" de Argelia en la lucha contra el terrorismo internacional, destacando las iniciativas y medidas tomadas para erradicar este flagelo, tanto a nivel nacional como internacional.El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, dijo en un informe sobre las medidas para eliminar el terrorismo internacional publicado en Nueva York con motivo de una reunión sobre la prevención del terrorismo internacional organizada por la Sexta Comisión de Asuntos Jurídicos de la ONU, que Argelia "ha contribuido activamente a un cierto número de iniciativas antiterroristas sobre A nivel global, regional y bilateral ".Entre estas iniciativas, el informe se refería en particular a aquellos con España, Rusia, Indonesia, Italia, el Reino Unido, Irlanda del Norte y los Estados Unidos.El informe, basado en datos de países sobre aspectos relacionados con la lucha contra el terrorismo, dice que Argelia ha ratificado 19 instrumentos mundiales para combatir el terrorismo, así como la Convención Árabe para la Represión del Terrorismo, la Convención de la OUA sobre Prevención y Lucha contra el Terrorismo y la Organización de la Conferencia Islámica. Internacional.El documento agrega que Argelia ha adaptado su marco legal para ponerlo en conformidad con los instrumentos internacionales vigentes, en particular sobre el tema de los terroristas extranjeros.También se adoptó una medida para combatir el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo de conformidad con los tratados internacionales y las regulaciones pertinentes del Consejo de Seguridad de la ONU.En el mismo contexto, varias medidas relacionadas con la congelación y el depósito de depósitos se establecieron en el marco del Decreto Ejecutivo No. 15-113 de 2015 y Argelia se unió al Grupo de Células de Inteligencia Financiera de Egmont.
Entre las nuevas medidas, la fuente señaló algunas enmiendas al Código Penal y al Código de Procedimiento Penal que dieron a las autoridades competentes nuevos medios.
El documento también hace referencia a "varias iniciativas adoptadas por Argelia para garantizar la seguridad interna y las reformas constitucionales de 2016, que permitieron el fortalecimiento del estado de derecho, las instituciones democráticas y los derechos humanos".
El Embajador de Argelia y su Representante Permanente ante las Naciones Unidas, Sabri Boukadoum, aclararon durante su intervención en una reunión pública que, para combatir este flagelo, se requiere cooperación y cooperación multidimensional a nivel nacional, regional e internacional.Dijo que Argelia, que sufrió los horrores del terrorismo ciego durante la década de 1990, se ha convertido en un país estable y estable en una región amenazada por la inestabilidad y el terrorismo ".Los esfuerzos del gobierno para erradicar las raíces del terrorismo se extienden a la cooperación bilateral con los países vecinos, particularmente al compartir buenas prácticas, dijo el embajador.Argelia continúa redoblando sus esfuerzos en la región del Sahel en el marco del Estado Mayor Conjunto Conjunto y la Unidad de Información Costera y Enlace.A nivel africano, el Sr. Boukadoum dijo que Argelia es sede del Mecanismo de Cooperación de la Policía Africana (AFRELPOL) y del Centro Africano de Estudios e Investigaciones sobre Terrorismo, un organismo de la Unión Africana que propone un alto nivel de experiencia en la lucha contra el terrorismo.

miércoles, 22 de agosto de 2018

El embajador de la RASD en Argel afirma que el POLISARIO está dispuesto a negociar con Marruecos conforme a la resolución del Consejo de Seguridad

ARGEL, 12 de agosto de 2018 El  miembro del Secretariado del Frente POLISARIO y embajador de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) en la hermana nación argelina, Sr. Abdelkader Taleb Omar, reiteró este domingo la disponibilidad del Frente Polisario para entablar negociaciones directas con Marruecos de conformidad con la reciente resolución del Consejo de Seguridad.
Durante una conferencia de prensa tras su reunión con el Secretario General de la Alianza Republicana Nacional (ANR), Belkacem Sahli, el embajador saharaui hizo hincapié en que "el Frente POLISARIO, único y legítimo representante del pueblo saharaui, reitera su disposición a adherirse plenamente al proceso de negociaciones con Marruecos de conformidad con la reciente resolución del Consejo de Seguridad No. 2414”.
El diplomático saharaui expresó asimismo  el compromiso del Frente POLISARIO de cooperar con el Enviado Personal del Secretario General de las Naciones Unidas para el Sáhara Occidental, Horst Kohler, al mismo tiempo que acoge con satisfacción los esfuerzos del Enviado de la ONU a favor de una solución justa y equitativa que garantice el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación.
En este sentido el diplomático saharaui instó al Consejo de Seguridad Internacional  "asumir sus responsabilidades de acuerdo con los principios de la Carta de la ONU y respetar el derecho inalienable del pueblo saharaui a la autodeterminación".
El embajador saharaui condenó la política de intransigencia marroquí y sus  intentos  de obstaculizar el proceso de negociación promovido por la ONU y la UA.

miércoles, 15 de agosto de 2018

Ministro del territorio ocupado: la disposición del Ejército de Liberación y la construcción de sus estructuras es el verdadero garante de los planes del enemigo marroquí

Confirmó el lunes el miembro del Secretariado Nacional y Ministro de Territorios Ocupados y de las Comunidades Bashir Mustafa al-Sayyid en una conferencia titulada "La organización política del Frente Popular y el papel de la lucha del pueblo saharaui" en el décimo día de la edición de las actividades de los neumáticos Universidad de Verano del Frente Polisario y el estado del desierto que la lista militar para el ejército de la liberación y la construcción de estructuras en línea con Los requisitos del escenario son la verdadera garantía de las guías del enemigo marroquí y los planes coloniales.Ella explicó el Sr. Mustafa al-Bashir que la revolución se caracteriza por la inclusión del desierto y de hecho es el hecho de que una escuela en la educación moral y política continuó produciendo élites capaces de creación de empresas representan su gente y la forma de realización de sus aspiraciones.Refutó las mentiras oficiales marroquíes saharauis que están tratando de imaginar el conflicto entre Marruecos y Argelia, mientras negocia con el Frente Polisario como único representante y legítimo del pueblo saharaui

domingo, 5 de agosto de 2018

La cuestión nacional avanza con pasos firmes hacia la victoria inevitable ", afirma el presidente Brahim Gali

Bumerdás, 04 de agosto de 2018 El  Presidente de la República saharaui y Secretario General del Frente POLISARIO, Brahim Gali afirmó este sábado en la ciudad argelina de Bumerdás que la  cuestión  nacional avanza con pasos firmes  hacia la victoria inevitable.
"he aquí la cuestión nacional avanza con pasos firmes  hacia la victoria inevitable gracias a  la unidad y consenso del pueblo saharaui”, afirma el también  Secretario General del Frente POLISARIO en su discurso en la ceremonia oficial de apertura de las  labores de la novena edición de la Universidad de Verano de los cuadros del POLISARIO y la República Árabe Saharaui Democrática (RASD).
El Presidente de la República señaló que la cuestión  saharaui ha incrementado  en los últimos años sus victorias y logros, señalando en este contexto los logros del Estado saharaui para consolidar su posición dentro de la Unión Africana, que se mantuvo firme (la UA) ante la tentativa  frenética del estado ocupante marroquí  de  violar sus principios y ley constitutiva. Sus resoluciones, unidad y armonía.
“La participación de la República Saharaui, junto con el Reino de Marruecos en las reuniones y cumbres de la organización continental, incluidas las asociaciones con contrapartes  internacionales, hizo que la Unión Africana interpele  a las Naciones Unidas fijar una fecha para organizar un referéndum para determinar el destino del pueblo saharaui, de acuerdo con el plan de arreglo de las Naciones Unidas –Unión Africana  de 1991 ", dice el mandatario saharaui.
El Presidente de la República señaló  en ese sentido que la 31ª cumbre en Nuakchot, decidió establecer un mecanismo africano para resolver el conflicto saharaui- marroquí, en cooperación con las Naciones Unidas.

miércoles, 27 de junio de 2018

Conmemoración del Día Mundial de los Refugiados en los campamentos de refugiados saharauis.

Inmortalizado el lunes saharauis refugiados Día Internacional de la jornada los refugiados el 20 de junio de cada año, los ojos del estado en medio de personas que esperan ansiosamente excepcional, la celebración contó con la presencia del Presidente de la Media Luna Roja Saharaui y el Ministro de Juventud y Deportes y el secretario general de la juventud, además de las masas y las autoridades del estado de los ojos, ya que asistió a la Representante Especial del Alto Comisionado para los Refugiados El Sr. Hamdi Boukhari, quien elogió la organización de los refugiados saharauis y el papel de Argelia en la prestación de asistencia a ellos.Además de una delegación de la Embajada de Estados Unidos, donde un portavoz de la delegación destacó la disposición de los Estados Unidos para ampliar la asistencia y mencionó la asistencia simbólica en esta ocasión fue el equipo de balones de fútbol y deportes para los niños.Esta celebración marcada por un deslizamiento de tierra proyectos de éxito para pequeños campos de refugiados saharauis de la exposición, que es supervisado por el desierto y la Media Luna Roja están activos en diversas organizaciones humanitarias asignadas, como un Consejo Danés, UNICEF, Médicos del Mundo, Triangl y Oxfam.

miércoles, 20 de junio de 2018

El fenómeno de la detención política en el Sáhara Occidental refleja la intención vengativa de las autoridades marroquíes de votar por la libertad. (Activista de derechos humanos)

Confirmada la saharaui defensor de los derechos humanos Sr. así Moulay Aldaha, que el fenómeno de la detención política territorios ocupados del Sahara Occidental, se ha convertido en una toma a su vez una escalada peligrosa, especialmente contra los activistas saharauis de derechos humanos y los medios de comunicación, lo que refleja la intención de las autoridades de Marruecos en la venganza de todas las voces llamando abiertamente y urbano asegurar y respetando el derecho del pueblo saharaui a la libre determinación, destacando en este contexto, el número de presos políticos detenidos por las autoridades de Marruecos, los cuales contaron 63 Sgnia políticamente, en una condiciones muy duras y difíciles, incluyendo 15 estudiantes que estaban llevando a cabo sus estudios en la Universidad de Marrakech y Agadir AmoarpetinAsimismo, destacó el Sr. buena Moulay Aldaha, durante su intervención en la labor del simposio organizado por el Consejo de Derechos Humanos bajo el título "violaciónes de derechos de los presos saharauis en las cárceles marroquíes" duras sentencias dictadas por los tribunales de ocupación marroquíes, sean militares o civiles, que alcanza su totalidad a 441 años de prisión, y 10 casos de encarcelamiento la vida es la privación común único que todos los derechos fundamentales y legítimos, conforme a lo dispuesto por la ley y los acuerdos internacionales relacionados con los prisioneros, por no hablar de las consecuencias de las huelgas de hambre abiertas llevadas a cabo por estos prisioneros con el fin de mejorar las condiciones de detención, que alcanzaron los 305 días en total Para el grupo de Gdeim Izik, y 142 días en relación con el grupo de estudiantes de grado y 61 días de huelga de hambre abierta librada por detenido político Mohammed Hafiz Aazza a la vezConferenciante se refirió a los intentos de prisiones, que se encuentra por los presos saharauis, funcionarios, incitando a los prisioneros de derecho público en contra de ellos, y someterlos a la violencia física y verbal, por no hablar de aislamiento en una celda de la prisión, un intento de vengarse de sus posiciones políticas expresadas durante las audiencias, las cifras hay que añadir la negligencia médica que resulta en la muerte de un número de presos bien político saharaui como guardián caso y Mohammed Ayoubi, otros casos fueron el resultado de la tortura física en ausencia de rendición de cuentas o el seguimiento de los implicados en estos crímenes, que se clasifican en delitos contra la humanidad.
Francia anunció el estudio sobre el Sahara Occidental, un grupo de la Asamblea Nacional francesa, encabezada por el diputado Sr. Jean-Paul Lecoq, por un frente representante de la audición, Francia, el hermano de Abu Bhrai al-Bashir, para responder a una serie de preguntas a los miembros del grupo, así como para el intercambio de opiniones y puntos de vista sobre una serie De cuestiones relacionadas con la cuestión de la descolonización del Sáhara Occidental.A medida que el presidente del grupo, el grupo llevó a cabo otras reuniones walkman determinación separada tanto con el representante de Marruecos el Reino, el Ministerio de Asuntos Exteriores de los franceses a conocer la posición oficial del gobierno francés sobre la cuestión de la descolonización del Sahara Occidental, patrocinado por las Naciones Unidas, y agregó que los temas, los derechos humanos y presos políticos saharauis Y los recursos naturales del Sáhara Occidental serán el foco de estas tres reuniones.El diputado francés, la continuación del grupo parlamentario en su misión, que surgió de ella, en el pago de poner fin a este conflicto de esa edad durante muchos años, en flagrante violación del derecho internacional, especialmente a la luz de la continua injusticia contra todo el pueblo, y rechazó el Reino de Marruecos para responder a las llamadas de las Naciones Unidas para para que el pueblo saharaui de su derecho a la libre determinación, pero su continua escalada de las campañas de detención contra los civiles saharauis que exigen el derecho a la libertad y la independencia, y su sometimiento a torturas y malos tratos, como un caso saharaui defensor de los derechos humanos detenidos por las autoridades de Marruecos desde 2010, el Sr. gracia Viajes , Que el Comité contra la Tortura de las Naciones Unidas confirmó sometido a torturas físicas y psicológicas dentro de la gendarmería y la policía y los centros de detención marroquíes.En otro contexto, se espera que la sede de la Asamblea Nacional Francesa abarca el 22 de junio, la reunión de la Red Internacional de Parlamentarios para la autodeterminación del Sahara Occidental, con el fin de promover e intensificar la acción parlamentaria diplomático en varios parlamentos de todo el mundo, para movilizar más apoyo al derecho del pueblo saharaui a la libre determinación conforme a lo dispuesto Resoluciones de la ONU relacionadas con el Sáhara Occidental.

El presidente de la Comisión de la Unión Africana comienza una visita a la República Saharaui

Chahid El Hafed , 19/06/2018   El Presidente de la Comisión de la Unión Africana (UA), Sr. Moussa Faki, llegó esta tarde al centro administrativo de la República Saharaui,  Chahid El Hafed en una vista de dos días.
A su llegada al aeropuerto de Tinduf fue recibido por el ministro delegado encargado de Asuntos  Africanos, Hamdi Jalil Mayara, el  Director Nacional de Protocolo, Mohamed Chej Mohammed Lehbib  y el  Representante Permanente de la RASD  ante la Unión Africana, Laman Baali.
El responsable africano mantendrá conversaciones bilaterales con varios dirigentes del Frente Polisario y de la RASD  y con representantes de la sociedad civil,  así como y visitará varias instituciones nacionales  y se le dará una bienvenida oficial en la wilya de Auserd.
Según la agenda de la visita, el Presidente de la Comisión de la Unión Africana, también se reunirá con el Presidente de la República Saharaui, Secretario General del Frente POLISARIO, Sr. Brahim Ghali.
La visita, tiene como objetivo consultar con las autoridades saharauis cuestiones de interés común como  la aplicación de las decisiones de la última cumbre de la Unión Africana sobre la cuestión del Sahara Occidental, antes de la celebración de la próxima cumbre  de la UA en Nuakchot, que abordará la cuestión del Sahara Occidental a la luz del informe que presentará el Presidente de la Comisión de la UA.

martes, 19 de junio de 2018

El Alto Comisionado para los Derechos Humanos confirma que su Oficina está dispuesta a enviar una misión técnica al Sáhara Occidental.

Alto Comisionado de CD para los Derechos Humanos, Sr. Zeid Raad, la disposición de su oficina para el seguimiento y para llevar a cabo de nuevo tan pronto como sea posible, sobre la situación de los derechos humanos en el Sahara Occidental, a través del envío de una misión técnica de conformidad con la resolución del Consejo de Seguridad, el informe presentado a todas las entidades competentes y afines vinculados con el caso del Sahara Occidental, Contrariamente a lo que han promovido las autoridades marroquíes durante años, esta tarea se enmarca en un trabajo secundario con el ACNUR.En el contexto de su informe a la sesión de trabajo del 38º Consejo de Derechos Humanos en Ginebra, dio la bienvenida al Alto Comisionado, la resolución del Consejo de Seguridad Nº 2414, publicado recientemente en la cuestión del Sahara Occidental, que alienta firmemente al fortalecimiento de la cooperación con la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la Comisión de las Naciones Unidas y sus mecanismos.

jueves, 14 de junio de 2018

El Frente POLISARIO insta a las Naciones Unidas a que garantice el derecho inalienable del pueblo saharaui a la libre determinación e independencia

Naciones Unidas (Nueva York), 12 de junio de 2018 - El Dr. Sidi Mohamed Omar  pronunció una alocución en nombre del Frente Polisario durante la reunión, dedicada al tema del Sahara Occidental en la sesión del Comité  Especial de Descolonización de Naciones Unidas, que comenzó  ayer  sus trabajos en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York.
El  diplomático saharaui destacó que la cuestión del Sáhara Occidental es un tema de colonización claro e incuestionable y está registrada en la agenda de la Cuarta Comisión de las Naciones Unidas desde 1963.
El Dr. Sidi Mohamed Omar  dijo que durante 27 años, Marruecos obstaculiza la organización del referéndum de autodeterminación y continúa su política de anexión e intenta cambiar la composición demográfico del territorio.
"La ocupación y la anexión marroquíes son los principales obstáculo para la descolonización de este territorio ", recordó el diplomático saharaui.
"La Potencia ocupante persiste en sus intentos de socavar el derecho inalienable de nuestro pueblo a la autodeterminación e independencia, recurriendo a la manipulación, la desinformación, la intimidación y el sabotaje ", denunció el representante del Frente Polisario.
El representante saharaui recordó que el proceso de la descolonización del Sahara Occidental se vio interrumpido violentamente cuando Marruecos invadió al territorio en 1975, "una invasión denunciada por la Asamblea General en más de una ocasión".
"Que la cuestión del Sáhara Occidental esté todavía en la agenda del Comité de los 24 muestra claramente que se trata de una cuestión de descolonización ", dijo el representante de los saharauis, invitando a " las Naciones Unidas  y a la comunidad internacional en su conjunto a asumir sus responsabilidades  en garantizar el derecho inalienable de los pueblos a la autodeterminación y la independencia"

Conferencia sobre el problema del Sahara en la ciudad francesa de Saint-Denis.

Un representante activo del Frente Polisario en Francia, Abu Bhrai al-Bashir, el viernes, una conferencia sobre la cuestión nacional desierto, en el marco de una noche abrazada por el teatro municipal de la ciudad de Saint-Denis, el más prominente de los cuales en frente de la audiencia, los pilares básicos del conflicto de descolonización del Sáhara Occidental, así como los más destacados etapas históricas más El conflictoHizo hincapié en el desierto diplomático que "la causa fundamental del estancamiento actual es la falta de voluntad política de la parte marroquí para llegar a una solución" y que "el ejercicio por el pueblo saharaui de su derecho a la libre determinación es el paso obligado para llegar a una solución justa y definitiva del conflicto", lo que conducirá, sin duda, a la adopción de Un imperativo histórico es la "libertad y la independencia nacional", agrega Abu Basharya en su conferencia.Sobre el tema de los derechos humanos y los juicios injustos, tocó abogado Olfa Ooled, un miembro de la defensa francesa para los detenidos de Gdeim Izik, a lo largo de juicios simulados marroquí y grandes desequilibrios testigo afirmando que "invalida el fallo del tribunal militar para el año 2013, era sólo un proceso de propaganda de arrojar polvo a los ojos , como se evidencia por el Tribunal civil de 2017 adoptado más adelante por sus detalles", que detalla violaciónes reparados sin embargo, los derechos de los presos políticos saharauis en las cárceles marroquíes y la tortura diaria, que le expuestos.Esto, junto con las operaciones de venganza sistemática que enfrentan las familias por las autoridades de Marruecos, como es el caso del francés la señora Claude Monaghan, la esposa del preso político saharaui Asfari que había sido impedido visitar a su marido acerca desde Snetn, apretado en este lado en la necesidad de intensificar los esfuerzos para forzar Marruecos para "liberar a los prisioneros políticos saharauis" porque "los cargos en su contra son inválidos, como es evidente durante las sesiones de defensa".Esta es su audiencia, que incluía activistas y actores en este campo, profesores y representantes de las autoridades municipales expresaron "consternación por el bloqueo informativo impuesto a la causa saharaui en Francia" y el énfasis en continuar trabajando con organismos y asociaciones de solidaridad francesa con el pueblo saharaui, incluyendo el municipio de Saint-Denis que los apoyos El derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación y a recibir un verano de niños saharauis todos los veranos.Cabe señalar, que la noche fue una iniciativa conjunta entre el municipio de Saint-Denis, un suburbio al norte de París, y los Amigos de la revista "Le Monde Diplomatique", grabó la presentación de la película documental "pluma ellas que existo" que se expone a un campo épica de Gdeim Izik y las violaciónes de los derechos humanos atroces que acompañaron el desmantelamiento del proceso de la barbarie Centrándose en el sufrimiento de los presos políticos saharauis y los juicios injustos ante los tribunales militares y civiles de Marruecos.

miércoles, 13 de junio de 2018

Jinnah 24: los signatarios de la petición reafirman el derecho inalienable del pueblo saharaui a la autodeterminación

Comité de los 24: los signatarios de la petición reafirman el derecho inalienable del pueblo saharaui a la autodeterminaciónMapa Lamab 13 de junio de 2018 0
Los firmantes de una petición sobre el Sáhara Occidental reiteraron el lunes el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación, instando a las Naciones Unidas a tomar las medidas necesarias para completar la descolonización del Sáhara Occidental.En su intervención durante la sesión temática del Comité Especial de Descolonización de liquidación de la ONU y llamado el Comité de los 24, celebrada en Nueva York, un representante del Frente Polisario, Sr. Sidi Mohamed Omar dijo que Marruecos y hace 27 años se opusieron a la organización de un referéndum de autodeterminación y que continúe la política de anexión y trata de cambiar la selección del territorio demográfica.
Dijo a este respecto que "la ocupación y la anexión son el principal obstáculo para la descolonización de esta región".Condenó el representante del Polisario de la comida, diciendo que "la potencia ocupante insiste en intentos perjuicio del derecho inalienable del pueblo saharaui a la autodeterminación e independencia y recurrir a lograrlo para maniobrar y la desinformación, la intimidación y obstrucción."Tras recordar que el Frente Polisario es el representante de "legítima" sólo para el pueblo saharaui, Sr. Sidi Mohamed Omar aseguró al Comité que el conflicto del Sahara Occidental es una cuestión de la liquidación de un puramente colonización incluido en el programa de las Naciones Unidas desde 1963.Saharaui argumentos representativas fantasma de Marruecos y de persuadir a la Comisión para refutar el contrario, recordando que el camino de la descolonización detiene repentinamente cuando Marruecos invadió el Sahara Occidental en 975 Añadió que Marruecos está tratando de privar al pueblo saharaui de su derecho inalienable a la libre determinación e intensificar las estrategias y amenazas.Asimismo, ha subrayado que "el hecho de que la cuestión del Sahara Occidental está aún en la agenda de la Comisión, de 24 Tabla Eso significa claramente que es realmente la cuestión de la descolonización" y llamó a "las Naciones Unidas y la comunidad internacional a asumir su responsabilidad mediante el envío de un mensaje fuerte a Marruecos que el derecho inalienable de los pueblos de La descolonización no puede permanecer para siempre como rehén de la arrogancia de una potencia ocupante ".Si no se hace nada, el comportamiento irresponsable y hostil de Marruecos puede poner en peligro la paz y la seguridad en la región", advirtió el representante del Frente POLISARIO.Se consideró que "este comité debe llamar a las cosas como son Marruecos y pidiéndole que ponga fin a la ocupación y la anexión de manera que nuestra gente pueda disfrutar de su libertad e independencia, al igual que los demás pueblos del mundo."Sidi Mohamed Omar pidió al comité de 24 miembros que realice una misión de campo, señalando que la última visita del mismo comité a la región del desierto data de 1975. Por su parte, el sitio de la escisión Ahmed Mohamed Vall, Francia pidió a dejar de apoyar la ocupación del Sahara Occidental, que condena la situación de millones de minas por parte de Marruecos en la zona de amortiguamiento en violación de la ley internacional, que es vinculante para respetar.En su intervención durante esta dedicado a la descolonización del Sahara Occidental sesión, el Sr. Nama condenado a las elecciones legislativas populares en los territorios ocupados, haciendo hincapié en que el Frente Polisario es el único representante legítimo y del pueblo saharaui.También condenado violaciónes de los derechos humanos por parte de Marruecos, que menciona la supresión del apartheid debe una política de tierra quemada llevada a cabo por Marruecos, que cometió genocidio contra la gente esperando para ejercer su derecho a la autodeterminación.El Sr. Aguila también dijo que el juego Marruecos "experto" en violación de la libertad de prensa y de impedir que los periodistas extranjeros de visitar los territorios ocupados, señalando que las restricciones impuestas aLa prensa tiene como objetivo sofocar la libertad de expresión y la represión de los periodistas que cubren la situación sobre el terreno.Sr. Mohamed Ali Orkko, un representante de una organización no gubernamental con sede en los Estados Unidos y activista por los refugiados saharauis, ha pedido la inmediata organización de un referéndum.

El Polisario condena los intentos de algunos partidos dentro de la Unión Europea de eludir la decisión del Tribunal de Justicia Europeo


Por su parte, el Secretario General del Frente POLISARIO, Sr. Ibrahim Ghali, condenó los intentos de algunas partes de la Unión Europea de eludir la decisión del Tribunal Europeo de Justicia de manera arbitraria y vergonzosa.En este sentido, la oficina dijo que la Corte decidió que el Sahara Occidental y el Reino de Marruecos países distintos y separados, por lo que la firma de cualquier acuerdo entre la Unión y el Estado de la ocupación marroquí, incluye la tierra o en aguas territoriales del Sahara Occidental ocupado, es nula y una violación flagrante del derecho internacional humanitario y el derecho internacional y la legislación europea. La Oficina también recibió una presentación sobre el simposio y la manifestación de Bruselas contra el saqueo de los recursos naturales del desierto.

lunes, 11 de junio de 2018

El Secretario General del Frente Popular confirma que la revolución es a largo plazo y la conclusión de la victoria y la independencia y la reunificación de los saharauis en un estado soberano

Confirmó el sábado el presidente del Secretario General del Frente POLISARIO, Sr. Ibrahim Ghali, que "la revolución a largo plazo, pero la conclusión es la victoria de la independencia y la reunificación de los saharauis en un estado soberano".Esto ocurrió durante el discurso de clausura del Foro de la santa mártir que abrazó el estado de los ojos, donde explicó al presidente que el guardián mártir cuando la revolución soplado estaba seguro de lo que está haciendo porque se lleva el gran pueblo no le traicionarán y seguirá luchando y marchar hasta lograr la libertad y la independencia a cualquier precio y cualesquiera que sean las dificultades.Jefe de Estado, hablando en el día aniversario de los mártires, explicó que la celebración real de los mártires "es un acto diario del deber y el cumplimiento del Pacto, la honestidad, la continuidad y la defensa de la unidad nacional, la protección y la vinculación de palabras con hechos"."La continua batalla con el enemigo aquí en el complejo y en los territorios ocupados y en cada lugar donde existe el desierto demandas para unificar las filas y proteger la unidad nacional y la adhesión a los objetivos del Frente Popular para la Liberación de Hamra y de Río de Oro y continuar por el camino trazado por los mártires con su sangre pura".Sr. Ibrahim Ghali, saharaui y felicitó a los logros alcanzados en todos los campos avanzados saludo a los "héroes y heroínas del levantamiento de la independencia en el territorio ocupado" como Presidente vivo "presos políticos saharauis grupo Gdeim Izik y de los estudiantes de grado y Embarek Daoudi y todos los presos políticos saharauis en las cárceles marroquíes", y les dice: "continua su gente no lo hará Déjate caer y la marcha continúa ".

domingo, 10 de junio de 2018

Paloma López refuerza el compromiso de IU en “seguir presionando” a la Comisión Europea “para que acate las sentencias del TJUE sobre el Sáhara Occidental


Bruselas, 08 de junio de 2018 La eurodiputada de Izquierda Unida Paloma López ha lanzado un mensaje de esperanza al pueblo saharaui esta mañana en Bruselas, comprometiéndose en nombre de nuestra organización a “seguir presionando y haciendo todo lo posible” para que la Comisión Europea “acate las sentencias” del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) y acepte que “la única autoridad con la que puede negociar cualquier acuerdo comercial que incluya el Sáhara Occidental es con el Frente Polisario, que es el legítimo representante reconocido por la ONU”.
 Así lo ha explicado al término de la conferencia interparlamentaria “La UE y el Sáhara Occidental: después de las sentencias del TJUE”, que ha coorganizado con miembros del Intergrupo de la Eurocámara sobre el Sáhara Occidental pertenecientes a cuatro grupos parlamentarios distintos, y en la que se ha analizado desde diferentes puntos de vista cómo la Comisión Europea está actuando al margen de la legalidad internacional y de las decisiones de su propio tribunal.
“La Comisión Europea ha decidido seguir negociando con Marruecos la renovación del acuerdo de pesca con el pretexto de que buscará fórmulas que beneficien al pueblo saharaui, pero eso no es lo que dice la sentencia. La sentencia dice que no se puede firmar ningún acuerdo que toque aguas saharauis y que en todo caso se debe negociar con sus autoridades”, ha señalado. Lo que “reclamamos es que la Unión Europea acate y respete esta sentencia y que de una vez por todas se siente a negociar con el Frente Polisario” que, ha insistido, “es el representante reconocido por Naciones Unidas”.
La conferencia – que ha contado con la presencia de varios cargos públicos de Izquierda Unida como el eurodiputado Javier Couso; el diputado por Sevilla en el Congreso Miguel Ángel Bustamante; la diputada en el Parlamento gallego y coordinadora de Esquerda Unida, Eva Solla; Amaia Arenal, concejala en el Ayuntamiento de Bilbao; o el activista saharaui Hassana Aaalia-, ha girado en torno a tres ejes principales: la implicación de las sentencias del TJUE para la UE y sus Estados miembros; para las empresas y los sectores industriales; y propuestas para fortalecer el apoyo europeo a los activistas saharauis.
La primera mesa ha contado con la presencia de la presidenta del Intergrupo Jytte Guteland (S&D); el presidente del Parlamento saharaui, Khatry Adouh; la presidenta de la Asamblea Regional de Emilia-Romagna, Simonetta Saliera; y de Lindiwe Zulu, ministra de Desarrollo de las pequeñas empresas de Suráfrica.
Adouh ha advertido de que “la UE tiene un desafío muy importante por delante” con este tema, ya que, en su opinión, “debe instar a Marruecos a respetar la legalidad internacional, aceptar colaborar con el enviado personal de la ONU, , que acuda a las negociaciones sin condiciones previas y que interlocute con el Frente Polisario. Además, ha dicho no entender “por qué la UE sigue negociando con Marruecos para renovar acuerdos de pesca o sobre los demás recursos naturales del Sáhara Occidental” y que haya Estados miembros “que están empujando a la UE a mantener estas relaciones con Marruecos con bases injustas y fuera de la legalidad internacional”.
La segunda parte de la conferencia ha estado protagonizada por Vincent Piket, representante del Servicio de Acción Exterior (SEAE) de la UE, cuya intervención en defensa de que Bruselas siga negociando con Rabat acuerdos comerciales de espaldas al Polisario ha levantado numerosas críticas. Piket ha afirmado que la Comisión Europea y el SEAE han llegado a la conclusión de que deben “adaptarse” a la sentencia del TJUE, pero ese “adaptarse” no implica respetar las sentencias, sino sortearlas, y eso se ha puesto de manifiesto cuando ha justificado que “para encontrar una solución” tienen que “tener en cuenta la postura de Marruecos” y que incluso si se plantearan “desarrollar algún tipo de proyecto con el Sáhara Occidental”, deberían hablar con Marruecos “porque el Sáhara Occidental es una entidad que aún no ha tenido su referéndum de autodeterminación”.
El SEAE se ha posicionado de esta manera al margen de Naciones Unidas, que no sólo reconoce al Polisario, sino que establece claramente que Marruecos es fuerza ocupante y en ningún momento potencia administradora del Sáhara Occidental.
Un ejemplo de cómo la UE puede actuar en sintonía con su propio tribunal lo ha puesto Erik Hagan, presidente de Western Sahara Resource Watch (WSRW), quien ha explicado que países como Noruega han conseguido que sus empresas dejen de importar productos saharauis etiquetados como si fueran de Marruecos y ha criticado duramente a la Comisión Europea por poner “en una situación muy difícil a las empresas europeas, porque acabarán violando las leyes con un acuerdo comercial empujado por razones políticas”.
Andrés Góngora, de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha mostrado todo el apoyo de su organización a la causa saharaui y ha recordado que en 2011 un informe de los servicios jurídicos del Parlamento Europeo sobre el acuerdo de asociación con Marruecos concluía que “era oscurantista” y los técnicos reconocían que “carecían de información para saber si realmente Marruecos estaba o no haciendo negocio a costa de los productos saharauis”.
La última mesa, ha estado centrada en las violaciones de los derechos humanos por parte de Marruecos, algo que López ha calificado de “fundamental”, porque “nuestra posición ha sido siempre muy clara con respecto a este tema: La UE no puede establecer relaciones comerciales de preferencia con Marruecos u otros gobiernos que no respetan los derechos humanos e incumplen las resoluciones ONU”.
Brahim Dahane, miembro de la Asociación Saharaui de Víctimas de Violaciones Graves de los Derechos Humanos, ha denunciado que Marruecos no esté “permitiendo la entrada al Sáhara Occidental a observadores, parlamentarios y activistas europeos” y ha criticado a Francia y el Estado español por usar la ayuda humanitaria “como un mecanismo de presión sobre el Frente Polisario”. “No pueden comprar nuestro silencio con ayuda al desarrollo mientras roban nuestros recursos”, ha dicho.
Mahjoub Meliha, coordinador de la sociedad civil saharaui, ha acusado a la UE de querer “prolongar la ocupación” con su postura en torno a las sentencias del TJUE y ha rechazado “que se negocie sobre nuestro territorio con el ocupante”. Por otro lado, ha pedido garantías de que “las relaciones con Marruecos, aunque sean muy importantes para la UE, no minan el trabajo del enviado de Naciones Unidas en su esfuerzo por defender la paz en el Sáhara Occidental amparándose en nuestro legítimo derecho a la autodeterminación”.

Delegación Saharaui participa en la convención internacional de Radio y Televisión en Cuba

Varadero (Cuba), 07/06/2018  - Delegación del ministerio de Información saharaui toma parte en la tercera edición de la convención internacional de Radio y Televisión que está sesionando en Varadero, Cuba.
La delegación compuesta por el Secretario General del Ministerio, Omar Bulsan, y el director de la oficina de comunicación Saharaui en España, Jalil Mohamed Abdelaziz, expondrá la experiencia saharaui en el ámbito mediático y comunicacional mediante conferencias y una exposición que refleja las distintas etapas de lucha y los logros alcanzados en distintas esferas.
El Secretario General del ministerio estará al frente de la firma de un convenio entre el Ministerio de Información Saharaui y el Instituto Cubano de Radio y Televisión, ICRT.
El convenio estará orientado a estrechar relaciones entre los medios de comunicación Saharauis y cubanos , trazar plan de formación y el intercambio de contenido informativo.
Por su parte, El periodista Jalil Mohamed Abdelaziz impartirá una conferencia resaltando la historia y rol de los medios de comunicación saharauis en la lucha por la autodeterminación e independencia.
El evento cuenta con la participación internacional y medios de comunicación de todos los continentes.