Mostrando entradas con la etiqueta alqeda estudi haidar haidar 2017lanzarote estudiar r lanzarote l 2017lanzarote estudiar cuba2017. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alqeda estudi haidar haidar 2017lanzarote estudiar r lanzarote l 2017lanzarote estudiar cuba2017. Mostrar todas las entradas
sábado, 7 de octubre de 2017
Cuarta Comisión: Los peticionarios instan a las Naciones Unidas a organizar un referéndum sobre la libre determinación en el Sáhara Occidental
Nueva
York-confirmó el jueves los firmantes de la petición de la Cuarta
Comisión de la descolonización de las Naciones Unidas, la Organización
de las Naciones Unidas deben poner fin al bloqueo del proceso de paz
conocido en el Sahara Occidental mediante la organización de un
referéndum para decidir el destino de las personas, señalando que es el
tiempo que liberó a la organización de la ONU "de los intereses Egoísmo "de algunos países.Y señaló el diputado francés Jean-Paul Lecoq conocido por su apoyo a
la causa del desierto que "los saharauis por aceptar un alto el fuego
propuesto por la ONU, han puesto su fe en el poder de la diplomacia"."Al abandonar la diplomacia", dijo, los saharauis podrían adoptar formas menos pacíficas. Y lo que más vergüenza, es que la frecuencia y obstrucciones a la
organización de las Naciones Unidas que sirve tanto de Marruecos. "Y
denunciado el sitio después de la petición saqueo de los recursos
naturales del Sahara Occidental", ya sea por parte de Marruecos o
empresas multinacionales ".El equipo francés advirtió que las condiciones están maduras para que la situación se deslice peligrosamente "en la regiónY afirmó que "el tiempo de venir a la organización de las Naciones
Unidas que se libera a partir de los intereses egoístas de algunos
países y poner fin a este conflicto mediante la organización de un
referéndum de autodeterminación."Y subrayó su parte, el presidente del Grupo Parlamentario de Amistad
italiana del pueblo saharaui, Sr. Stefano Vakarai, ha dicho en repetidas
ocasiones que el pueblo saharaui ha estado esperando durante 26 años
para organizar un referéndum de autodeterminación en el estatuto del
Sáhara Occidental, recordando como "la única manera de establecer el
derecho internacional en la región."Y fue acusado del representante de Marruecos, por otra parte, puesto
muchas barreras para impedir la organización de un referéndum de
autodeterminación, con la esperanza de poder la decisión final de la
Organización de las Naciones Unidas sobre la cuestión de la realización
de "otra pista para la liquidación del colonialismo está en marcha en el
mundo todavía."Se
invitó al Sr. Bzaa las Naciones Unidas a "no olvidar la ocupación del
Sáhara Occidental por parte de Marruecos" J, señalando que "el camino de
la descolonización aún no se ha completado y el pueblo saharaui siempre
esperar a que un referéndum de autodeterminación." El mismo portavoz destacó que la MINURSO debe incluir el monitoreo de
los derechos humanos, llamando por su parte a liberar a los detenidos
saharauis.Y tocó Ahmed Mohamed Vall (Observatorio de los Recursos Naturales) j
cuando su discurso en la quinta reunión de la liquidación del
colonialismo en los territorios es independiente del hecho de que los
territorios ocupados y condenado política de bloqueo económico y "la
voluntad del control demográfico de Marruecos deHaz de los saharauis una minoría en su territorio ".Y explicó que "pesca marítima es la parte más importante del sector
económico de Marruecos, pero los saharauis no se benefician de ella",
dijo, añadiendo que "los que sólo el 7,2 por ciento de las tierras
agrícolas y sólo hay decenas de saharauis que están trabajando en el
OCP."El Sr. Fall pidió al Consejo de Seguridad que "determine la fecha del
referéndum o permita que el pueblo saharaui logre su independencia
incluso si lucha armada".De Jhtha dijo Karim Mustafa (Riverndm NOW o referendo ahora) me que
Marruecos está tratando de empujar las Naciones Unidas a que "el anuncio
de este conflicto, como si fuera de control", pero no lo hizo.Añadió diciendo que "el pueblo del Sáhara Occidental cree en la
autoridad de las Naciones Unidas a diferencia de Marruecos. Ejercido su
función y no se olvide Msaolatkami, que apelan a la conciencia humana."Como recordatorio, la cotizada Sáhara Occidental desde 1966 en la
lista de territorios no independientes y son, por lo tanto refiere a la
aplicación del Reglamento Nº 1514 emitida por la Asamblea General de las
Naciones Unidas, que prevé la concesión de la independencia a los
países y pueblos colonialesEs la última colonia en África ocupada por Marruecos desde 1975 con el apoyo de Francia.
El fracaso de las Naciones Unidas en el Sáhara Occidental ha tenido trágicas repercusiones
Nueva York 07 Aktobr2017- dijo a la organización no gubernamental
estadounidense "Sahara Occidental FUNDACIÓN" en Nueva York que las
Naciones Unidas no organizar un referéndum de autodeterminación en el
Sahara Occidental condujo a las reflexiones del pueblo saharaui
"trágicas" que sufren de la tortura y la detención y desaparición
inodoros.En
la intervención de ella antes de la Cuarta Comisión de las Naciones
Unidas encargado de la liquidación del colonialismo, presidente de la
organización Susan Hcolt se confirmó que las Naciones Unidas no en dos
niveles y dos "para organizar un referéndum de autodeterminación
esperado por el pueblo saharaui desde 26 años y proporcionar la MINURSO
custodia incluyen la vigilancia de los derechos humanos en los
territorios ocupados "Dijo.Y
el militante informó a la causa saharaui y ganar el premio de la paz a
las declaraciones de Seúl por el secretario general de la ONU, Ban
Ki-moon, que en 2016 la presencia de la descripción de Marruecos en el
Sahara Occidental "ocupación", señalando que la cuestión saharaui es
"uno de los dramas humanos olvidados en nuestro tiempo," lo que hace Es "inaceptable".El funcionario pidió a las Naciones Unidas que pongan fin al
conflicto, que dura más de 40 años, y añadió que la ONU debería "obligar
a Marruecos a poner fin a esta ocupación ilegal"."El pueblo saharaui nunca ha recurrido al terrorismo y ha seguido
respetando los términos del alto el fuego", dijo, a pesar de las
"violaciones horribles a las que está sometido".El jefe de la organización recordó la tragedia de las tierras
desérticas minadas en Marruecos, en violación del Convenio de Ginebra de
1980 sobre la limitación del uso de minas antipersonal.Y los firmantes direccionables de la petición que vinieron a
declararse "tesis de Marruecos sobre el Sahara Occidental" j Sra.
Scholte se preguntó si estas personas "son ignorantes de la verdad" o
"obligado o arrestado un soborno" a prestar falso testimonio de las
Naciones Unidas, en referencia al mecanismo de ligamento corrupción."En los próximos días, escucharán gente honesta de todo el mundo que
creen en el derecho a la autodeterminación y los principios consagrados
en la Declaración Universal de Derechos Humanos", dijo."Pero prepárate porque también escucharás parte de la feroz y
exagerada propaganda financiada por el Rey de Marruecos para ocultar la
verdad y bloquear el progreso hacia la solución de este problema", dijo.Y reveló los documentos secretos del Ministerio de Asuntos Exteriores
de Marruecos y el representante de Marruecos a la Altdha Naciones Unidas
que desenmascaró con antelación hacker de Chris Coleman, los detalles
del proceso de corrupción y generalizada: La elección de los firmantes
de la petición y temas de intervención y las cantidades pagadas al
Mtdkhlin que tome la palabra para defender a Marruecos la política
colonial del Comité de Descolonización.Participar
miércoles, 4 de octubre de 2017
Guatemala y Costa Rica repaldan las resoluciones adoptadas por la Asamblea General y el Consejo de Seguridad sobre el Sahara Occidental y abogan por solución justa y aceptable al contencioso
Nueva York,03 de octubre de 2017-. Las
naciones de Guatemala y Costa Rica han expresado este lunes a través
de us embajadores permanentes ante las Naciones Unidas su apoyo a las
resoluciones que han sido adoptadas por la Asamblea General y el Consejo
de Seguridad sobre la cuestión saharaui.
Guatemala reitera su “apoyo a los esfuerzos del Secretario General y de su Enviado Personal” en su búsqueda por una solución política justa, duradera y mutuamente aceptable al conflicto saharaui-marroquí.
Para Guatemala la solución de esta cuestión es necesaria no sólo para el pueblo del Sáhara Occidental, sino también para la estabilidad, seguridad e integración de la región del Magreb.
Por su parte Costa Rica “aboga por una solución politica,justa duradera,democrática y aceptable para todas las partes en el conflicto del Sahara Occidental.dicha solución debe ser concordante con los principios y disposiciones del derecho internacional y los derechos humanos,que han regido el proceso de descolonización de esta organización”.
Guatemala reitera su “apoyo a los esfuerzos del Secretario General y de su Enviado Personal” en su búsqueda por una solución política justa, duradera y mutuamente aceptable al conflicto saharaui-marroquí.
Para Guatemala la solución de esta cuestión es necesaria no sólo para el pueblo del Sáhara Occidental, sino también para la estabilidad, seguridad e integración de la región del Magreb.
Por su parte Costa Rica “aboga por una solución politica,justa duradera,democrática y aceptable para todas las partes en el conflicto del Sahara Occidental.dicha solución debe ser concordante con los principios y disposiciones del derecho internacional y los derechos humanos,que han regido el proceso de descolonización de esta organización”.
miércoles, 27 de septiembre de 2017
Timor del Este llama a la organización del referéndum sobre la autodeterminación del pueblo del Sáhara Occidental
Nueva York , 25 de septiembre de 2017 .
La Presidenta de la Delegación de Timor del Este ,Sra. Maria Helena
Pires, llamó este lunes a las “Naciones Unidas que busquen una solución
urgente para celebrar un referéndum sobre la autodeterminación del
pueblo del Sáhara Occidental”.
En su intervención ante la asamblea general de las Naciones Unidas dijo que el ejercicio del derecho del pueblo del Sáhara Occidental a la libre determinación sigue siendo aplazado.
Llamó a un diálogo entre el Reino de Marruecos y el representante legítimo del pueblo saharaui,el POLISARIO.
En su intervención ante la asamblea general de las Naciones Unidas dijo que el ejercicio del derecho del pueblo del Sáhara Occidental a la libre determinación sigue siendo aplazado.
Llamó a un diálogo entre el Reino de Marruecos y el representante legítimo del pueblo saharaui,el POLISARIO.
domingo, 24 de septiembre de 2017
Argelia espera que el nombramiento del nuevo Enviado del SG para el Sahara Occidental pueda activar las negociaciones entre las partes
Argelia espera que el nombramiento del nuevo Enviado del SG para el
Sahara Occidental pueda activar las negociaciones entre las partes
Nueva York , 22 de septiembre de 2017 (SPS)-. El Ministro de Asuntos Exteriores de Argelia, Abdelkader Messahel dijo que su país espera que el nombramiento del nuevo Enviado del SG para el Sahara Occidental Sr. Horst KOhler pueda “contribuir a la reanudación de las negociaciones entre las dos partes en el conflicto saharaui para concluir el proceso de descolonización
territorio del Sáhara Occidental de conformidad con el Derecho internacional y las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad”.
En su intervención en el Debate General del septuagésimo segundo periodo de sesiones de la asamblea general de las Naciones Unidas ,el Jefe de la diplomacia argelina dijo que la cuestión del Sáhara Occidental,es un tema pendiente de Descolonización que incumbe a la comunidad internacional resolver mediante el ejercicio por parte del pueblo del Sáhara Occidental de su derecho autodeterminación.
Nueva York , 22 de septiembre de 2017 (SPS)-. El Ministro de Asuntos Exteriores de Argelia, Abdelkader Messahel dijo que su país espera que el nombramiento del nuevo Enviado del SG para el Sahara Occidental Sr. Horst KOhler pueda “contribuir a la reanudación de las negociaciones entre las dos partes en el conflicto saharaui para concluir el proceso de descolonización
territorio del Sáhara Occidental de conformidad con el Derecho internacional y las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad”.
En su intervención en el Debate General del septuagésimo segundo periodo de sesiones de la asamblea general de las Naciones Unidas ,el Jefe de la diplomacia argelina dijo que la cuestión del Sáhara Occidental,es un tema pendiente de Descolonización que incumbe a la comunidad internacional resolver mediante el ejercicio por parte del pueblo del Sáhara Occidental de su derecho autodeterminación.
Cuba pide en la ONU que se garantice la autodeterminación del pueblo sahara
Nueva York , 22 de septiembre de 2017 .Cuba a través de su ministro de relaciones exteriores de la Republica de cuba,
Bruno Rodriguez Parrilla pidió este viernes que se garantice el derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui.
En el marco del Debate General del septuagésimo segundo periodo de sesiones de la asamblea general de las Naciones Unidas el Titular de exteriores cubano dijo que la “ cuestión del Sahara Occidental requiere un esfuerzo de conformidad con las resoluciones de Naciones Unidas, de modo que se garantice la autodeterminación del pueblo saharaui y el respeto de su legitimo derecho a vivir en paz en su territorio”.
La sesión ordinaria de la Asamblea General, se celebra este año bajo el lema 'Centrados en la gente: luchando por la paz y una vida digna para todos en un planeta sostenible.
A este periodo de sesiones de esta Asamblea General participa una delegación saharaui encabezada por el ministro de asuntos exteriores, Mohamed Salem ULD Salek.
Bruno Rodriguez Parrilla pidió este viernes que se garantice el derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui.
En el marco del Debate General del septuagésimo segundo periodo de sesiones de la asamblea general de las Naciones Unidas el Titular de exteriores cubano dijo que la “ cuestión del Sahara Occidental requiere un esfuerzo de conformidad con las resoluciones de Naciones Unidas, de modo que se garantice la autodeterminación del pueblo saharaui y el respeto de su legitimo derecho a vivir en paz en su territorio”.
La sesión ordinaria de la Asamblea General, se celebra este año bajo el lema 'Centrados en la gente: luchando por la paz y una vida digna para todos en un planeta sostenible.
A este periodo de sesiones de esta Asamblea General participa una delegación saharaui encabezada por el ministro de asuntos exteriores, Mohamed Salem ULD Salek.
viernes, 22 de septiembre de 2017
El Parlamento de las Islas Baleares exige al Ejecutivo español que se oponga a un acuerdo comercial con Marruecos que legitime y expolie los recursos naturales del Sahara Occidental
Palma de Mallorca,22
de septiembre de 2017. El Parlamento de las Islas baleares
aprobó una iniciativa contra el expolio de arena del Sahara Occidental.
El Parlamento balear “exige al Gobierno que manifieste a la Comisión Europea su oposición a un acuerdo comercial con Marruecos que legitime y expolie los recursos naturales del Sahara Occidental”,según fuentes de cadena Ser.
La iniciativa fue presentada por los grupos del Pacte, y respaldada con los votos a favor de PSIB, Més, Podem, El Pi, y el grupo Mixto, mientras que el PP se ha abstenido.
Con esta iniciativa, el Parlamento balear condena cualquier actividad extranjera en el territorio del Sahara Occidental realizada sin autorización de la administración saharaui ya que supondría legitimar la ocupación marroquí en el Sahara Occidental y prolongar el padecimiento del pueblo saharaui.SPS
El Parlamento balear “exige al Gobierno que manifieste a la Comisión Europea su oposición a un acuerdo comercial con Marruecos que legitime y expolie los recursos naturales del Sahara Occidental”,según fuentes de cadena Ser.
La iniciativa fue presentada por los grupos del Pacte, y respaldada con los votos a favor de PSIB, Més, Podem, El Pi, y el grupo Mixto, mientras que el PP se ha abstenido.
Con esta iniciativa, el Parlamento balear condena cualquier actividad extranjera en el territorio del Sahara Occidental realizada sin autorización de la administración saharaui ya que supondría legitimar la ocupación marroquí en el Sahara Occidental y prolongar el padecimiento del pueblo saharaui.SPS
Guayaquil y Cuenca abren sus puertas a cine documental saharaui
Quito, Ecuador, 21/09/2017
Los días miércoles 20 y jueves 21, en Guayaquil y Cuenca, dos
importantes ciudades ecuatorianas, se desarrollaron sendas proyecciones
de filmes sobre los derechos humanos del pueblo saharaui, promovidas o
apoyadas por la Embajada de la RASD en Ecuador, la Asociación
Ecuatoriana de Amistad con el Pueblo Saharaui (AEAPS) e instituciones y
organizaciones amigas de la causa saharaui, con la asistencia de un
público amplio y diverso.
Es así que el miércoles 20, en el Centro Cultural “La Fábrica” de la ciudad de Guayaquil, se exhibió por segunda ocasión en el país, el filme Skeikima, cuya realizadora es la española Raquel Larrosa, mientras que el jueves 21, en la Escuela Central del Museo de la Ciudad, en Cuenca, se exhibió el documental La semilla de la verdad, dirigido por Eztizen Miranda Bernabé y producido por Aranzadi y el Instituto HEGOA de la Universidad del País Vasco, en el marco de importantes actividades de promoción de los derechos humanos del pueblo saharaui en este país andino.
Skeikima es un documental que recoge relatos de jóvenes saharauis que se ven obligados a estudiar en Marruecos, el país que años atrás invadió el territorio de su pueblo, el Sáhara Occidental y en medio de un ambiente hostil los desafíos para reivindicar su identidad saharaui. Este filme participó en el Festival Internacional de Cine de Guayaquil, evento que se desarrolla con el aval y apoyo del municipio de esta ciudad costera, el Ministerio de Cultura y Patrimonio y la Cinemateca de la Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión”, Núcleo del Guayas.
Por su lado, La semilla de la verdad, realización cinematográfica que tuvo la asistencia de la Asociación de Familiares de Presos y Desaparecidos Saharauis (AFAPREDESA), es un llamamiento a la verdad, justicia y reparación para las víctimas saharauis, frente a las atrocidades cometidas por las fuerzas militares marroquíes, durante la invasión del Sáhara Occidental, entre 1975 y 1977.
Esta segunda actividad forma parte de una agenda de trabajo interinstitucional del embajador saharaui en Ecuador, Alisalem Sidi Zein, quien tiene previsto reunirse con altas autoridades locales en la capital provincial del Azuay, así como personalidades del ámbito académico y cultural, con el apoyo de la Defensoría del Pueblo de Ecuador (DPE), Institución Nacional de Derechos Humanos que mantiene un convenio de cooperación con su similar, la Comisión Nacional Saharaui de Derechos Humanos (CONASADH), para el intercambio de experiencias y fortalecimiento institucional.
En estas actividades han participado el coordinador de la AEAPS, Pablo de la Vega, y el coordinador general defensorial, Jorge Valdivieso.-
Es así que el miércoles 20, en el Centro Cultural “La Fábrica” de la ciudad de Guayaquil, se exhibió por segunda ocasión en el país, el filme Skeikima, cuya realizadora es la española Raquel Larrosa, mientras que el jueves 21, en la Escuela Central del Museo de la Ciudad, en Cuenca, se exhibió el documental La semilla de la verdad, dirigido por Eztizen Miranda Bernabé y producido por Aranzadi y el Instituto HEGOA de la Universidad del País Vasco, en el marco de importantes actividades de promoción de los derechos humanos del pueblo saharaui en este país andino.
Skeikima es un documental que recoge relatos de jóvenes saharauis que se ven obligados a estudiar en Marruecos, el país que años atrás invadió el territorio de su pueblo, el Sáhara Occidental y en medio de un ambiente hostil los desafíos para reivindicar su identidad saharaui. Este filme participó en el Festival Internacional de Cine de Guayaquil, evento que se desarrolla con el aval y apoyo del municipio de esta ciudad costera, el Ministerio de Cultura y Patrimonio y la Cinemateca de la Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión”, Núcleo del Guayas.
Por su lado, La semilla de la verdad, realización cinematográfica que tuvo la asistencia de la Asociación de Familiares de Presos y Desaparecidos Saharauis (AFAPREDESA), es un llamamiento a la verdad, justicia y reparación para las víctimas saharauis, frente a las atrocidades cometidas por las fuerzas militares marroquíes, durante la invasión del Sáhara Occidental, entre 1975 y 1977.
Esta segunda actividad forma parte de una agenda de trabajo interinstitucional del embajador saharaui en Ecuador, Alisalem Sidi Zein, quien tiene previsto reunirse con altas autoridades locales en la capital provincial del Azuay, así como personalidades del ámbito académico y cultural, con el apoyo de la Defensoría del Pueblo de Ecuador (DPE), Institución Nacional de Derechos Humanos que mantiene un convenio de cooperación con su similar, la Comisión Nacional Saharaui de Derechos Humanos (CONASADH), para el intercambio de experiencias y fortalecimiento institucional.
En estas actividades han participado el coordinador de la AEAPS, Pablo de la Vega, y el coordinador general defensorial, Jorge Valdivieso.-
miércoles, 20 de septiembre de 2017
Una delegación saharaui dirigida por el Ministro de Asuntos Exteriores llega a Nueva York con motivo de la 72 sesión de la Asamblea General de la ONU.
Nueva York, 20/09/2017 Una delegación
saharaui dirigida por el Ministro de Asuntos Exteriores ,Sr. Mohamed
Salem OULD-SALEK, ha llegado a Nueva York con motivo de la 72 sesión de
la Asamblea General de la ONU.
El Ministro ha mantenido reuniones y encuentros con un alto número de jefes de delegación de países participantes en esta sesión de la Asamblea general, principalmente de África, Europa y Latinoamérica.
El Ministro y la delegación que lo acompaña mantendrán en el curso de esta sesión reuniones con otras delegaciones en preparación de los debates sobre la Descolonización que tendrán lugar a principios del mes próximo en el marco de la agenda de la IV Comisión.
El debate general anual de la Asamblea General tiene lugar del 19 al 25 de septiembre de 2017.
El Ministro ha mantenido reuniones y encuentros con un alto número de jefes de delegación de países participantes en esta sesión de la Asamblea general, principalmente de África, Europa y Latinoamérica.
El Ministro y la delegación que lo acompaña mantendrán en el curso de esta sesión reuniones con otras delegaciones en preparación de los debates sobre la Descolonización que tendrán lugar a principios del mes próximo en el marco de la agenda de la IV Comisión.
El debate general anual de la Asamblea General tiene lugar del 19 al 25 de septiembre de 2017.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)