Ginebra, 14 de Septiembre, 2017 (MAPA Noticias Independiente) puso en
marcha el Enviado Personal del Secretario General a Sahara Occidental
internacionalista ex presidente alemán "Horst Koehler" el miércoles
Benyork una serie de reuniones con funcionarios para discutir los
avances del caso gentiles desierto.El enviado de la ONU fue recibido por la subsecretaria general de la
ONU, Amina Mohamed, quien habló sobre la situación en el Sáhara
Occidental.El enviado de la ONU se aprovechará de la 72 sesión de la Asamblea
General para mantener conversaciones con las partes en el conflicto
-amor Albolesario- frente y los Estados interesados y el Grupo de
Amigos del Sáhara OccidentalDurante la semana pasada, el Secretario General de la Antonio Guterres
Naciones Unidas hizo hincapié en la necesidad de poner fin al conflicto
en el Sahara Occidental, expresando su compromiso con el lanzamiento de
las negociaciones entre las partes en el proceso de conflicto (el
Polisario y Marruecos) »nuevo dinamismo» con el fin de llegar a una
solución política para asegurar que el pueblo del Sáhara Occidental
ocupado el derecho de libre determinación.Destacó Guterres en su informe sobre la cuestión del Sáhara Occidental
presentado durante la septuagésima segunda sesión de la Asamblea
General de las Naciones Unidas sobre «la necesidad de poner fin al
conflicto en el Sahara Occidental tan pronto como sea posible para que
la región para hacer frente a las amenazas de seguridad y los retos
económicos y el sufrimiento humano de una manera coordinada y humano».Guterres también confirmó su intención de «relanzar la negociación de
un nuevo dinamismo y el espíritu de un nuevo proceso con el fin de
llegar a una solución política aceptable para las partes en el conflicto
(el Frente Polisario y Marruecos) para asegurar que el pueblo del
Sáhara Occidental a la libre determinación en el marco de disposiciones
conformes a los principios de la Carta de las Naciones Unidas y sus
propósitos».El mismo informe añadió que «a pesar de los logros de los sucesivos
enviados personales para el Sahara Occidental en proporcionar el marco
necesario para encontrar una solución a esta crisis, pero de una
investigación cooperativa no haya participado de una solución.»Y
él revisó el Secretario General de la ONU en sus diversos desarrollos
en el Sahara Occidental durante el período cubierto por la normativa,
incluyendo los obstáculos que enfrenta la Misión de las Naciones Unidas
para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO)
Mostrando entradas con la etiqueta alqeda estudi haidar haidar lanzarote estudiar lanzarote l 2017lanzarote estudiar cuba2017. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alqeda estudi haidar haidar lanzarote estudiar lanzarote l 2017lanzarote estudiar cuba2017. Mostrar todas las entradas
jueves, 14 de septiembre de 2017
El nuevo enviado de la ONU al Sáhara Occidental está iniciando reuniones en Nueva York para apoyar su trabajo en el Sáhara Occidental
Mensaje de ULD salek a su homólogo mexicano por el 207 Aniversario de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos Mexicanos
Bir Lehlu(Territorios Liberados del sahara occidental),13
de septiembre de 2017(SPS)-. El miembro del Secretariado Nacional del
POLISARIO y Ministro de Asuntos Exteriores de la RASD,Sr Mohamamed Salem
ULD Salek envia felicitaciones a su homólogo de México, Dr. LUIS
VIDEGARAY CASO,Secretario de Relaciones Exteriores de México.
Texto del mensaje:
Dr. LUIS VIDEGARAY CASO
Secretario de Relaciones Exteriores de México
Estimado y Gran Amigo,
Es un honor hacerle llegar las más sinceras felicitaciones del Gobierno y del Pueblo Saharaui y, a través de su Excelencia, extenderla al hermano pueblo mexicano, con motivo del 207 aniversario del Día Nacional de los Estados Unidos Mexicanos.
Estoy seguro, Honorable Secretario, que México seguirá con ese mismo espíritu, contribuyendo al refuerzo y la vigorización de las buenas relaciones de cooperación y amistad existentes entre nuestros Estados, así como la defensa de la Legalidad Internacional y los Derechos Humanos.
Hacemos votos para que México tenga los mejores éxitos, prosperidad y estabilidad de forma continuada.
Aprovecho la oportunidad para reiterar, a Vuestra Excelencia, las seguridades de mi más alto aprecio y distinguida consideración.
Bir Lehlu a los ocho días de septiembre de 2017
Mohamamed Salem ULD Salek ,
Ministro de Asuntos Exteriores de la RASD.
Texto del mensaje:
Dr. LUIS VIDEGARAY CASO
Secretario de Relaciones Exteriores de México
Estimado y Gran Amigo,
Es un honor hacerle llegar las más sinceras felicitaciones del Gobierno y del Pueblo Saharaui y, a través de su Excelencia, extenderla al hermano pueblo mexicano, con motivo del 207 aniversario del Día Nacional de los Estados Unidos Mexicanos.
Estoy seguro, Honorable Secretario, que México seguirá con ese mismo espíritu, contribuyendo al refuerzo y la vigorización de las buenas relaciones de cooperación y amistad existentes entre nuestros Estados, así como la defensa de la Legalidad Internacional y los Derechos Humanos.
Hacemos votos para que México tenga los mejores éxitos, prosperidad y estabilidad de forma continuada.
Aprovecho la oportunidad para reiterar, a Vuestra Excelencia, las seguridades de mi más alto aprecio y distinguida consideración.
Bir Lehlu a los ocho días de septiembre de 2017
Mohamamed Salem ULD Salek ,
Ministro de Asuntos Exteriores de la RASD.
miércoles, 13 de septiembre de 2017
La 36 sesión del Consejo de DDHH de NNUU pide la protección de los RRNN del Sáhara Occidental y la celebración del referéndum de autodeterminación

Los ponentes pusieron énfasis en la necesidad de aplicar las recientes resoluciones de la Asamblea General de NNUU, relativas al derecho de autodeterminación y el derecho del pueblo saharaui en ejercer su soberanía sobre sus recursos naturales. Asimismo, aclararon la situación del territorio desde el punto de vista del derecho internacional, que considera que la presencia marroquí en el territorio es una ocupación militar, lo que significa según el derecho internacional, la ilegalidad de la comercialización de sus recursos, sin el previo consentimiento del único representante del pueblo saharaui, el Frente Polisario.
Los embajadores y expertos presentes en la conferencia, instaron a la continuación del apoyo al pueblo saharaui en su justa lucha por la recuperación de todos sus derechos y en particular la libertad e independencia.
Por otra parte, es de recordar que el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, inauguró ayer lunes su 36 sesión en la capital de Suiza, Ginebra.
A lo largo de las sesiones, participará una delegación saharaui, compuesta por actores de la sociedad civil, tanto en los campamentos de refugiados como en las Zonas Ocupadas, así como la delegación permanente de Frente Polisario para NNUU en Suiza. (SPS)
El Comité Canario para la Protección de RRNN Saharauis exige a la comunidad internacional cumplir sus compromisos hacia la protección de DDHH en las ZZOO
(Canaria), 12/09/2017 - En su reunión
celebrada en la ciudad de Laguna, el Comité Canario para la Protección
de Recursos Naturales Saharauis, y después de haber exhibido las
violaciones y el pillaje que practica Marruecos sobre las ZZOO, exigió a
la comunidad internacional llevar a cabo sus promesas relativas a la
protección de los recursos naturales y los derechos humanos en el Sáhara
Occidental ocupado.
El Comité, afirmó que después de observar la implicación de múltiples multinacionales europeas y canarias en el expolio de los RRNN del Sáhara Occidental, decidió la adopción de un paquete de medidas prácticas contra el robo de los recursos marítimos y terrestres del territorio.
La reunión que contó con la presencia del presidente de la Asociación Canaria de Amistad con el Pueblo Saharaui, Alberto Negrín, el delegado del Frente Polisario para Canaria, Hamdi Mansur, y miembros del Comité, concluyó su encuentro con la afirmación de trabajar para cesar el ilegal e inmoral pillaje de recursos saharauis, urgiendo a los gobiernos europeos y Naciones Unidas a asumir su responsabilidad para poner fin a dichas violaciones.
El Comité, afirmó que después de observar la implicación de múltiples multinacionales europeas y canarias en el expolio de los RRNN del Sáhara Occidental, decidió la adopción de un paquete de medidas prácticas contra el robo de los recursos marítimos y terrestres del territorio.
La reunión que contó con la presencia del presidente de la Asociación Canaria de Amistad con el Pueblo Saharaui, Alberto Negrín, el delegado del Frente Polisario para Canaria, Hamdi Mansur, y miembros del Comité, concluyó su encuentro con la afirmación de trabajar para cesar el ilegal e inmoral pillaje de recursos saharauis, urgiendo a los gobiernos europeos y Naciones Unidas a asumir su responsabilidad para poner fin a dichas violaciones.
El Presidente de la República envía sus condolencias a Raúl Castro por las trágicas inundaciones y los fuertes vientos del huracán Irma
Bir Lehlu, 12/09/2017- El Presidente de
la República y Secretario General del POLISARIO, Brahim Ghali ha enviado
mensaje de condolencias al Presidente del Consejo de Estado y de
Ministros, Raúl Castro por las trágicas inundaciones y los fuertes
vientos del huracán Irma, que han afectado unas zonas de Cuba, dejando como balance preliminar 10 muertos, heridos y devastadoras destrucciones.
A continuación texto íntegro del mensaje de Brahim Ghali al presidente cubano, Raúl Castro:
S.E. Raúl Castro Ruz
Presidente de la República de Cuba
La Habana
Cuba
Excelencia,
Hemos recibido, con gran pesar y consternación, la triste noticia de las trágicas inundaciones y los fuertes vientos del huracán Irma, que han afectado unas zonas del país, dejando como balance preliminar 10 muertos, heridos y devastadoras destrucciones.
Por ese lamentable acontecimiento e irreparables pérdidas humanas y materiales les expreso, Sr. Presidente, la solidaridad y el apoyo del Gobierno y del pueblo saharaui, así como mi más sentido pésame y las más sinceras condolencias a los familiares de los fallecidos y al hermano pueblo cubano.
Reciba, Excelencia, los testimonios de mi más alta estima y consideración.
Brahim Ghali
Presidente de la República
Secretario General del Polisario
A continuación texto íntegro del mensaje de Brahim Ghali al presidente cubano, Raúl Castro:
S.E. Raúl Castro Ruz
Presidente de la República de Cuba
La Habana
Cuba
Excelencia,
Hemos recibido, con gran pesar y consternación, la triste noticia de las trágicas inundaciones y los fuertes vientos del huracán Irma, que han afectado unas zonas del país, dejando como balance preliminar 10 muertos, heridos y devastadoras destrucciones.
Por ese lamentable acontecimiento e irreparables pérdidas humanas y materiales les expreso, Sr. Presidente, la solidaridad y el apoyo del Gobierno y del pueblo saharaui, así como mi más sentido pésame y las más sinceras condolencias a los familiares de los fallecidos y al hermano pueblo cubano.
Reciba, Excelencia, los testimonios de mi más alta estima y consideración.
Brahim Ghali
Presidente de la República
Secretario General del Polisario
Israel apoya la ocupación marroquí del Sáhara Occidental y critica sus políticas de asentamiento
Sahara Occidental en el 13 de septiembre de, 2017, mientras que el
apoyo a la ocupación sionista, su homólogo marroquí en el Sahara
Occidental, criticó el ex asesor legal del Ministerio de Asuntos
Exteriores israelí, "Alan Baker" el lunes sobre el silencio de la
política de asentamientos de la comunidad internacional llevada a cabo
por Marruecos en el territorios saharauis ocupados.El funcionario más prominente en un artículo publicado en periódicos
electrónicos que el Consejo de Derechos Humanos está en constante
ocupación marroquí del Sahara Occidental y la manifestación del flujo de
colonos marroquíes hacer caso omiso de la región en un intento de
resolver el asentamiento del desierto del caso en su favor.El Presidente del Foro de Derecho Internacional pidió la apertura de
un debate internacional sobre la violación del derecho internacional
humanitario en los territorios ocupados.El funcionario israelí dijo que la ocupación de Marruecos del Sáhara
Occidental y su anexión por la fuerza antes del rechazo por la comunidad
internacional, donde varias resoluciones de la Asamblea General
lamentaron la continuación de la ocupación del Sahara por Marruecos.El diplomático israelí se sorprendió por la falta de una resolución
internacional sobre la afluencia de cientos de miles de colonos
marroquíes y la política de asentamientos del régimen marroquí, que
convirtió las ciudades del desierto en asentamientos.El
funcionario israelí confirmó que el ex secretario general de la ONU,
Ban Ki-moon, había sido objeto de una fuerte campaña cuando describió la
presencia marroquí en el Sáhara Occidental como una ocupación.
El Grupo de Ginebra de Apoyo al Sáhara Occidental organiza un seminario para discutir mecanismos para proteger la riqueza del Sáhara Occidental
Ginebra, 13 de septiembre de 2017 (MAPA Noticias Independiente)
organiza el grupo de Ginebra para apoyar el Sahara Occidental,
acompañado por una serie de organizaciones de derechos humanos en el
lunes por la noche en la sede de la ONU en el seminario de Ginebra para
discutir mecanismos para proteger el Sahara Occidental, que está siendo
saqueado por Marruecos y una serie de empresas de la riqueza extranjera.Las fuentes confirmaron que el grupo de Ginebra para apoyar el Sahara
Occidental, que se compone de 14 miembros del Consejo Estatal de
Derechos Humanos decidió poner el archivo en frente de la 36 sesión del
Consejo de Derechos Humanos.El simposio se centrará en la reciente resolución aprobada por la
Asamblea General de las Naciones Unidas sobre las actividades económicas
y de otra índole que afectan a los intereses de los pueblos coloniales.La resolución hace hincapié en la necesidad de proteger los recursos
naturales de los pueblos coloniales, en particular el Sáhara Occidental.Llamó
la decisión "utilizando todos los medios a su disposición, para
informar a la opinión pública mundial sobre cualquier actividad que
afecte el ejercicio de los pueblos coloniales por sus territorios
derecho a la libre determinación y el disfrute de los recursos
naturales, de conformidad con la resolución de la Asamblea Carta y 1514
(-15) y las resoluciones pertinentes de otra de las Naciones Unidas
relativas a la terminación Colonialismo;La resolución expresa su preocupación por las actividades destinadas a
la explotación de los recursos naturales que son el legado de los
pueblos de los territorios coloniales, y para la explotación de los
recursos humanos, en detrimento de sus intereses y de privarlos de su
derecho a disponer de esos recursos;Llamó a la decisión de evitar cualquier actividad económica y otras
actividades que perjudican a los intereses de los pueblos coloniales,
recordando a este respecto los estados que siguen ocupando el territorio
que ellos son responsables y responsables de cualquier daño a los
intereses de esos pueblos, de acuerdo con las resoluciones pertinentes
de las Naciones Unidas sobre descolonización;La resolución se pide a todos los gobiernos y organizaciones del
sistema de las Naciones Unidas a que adopte todas las medidas posibles
para garantizar el respeto de la soberanía permanente de los pueblos de
los territorios coloniales sobre sus recursos naturales y la
conservación en su totalidad, de conformidad con las resoluciones
pertinentes de las Naciones Unidas sobre descolonización;La
señal es el grupo, que se formó en febrero pasado, cuyo objetivo es
apoyar la descolonización del Sahara Occidental y la independencia del
pueblo saharaui de varios países, entre ellos Argelia, Angola, Bolivia,
Cuba, Ecuador, Mozambique, Namibiaonicaragoa, Nigeria, Sudáfrica,
Tanzania, Timor Oriental, Venezuela y Zimbabwe compuesto
domingo, 10 de septiembre de 2017
La Comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento danés pide al Ministro de Asuntos Exteriores que comparezca para debatir medidas apropiadas contra las compañías de transporte de fosfato del Sáhara Occidental
La Comisión de Asuntos Exteriores de Dinamarca pidió el miércoles al
Ministro de Asuntos Exteriores Anders Samuelsen que discuta medidas
apropiadas contra las compañías danesas involucradas en el transporte de
fosfato desde el Sáhara Occidental.La Comisión de Asuntos Exteriores está exigiendo una acción
ministerial urgente contra la empresa danesa Ultrabulk, que participó en
el transporte de una carga robada de fosfato del Sáhara Occidental en
mayo pasado y fue reservada mientras el barco cruzaba el Canal de Panamá
en ruta a Canadá.La Comisión de Asuntos Exteriores solicita aclaraciones al ministro
sobre la falta de acción contra Ultrabulk, cuya labor en el Sáhara
Occidental es incompatible con el derecho internacional.La Comisión de Asuntos Exteriores señaló la necesidad de aplicar
estrictamente la decisión del Parlamento danés, adoptada por unanimidad
en junio de 2016, que impide que las empresas públicas y el sector
privado inviertan en el Sáhara Occidental como una tierra en espera de
descolonización.En ese momento, el Gobierno danés expresó su satisfacción por la
aprobación de esta resolución, sobre todo porque muchas empresas estaban
involucradas en la explotación de la riqueza del Sáhara Occidental.La
resolución insta al gobierno a impedir la participación de empresas
danesas en el saqueo y la explotación de la riqueza del Sáhara
Occidental.
España: Recomendar el reconocimiento del Gobierno saharaui y conceder pleno estatuto diplomático a sus representantes
Secupea
(España) - En una recomendación emitida por él ayer viernes, el Consejo
Municipal de Fuentasoko de Fuentidueña del estudiante Estado Secupea,
Castilla y León Provincia, el gobierno español a reconocer al gobierno
de la República Árabe Saharaui Democrática, y la concesión de estatus
diplomático a plena única Habhh Polisario y legítimo representante del
pueblo saharaui en línea con las decisiones de Naciones Unidas.
Tener la recomendación mencionada en el fondo del conflicto del Sahara Occidental, instó al Gobierno de España a trabajar para terminar el proceso de descolonización del Sáhara Occidental, de conformidad con los requisitos de legitimidad internacional, y en línea con las responsabilidades de España legales, éticos y fundamentales.
La recomendación hecha por la Sociedad de Amigos del Pueblo Saharaui Biskupaa, también pidió a las autoridades de Marruecos para detener la represión de activistas saharauis, y la liberación de todos los presos políticos, y revelar el destino de los saharauis secuestrados y desaparecidos.
El municipio de que su consejo municipal decidió levantar la bandera de la República del desierto en el 27 del mes de febrero para conmemorar la declaración de la República Saharaui, pidió al Gobierno de España y de la Comunidad Europea para cumplir con la sentencia del Tribunal de la Unión Europea del 21 de diciembre de 2016, que establece que no debe aplicarse para la liberalización de los acuerdos de la Unión Europea Comercio entre Marruecos y la Unión Europea en el territorio del Sáhara Occidental.
Recomendación también insistió en la retirada de la ilegalidad de cualquier actividad comercial del Sahara Occidental sin el consentimiento del pueblo saharaui, según lo exigido para detener las actividades que podrían conducir a la continuación de la ocupación marroquí del Sahara Occidental y la explotación de los recursos naturales (pesca, agricultura, fosfato, de arena o de energía renovable).
Tener la recomendación mencionada en el fondo del conflicto del Sahara Occidental, instó al Gobierno de España a trabajar para terminar el proceso de descolonización del Sáhara Occidental, de conformidad con los requisitos de legitimidad internacional, y en línea con las responsabilidades de España legales, éticos y fundamentales.
La recomendación hecha por la Sociedad de Amigos del Pueblo Saharaui Biskupaa, también pidió a las autoridades de Marruecos para detener la represión de activistas saharauis, y la liberación de todos los presos políticos, y revelar el destino de los saharauis secuestrados y desaparecidos.
El municipio de que su consejo municipal decidió levantar la bandera de la República del desierto en el 27 del mes de febrero para conmemorar la declaración de la República Saharaui, pidió al Gobierno de España y de la Comunidad Europea para cumplir con la sentencia del Tribunal de la Unión Europea del 21 de diciembre de 2016, que establece que no debe aplicarse para la liberalización de los acuerdos de la Unión Europea Comercio entre Marruecos y la Unión Europea en el territorio del Sáhara Occidental.
Recomendación también insistió en la retirada de la ilegalidad de cualquier actividad comercial del Sahara Occidental sin el consentimiento del pueblo saharaui, según lo exigido para detener las actividades que podrían conducir a la continuación de la ocupación marroquí del Sahara Occidental y la explotación de los recursos naturales (pesca, agricultura, fosfato, de arena o de energía renovable).
jueves, 7 de septiembre de 2017
El pueblo kurdo y los hipócresia árabe
Todos los pueblos del mundo luchan para ser libres el pueblo kurdo no es una excepción la fatalidad del destino puso este pueblo hopitalario y civilizado y sobre todo progresista en pleno sentido de la palabra entre pueblos vecinos que con su afán de expresionismo en nombre de islam a civilizar este pueblo civilizado los turcos y árabes y persas parece que se han puesto de acuerdo en no dar nunca a la libertad ha este pueblo tan pacifico la primera árabe que entre sus lemas libertad y democracia deben reconocer la justicia con este pueblo y pedir oficilamente su reconocimiento desde movimiento laico saharui deseamos paz y prosperidad a este pueblo tan hospitalario
Francia-Liberté pide a Marruecos que ponga fin a la ocupación del Sáhara Occidental y que coopere plenamente con las Naciones Unidas para organizar el referéndum
La Organización de las Libertades de Francia instó a Marruecos a poner
fin a la ocupación del Sáhara Occidental ya cooperar plenamente con las
Naciones Unidas para cumplir su misión de organizar un referéndum para
determinar el destino del pueblo saharaui.La organización francesa pidió recomendaciones a la 36ª Sesión del
Consejo de Derechos Humanos, que se lanzará la próxima semana en Ginebra
para acelerar el establecimiento de una organización internacional para
vigilar el deterioro de la situación de los derechos humanos en los
territorios desérticos ocupadosEl informe pidió que se destaquen las circunstancias en torno a las
desapariciones forzadas en el Sáhara Occidental desde la invasión
marroquí de la provincia en 1975.El informe de la organización francesa revisó importantes datos sobre
la historia del Sáhara Occidental, entre ellos la inclusión de la
cuestión del Sáhara en las cuestiones de descolonización de las Naciones
Unidas en 1963, la invasión marroquí del Sáhara Occidental y las
subsiguientes víctimas y represión contra el pueblo saharaui.Desde
su ocupación del Sáhara Occidental, Marruecos ha seguido violando el
derecho internacional, en particular el Cuarto Convenio de Ginebra,
mediante una intensa represión, detención y desplazamiento del pueblo
saharaui y la llegada de colonos marroquíes a los territorios desérticos
ocupados.
Los parlamentarios alemanes piden al gobierno que defienda el derecho del pueblo saharaui a disfrutar de sus recursos naturales
Alemania 5 de septiembre de 2017 n
número de diputados del Parlamento alemán "el Bundestag pidió a" al
gobierno a tomar todas las medidas posibles para defender el derecho del
pueblo saharaui a disfrutar de sus riquezas naturales.
Los diputados instaron al gobierno a responder a las medidas prácticas para aplicar la sentencia de la Corte Europea, que excluyó al Sáhara Occidental de los acuerdos económicos con Marruecos.diputados alemanes confirmado que la Comisión Europea no tiene el derecho de negociar con Marruecos sobre la riqueza del territorio ocupado, que se presta al Frente Polisario como representante legítimo del pueblo saharaui.Los diputados exigieron al gobierno alemán que defendiera al pueblo saharaui y excluyera todos los intentos de excluir a los refugiados y ciudadanos saharauis en los territorios ocupados.Cámara de Representantes y el más prominente fallo de la Corte Europea dieron argumentos fuertes en el futuro contribuirá al logro del consentimiento del pueblo saharaui a explotar la riqueza de la condición especial de que todos los países del mundo, incluidos los países europeos, no reconoce la soberanía de Marruecos sobre el Sahara Occidental.Los diputados instaron al gobierno alemán a presentar una propuesta para abrir negociaciones entre la Unión Europea y el Frente Polisario sobre la explotación de la riqueza del Sáhara Occidental.Por otra parte, los diputados pidieron al gobierno que garantice que Marruecos no introduzca productos del Sáhara Occidental en los mercados alemanes.Parlamentarios instaron al gobierno a abrir una discusión en profundidad sobre las negociaciones en curso con Marruecos, en el "Bundestag" con el fin de unificar posiciones sobre puntos relativos al Sáhara Occidental.
Los diputados instaron al gobierno a responder a las medidas prácticas para aplicar la sentencia de la Corte Europea, que excluyó al Sáhara Occidental de los acuerdos económicos con Marruecos.diputados alemanes confirmado que la Comisión Europea no tiene el derecho de negociar con Marruecos sobre la riqueza del territorio ocupado, que se presta al Frente Polisario como representante legítimo del pueblo saharaui.Los diputados exigieron al gobierno alemán que defendiera al pueblo saharaui y excluyera todos los intentos de excluir a los refugiados y ciudadanos saharauis en los territorios ocupados.Cámara de Representantes y el más prominente fallo de la Corte Europea dieron argumentos fuertes en el futuro contribuirá al logro del consentimiento del pueblo saharaui a explotar la riqueza de la condición especial de que todos los países del mundo, incluidos los países europeos, no reconoce la soberanía de Marruecos sobre el Sahara Occidental.Los diputados instaron al gobierno alemán a presentar una propuesta para abrir negociaciones entre la Unión Europea y el Frente Polisario sobre la explotación de la riqueza del Sáhara Occidental.Por otra parte, los diputados pidieron al gobierno que garantice que Marruecos no introduzca productos del Sáhara Occidental en los mercados alemanes.Parlamentarios instaron al gobierno a abrir una discusión en profundidad sobre las negociaciones en curso con Marruecos, en el "Bundestag" con el fin de unificar posiciones sobre puntos relativos al Sáhara Occidental.
El informe periódico del Consejo de Derechos Humanos sobre Marruecos formula recomendaciones que respaldan el derecho a la libre determinación del pueblo saharaui y la ampliación de los poderes de la MINURSO
Ginebra,
6 de septiembre de 2017. (MAP Noticias Independiente) El informe del
Grupo de Trabajo sobre las fuertes recomendaciones del Examen Periódico
Universal de los miembros de los Derechos del Consejo de los Estados
Derechos ejercería presión sobre Marruecos para que respete el derecho
del pueblo saharaui a la autodeterminación y la protección de los
derechos humanos en la tierra del desierto Territorios ocupados.El informe incluyó más de 100 recomendaciones a las que respondería
Marruecos durante el EPU, que se celebrará la próxima semana con motivo
de la 36ª sesión del Consejo de Derechos Humanos.El informe destaca las fuertes posiciones de varios países de Europa,
África y América Latina centrados en la autodeterminación y la
protección de los derechos humanos y el muro marroquí del Sáhara
Occidental.En este sentido, Sudáfrica hizo hincapié en la necesidad de reanudar
el proceso político con el Frente Polisario, con miras a lograr una
solución a la cuestión del desierto, diciendo que sigue siendo cierto
que el referéndum se llevará a cabo a la población del Sáhara Occidental
decidir su propio destino.E invitó al Gobierno de Sudáfrica a que cooperara plenamente con el
Enviado del Secretario General, el Enviado de la Unión Africana y la
Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos
Humanos con respecto a la situación en el Sáhara OccidentalNamibia instó a Marruecos que permita al pueblo saharaui ejercer su
derecho inalienable a actuar en la autodeterminación conforme a lo
dispuesto por las resoluciones de la Asamblea General y en este contexto
a aceptar el calendario propuesto por el Secretario General sobre la
organización de un referéndum de autodeterminación en el Sahara
OccidentalA su vez, se recomienda que Zimbabwe permitir al pueblo del Sáhara
Occidental ejercer su derecho a la autodeterminación haciendo una
consulta democrática, y pidió a Mozambique para cumplir con las
disposiciones de la resolución del Consejo de Seguridad 2351 (2017) que
se extiende el mandato de la Misión de las Naciones Unidas para el
Referéndum en el Sahara Occidental y de actuar de acuerdo con el
principio de la autodeterminación del pueblo saharauiMarruecos y Uruguay pidieron la aceptación del establecimiento de una
oficina permanente encargado de los derechos humanos en la Misión de las
Naciones Unidas para el Referéndum en el Sahara Occidental, debido a la
existencia continuada de la necesidad de una supervisión independiente e
imparcial de la situación de los derechos humanos en el ojo del lugar,
ya que precedió a la recomendaciónNamibia propuso aceptar la inclusión de una dimensión de derechos
humanos en el mandato de la Misión de las Naciones Unidas para el
Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO)Y exigió que la República de Islandia para asegurar el desarrollo del
registro de las organizaciones de la sociedad civil, incluidas las que
la defensa del derecho del pueblo saharaui a la libre determinación, y
para desarrollar e implementar medidas independientes y creíbles para
asegurar el pleno respeto de los derechos humanos en el Sahara
Occidental, incluida la libertad de expresión y los procedimientos de
montaje de gobiernoNoruega subrayó la necesidad de garantizar que los mecanismos que
rigen el registro de las organizaciones de la sociedad civil, incluidas
las organizaciones que defienden el derecho del pueblo saharaui a la
libre determinación, se ajustan a las normas internacionalesPidió a Suecia que garantizara el respeto de las disposiciones de la
Constitución relativas a la libertad de prensa, la libertad de opinión y
de expresión y la libertad de reunión y de asociación, incluso para
quienes quisieran expresar su opinión sobre la situación y la situación
política en el Sáhara Occidental.Y
recomendó Irlanda para crear un entorno seguro y propicio, en la
legislación y la práctica, y se mantiene en beneficio de la sociedad
civil y defensores de derechos humanos, incluso en el Sahara Occidental y
en el respeto de ellos mediante la revisión de la ley penal y la
eliminación de las restricciones a la libertad de expresión y para
revisar el registro de asociaciones y asambleas de notificación y la
aplicación coherente de las normas en todos los sistemas de reuniones Independientemente de su temaMéxico pidió que se garantice la educación de los saharauis en los
territorios ocupados a todos los niveles, así como el pleno disfrute de
sus derechos de manifestación.Nambiba hizo hincapié en la necesidad de tener en cuenta la reciente
preocupación del Consejo Económico y Social sobre la existencia del muro
de arena al continuar la ejecución del programa de remoción de minas a
lo largo del muro de arenaSierra Leona y pidió al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para
los Derechos Humanos y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para
los Refugiados (ACNUR) para que cooperen con el fin de volver a trabajar
el programa de ayuda humanitaria a la población del Sáhara Occidental.
El Gobierno de Finlandia hace hincapié en la importancia de proteger los intereses del pueblo saharaui cuando se trata de explotar la riqueza del Sáhara Occidental
Finlandia 6 de septiembre de 2017. El Gobierno de Finlandia ha
subrayado la importancia de proteger los intereses del pueblo saharaui
cuando se trata de explotar la riqueza del Sáhara Occidental, que se
considera un territorio de la lista de territorios coloniales de las
Naciones Unidas.El Ministro de Relaciones Exteriores, Timo Sweeney, dejó claro en una
respuesta escrita al Parlamento que Finlandia se había abstenido de
votar el acuerdo de pesca UE-Marruecos, que no tenía en cuenta los
intereses del pueblo saharaui.El ministro finlandés se refirió a la opinión consultiva emitida por
el ex asesor de las Naciones Unidas, "Hans Corell", que concluyó para
enfatizar el requisito del consentimiento del pueblo saharaui para
explotar la riqueza naturalEl jefe de la diplomacia finlandesa explicó que la decisión de la
Corte Europea incluía importantes cuestiones relativas al Sáhara
Occidental, como su condición jurídica y el derecho de su pueblo a la
libre determinación.El ministro dijo que desde el Sahara Occidental no es territorio
marroquí, todos los países del mundo no han reconocido la soberanía
sobre Marruecos.El jefe de la diplomacia finlandesa dijo que su país concede especial
importancia a la evolución del Sahara Occidental, reiterando el apoyo de
Helensinki a los esfuerzos de las Naciones Unidas para encontrar una
solución que garantice la autodeterminación del pueblo saharaui.El
ministro finlandés lamentó la falta de progreso en las negociaciones
entre Marruecos y el Frente Polisario, señalando que el objetivo de
organizar el referéndum en el Sáhara Occidental dio al pueblo saharaui
la libertad de expresar su opinión sobre el futuro del Sáhara Occidental
El Tribunal Europeo de Justicia aborda la demanda relativa a la inclusión de las aguas del Sáhara Occidental en los acuerdos de pesca UE-Marrueco
Luxemburgo, 07/09/2017 El Tribunal Europeo de
Justicia, inició hoy su primera sesión para abordar la demanda
presentada ante el Tribunal Supremo del Reino Unido, en octubre del
2015, defendida por la Campaña de Solidaridad con el Sáhara Occidental,
contra el Ministerio de Agricultura y Alimentación británico y la
Oficina Real de las Aduanas.
La sesión contó con la presencia del coordinador
saharaui con la MINURSO, M'hamed Jadad, la defensa de la Campaña por el
Sáhara Occidental y abogados de la Comisión de la Unión Europea, el
Gobierno de España y de Francia. Y fue presidida por los mismos jueces y
fiscales que sellaron la decisión del 21 de diciembre de 2016.
En la sesión que duró más de cuatro horas, los abogados
británicos afirmaron que los saharauis no se benefician de la
explotación de sus recursos expropiados por Marruecos y los colonos
marroquíes, lo que significa que abordar este asunto judicialmente, es
competencia del derecho internacional, quien prohíbe la comercialización
de los recursos saharauis sin el consentimiento del representante legal
del pueblo saharaui, Frente Polisario, según reconoce la propia NNUU a
través de su resolución 3437 de 1979.
Por otra parte, se quedó claro a lo largo de las
alegaciones, que no hay ningún país que reconoce la soberanía de
Marruecos sobre el Sáhara Occidental, incluyendo Francia y España que
están presentes en el juicio, tal y como avala el fallo del Tribunal
Europeo de 2016, donde aclaró que el Sáhara Occidental no forma parte de
Marruecos.
Finalmente, el Tribunal, decidió reanudar el juicio el
próximo 15 de diciembre de 2017, fecha en la cual, el procurador
general, presentará su informe. Se espera que la publicación del fallo,
será en el primer trimestre del 2018. (
miércoles, 6 de septiembre de 2017
La Cumbre BRICS anuncia por primera vez su apoyo a los esfuerzos de las Naciones Unidas para encontrar una solución a la cuestión del Sáhara Occidental
BANGKOK (Reuters) - Los líderes de los países BRICS expresaron el
lunes su fuerte apoyo a los esfuerzos de las Naciones Unidas para
alcanzar una solución a la cuestión del Sáhara Occidental por primera
vez desde su fundación.
La declaración final de la cumbre incluyó la referencia a la cuestión del Sáhara como el foco de los líderes del grupo, incluyendo China, India, Brasil, Rusia y Sudáfrica.
Durante la cumbre, los líderes de los países Brix celebraron una reunión en Xiamen, China, bajo el tema "Brix: una asociación más fuerte para un futuro mejor" en cuatro ejes: profundizar la cooperación entre los países BRICS para lograr un desarrollo común y promover la gobernanza global. Conocer conjuntamente los retos, realizar intercambios populares para mejorar el apoyo público a la cooperación, e impulsar la construcción de mecanismos para construir una asociación más amplia.
Los líderes de la cumbre se centraron en las iniciativas lanzadas en la reciente Cumbre Brix celebrada en Goa, India en 2016, y en los planes para establecer una agencia de calificación independiente basada en estándares justos y evaluaciones en respuesta a las aspiraciones de los países en desarrollo, Para el Grupo Brix.
El presidente chino, Xi Jinping, el presidente ruso Vladimir Putin, el presidente brasileño Michel Tamer, el primer ministro indio Narendra Moody y el presidente sudafricano Jacob Zuma asistieron a la cumbre.
Como referencia, los líderes del BRICS han celebrado hasta ahora ocho cumbres, la primera en Ekaterimburgo, Rusia, en 2009.
La declaración final de la cumbre incluyó la referencia a la cuestión del Sáhara como el foco de los líderes del grupo, incluyendo China, India, Brasil, Rusia y Sudáfrica.
Durante la cumbre, los líderes de los países Brix celebraron una reunión en Xiamen, China, bajo el tema "Brix: una asociación más fuerte para un futuro mejor" en cuatro ejes: profundizar la cooperación entre los países BRICS para lograr un desarrollo común y promover la gobernanza global. Conocer conjuntamente los retos, realizar intercambios populares para mejorar el apoyo público a la cooperación, e impulsar la construcción de mecanismos para construir una asociación más amplia.
Los líderes de la cumbre se centraron en las iniciativas lanzadas en la reciente Cumbre Brix celebrada en Goa, India en 2016, y en los planes para establecer una agencia de calificación independiente basada en estándares justos y evaluaciones en respuesta a las aspiraciones de los países en desarrollo, Para el Grupo Brix.
El presidente chino, Xi Jinping, el presidente ruso Vladimir Putin, el presidente brasileño Michel Tamer, el primer ministro indio Narendra Moody y el presidente sudafricano Jacob Zuma asistieron a la cumbre.
Como referencia, los líderes del BRICS han celebrado hasta ahora ocho cumbres, la primera en Ekaterimburgo, Rusia, en 2009.
En un nuevo informe, el Secretario General subraya la necesidad de poner fin al conflicto en el Sáhara Occidental y su compromiso de iniciar el proceso de negociación entre sus dos partes
Nueva
York (Naciones Unidas) - El secretario general de la Antonio Guterres
Naciones Unidas hizo hincapié en la necesidad de poner fin al conflicto
en el Sahara Occidental, expresando su compromiso con el lanzamiento de
las negociaciones entre las partes en el proceso de conflicto (el
Polisario y Marruecos), "una nueva dinámica" con miras a llegar a una
solución política para asegurar que las personas del Sahara Occidental
ocupado el derecho a la libre Destino.
Destacó Guterres en su informe sobre la cuestión del Sáhara Occidental presentado durante la septuagésima segunda sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la "Necesidad de poner fin al conflicto en el Sahara Occidental tan pronto como sea posible para que la región para hacer frente a las amenazas de seguridad y los retos económicos y el sufrimiento humano de una manera coordinada y humana."
Guterres también confirmaron su intención de "volver a poner en marcha el proceso de negociación Bidinoh nuevo espíritu nuevo, con el objetivo de alcanzar una solución política aceptable para las partes en el conflicto (el Frente Polisario y Marruecos) para asegurar que el pueblo del Sáhara Occidental a la libre determinación en el marco de disposiciones conformes a los principios de la Carta de las Naciones Unidas y sus propósitos."
agrega el mismo informe que "a pesar de los logros de los sucesivos enviados personales para el Sahara Occidental en proporcionar el marco necesario para encontrar una solución a esta crisis, pero no está participando en una búsqueda cooperativa de la solución."
Y él revisó el Secretario General de la ONU en sus diversos desarrollos en el Sahara Occidental durante el período que abarca el informe, incluyendo los obstáculos que enfrenta la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) y violaciónes llevadas a cabo por la ocupación marroquí en el área Alkrkrat que han tenido graves repercusiones en Área.
El informe también señaló la disposición del Frente Polisario, el único representante legítimo del pueblo saharaui a encontrar una solución pacífica y justa al conflicto y su disposición a reanudar las negociaciones.
Es de destacar que el informe del Secretario General de la ONU que abarca el período del 1 de julio el año 2016 de junio de 2017 de conformidad con la resolución de la Asamblea General 71-106 de 27 de diciembre el año 2016 que resume el reciente informe del Secretario General de la ONU al Consejo de Seguridad sobre la situación en el Sahara Occidental ocupado.
Destacó Guterres en su informe sobre la cuestión del Sáhara Occidental presentado durante la septuagésima segunda sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la "Necesidad de poner fin al conflicto en el Sahara Occidental tan pronto como sea posible para que la región para hacer frente a las amenazas de seguridad y los retos económicos y el sufrimiento humano de una manera coordinada y humana."
Guterres también confirmaron su intención de "volver a poner en marcha el proceso de negociación Bidinoh nuevo espíritu nuevo, con el objetivo de alcanzar una solución política aceptable para las partes en el conflicto (el Frente Polisario y Marruecos) para asegurar que el pueblo del Sáhara Occidental a la libre determinación en el marco de disposiciones conformes a los principios de la Carta de las Naciones Unidas y sus propósitos."
agrega el mismo informe que "a pesar de los logros de los sucesivos enviados personales para el Sahara Occidental en proporcionar el marco necesario para encontrar una solución a esta crisis, pero no está participando en una búsqueda cooperativa de la solución."
Y él revisó el Secretario General de la ONU en sus diversos desarrollos en el Sahara Occidental durante el período que abarca el informe, incluyendo los obstáculos que enfrenta la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) y violaciónes llevadas a cabo por la ocupación marroquí en el área Alkrkrat que han tenido graves repercusiones en Área.
El informe también señaló la disposición del Frente Polisario, el único representante legítimo del pueblo saharaui a encontrar una solución pacífica y justa al conflicto y su disposición a reanudar las negociaciones.
Es de destacar que el informe del Secretario General de la ONU que abarca el período del 1 de julio el año 2016 de junio de 2017 de conformidad con la resolución de la Asamblea General 71-106 de 27 de diciembre el año 2016 que resume el reciente informe del Secretario General de la ONU al Consejo de Seguridad sobre la situación en el Sahara Occidental ocupado.
La izquierda española plantea la cuestión de la presión material sobre los activistas políticos saharauis en el Parlamento Europeo

NNUU subraya la importancia de solucionar el conflicto del Sáhara Occidental

Nueva York (EEUU), 06/09/2017 (SPS)- En su informe sobre la cuestión del Sáhara Occidental, presentado a la 73 sesión ordinaria de la Asamblea General, el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, subrayó la importancia de solucionar el conflicto en el Sáhara Occidental, expresando su voluntad de llevar a las dos partes, el Frente Polisario y Marruecos a la mesa de negociaciones con "una nueva dinámica", con el fin de llegar a una solución política que garantice la autodeterminación del pueblo del Sáhara Occidental.
El secretario general, expuso en su informe la "necesidad de solucionar el conflicto del Sáhara Occidental, lo antes posible, para que la región pueda enfrentar los desafíos de seguridad, económico y el drama humanitario, mediante coordinados esfuerzos".
El mismo informe agregó que a pesar de los logros de los sucesivos enviados personales al Sáhara Occidental en lo que se refiere a la creación del adecuado marco para la solución, no hubo avance alguno.
En este marco, Antonio Guterres, informó a la Asamblea General, sobre la reciente evolución de la cuestión, incluyendo las trabas puestas por Marruecos contra la MINURSO y su violación al cese del fuego en Guergarat.
Por último, el informe destacó la voluntad del Frente Polisario, único representante legal del pueblo saharaui, en reanudar las negociaciones para solucionar el conflicto.
Es de señalar, que el informe del secretario general, cubre del primero de junio de 2016 al primero de julio de 2017, y resume el último informe sobre el Sáhara Occidental, presentado al Consejo de Seguridad de NNUU.
El MAE argelino afirma que las maniobras de Marruecos en la UA acabarán fracasando
Argel (Argelia), 04/09/2017 El
ministro de asuntos exteriores argelino, Abdelkader Messahel, afirmó que
las maniobras de Marruecos contra la República Saharaui, dentro de la
Unión Africana, acabarán fracasando, "siempre si se repitan", dijo
Messahel, quien elogió la postura de la UA que "demostró que está unida y
habla con una sola voz", según recogió el diario argelino, Elkhabar.
En declaraciones por la ocasión de la apertura del curso parlamentario, el ministro argelino, respondió las preguntas de los periodistas sobre las sucesivas agresiones marroquíes contra la delegación saharaui en las reuniones de la AU, diciendo que "Marruecos lo intentó en Malabo y fracasó. Volvió a hacer lo mismo en Mozambique y cosechó el mismo resultado. Fracasarán todos sus intentos".
Por su parte, Abdelkader Messahel aplaudió la decisión adoptada por la UA respecto a lo sucedido, expresando que "África ha demostrado que está unida, aplica las decisiones acordadas por los jefes de Estado y Gobierno y, habla con una sola voz", agregando que la "Organización agrupa a 55 miembros entre los cuales está la RASD y Marruecos".
Es de recordar, que en la Cumbre TICAD-VI, en Mozambique, la delegación saharaui sufrió una agresión verbal y física a manos de sus homólogos marroquíes, con el fin de impedir la participación de la RASD en la reunión.
En declaraciones por la ocasión de la apertura del curso parlamentario, el ministro argelino, respondió las preguntas de los periodistas sobre las sucesivas agresiones marroquíes contra la delegación saharaui en las reuniones de la AU, diciendo que "Marruecos lo intentó en Malabo y fracasó. Volvió a hacer lo mismo en Mozambique y cosechó el mismo resultado. Fracasarán todos sus intentos".
Por su parte, Abdelkader Messahel aplaudió la decisión adoptada por la UA respecto a lo sucedido, expresando que "África ha demostrado que está unida, aplica las decisiones acordadas por los jefes de Estado y Gobierno y, habla con una sola voz", agregando que la "Organización agrupa a 55 miembros entre los cuales está la RASD y Marruecos".
Es de recordar, que en la Cumbre TICAD-VI, en Mozambique, la delegación saharaui sufrió una agresión verbal y física a manos de sus homólogos marroquíes, con el fin de impedir la participación de la RASD en la reunión.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)