Chahid El Hafed, 28/06/2017 El
Presidente de la República y Secretario General del Frente Polisario,
Brahim Ghali presidió la reunión preparativa del Programa de Verano para
Jóvenes y Estudiantes 2017.
En la reunión a la que asistieron los miembros del Buró Permanente
del SN, El Presidente exigió la necesidad de llevar acabo dicho programa
con éxito, y estar a la altura de su lema, "Jóvenes y estudiantes, una
fuerza para apoyar al Ejército de Liberación Popular Saharaui".
El Presidente pidió en el mismo tiempo a todas las instituciones
nacionales implicadas como la Secretaría de Organización Política,
Ministerio de Información, Ministerio de Interior, Ministerio de
Educación y Enseñanza, Secretaría de Estado de Documentación y
Seguridad, Ministerio de Juventud y Deporte, la UJSARIO y la Unión de
Estudiantes, a trabajar conjuntamente para crear las adecuadas
condiciones para que el Programa de Verano tenga éxito y repercusión.
El Presidente Brahim Ghali, agregó que esta actividad es una
oportunidad para que los intelectuales puedan agitar y sensibilizar las
voluntades, con el fin de conseguir la resistencia que requiere la
coyuntura, así como brindar aportes al Ejército, hasta que se consiga la
soberanía total sobre el territorio de la RASD.
Por otra parte, el secretario general de la Unión de Estudiantes
Saharauis, en declaraciones a la prensa, afirmó que "la reunión tuvo
como objetivo establecer las líneas generales después del consentimiento
del Buró Permanente del SN" añadiendo que "el Programa de Verano cuenta
con un rico contenido político, militar y mediático", dijo mientras
invita a todos los estudiantes saharauis a participar y aportar a las
actividades.
Mostrando entradas con la etiqueta aminatu haidar haidar lanzarote estudiar cuba2016. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aminatu haidar haidar lanzarote estudiar cuba2016. Mostrar todas las entradas
jueves, 29 de junio de 2017
El Presidente de la República preside la reunión preparativa del Programa de Verano para Jóvenes y Estudiantes
sábado, 17 de junio de 2017
100 compañías navieras detrás del transporte de roca fosfórica desde el Sáhara Occidental ocupado en,según informe de WSRW

La exportación la lleva a cabo Marruecos, la potencia ocupante. El anexo del informe recoge unas 100 compañías navieras que participaron en dichos transportes desde el territorio desde el 1 de enero de 2016 hasta el 9 de junio de 2017.
El operador con más participación en este comercio es Ultrabulk A/S de Dinamarca, lo que representa 8 de 46 envíos durante este período. 13 de los 46 buques mencionados en el informe pertenecen o son de propiedad griega.
La empresa alemana/británica Furness Withy, que hasta el año 2017 forma parte del conglomerado de pizza congelada del Dr. Oetker, es un actor clave en el comercio global y con una importante participación en el envío actualmente detenido en Sudáfrica. A partir de este año, la compañía será vendida a Maersk en Dinamarca.
Gobiernos, partidos, sindicatos y organizaciones internacionales han expresado su preocupación con respecto a las compras globales de fosfatos al gobierno marroquí. Los inversores institucionales han puesto en la lista negra a los importadores para contribuir a socavar el derecho internacional y el proceso de paz de la ONU, mientras que varias compañías de fertilizantes han detenido las importaciones después de ser conscientes de la controversia. Sin embargo, en el pasado se ha prestado poca atención a los transportistas.
"Con los actuales procesos legales contra los buques, todos los transportistas deben tener cuidado debido al riesgo de involucrarse en el saqueo", explicó Morten Nielsen, miembro del consejo de Western Sahara Resource Watch.
El Sáhara Occidental es tratado por las Naciones Unidas como la última cuestión colonial no resuelta en África. Partes del territorio, incluida la mina de fosfato, están bajo ocupación marroquí. WSRW pide a todas las empresas involucradas que detengan inmediatamente todos los envíos de fosfatos del Sáhara Occidental hasta que se haya encontrado una solución al conflicto.SPS 0920/099 Fuente: Western Sahara Resource Watch (WSRW)
La sociedad civil de Canarias renueva su solidaridad con la causa saharaui justo.
Iniciativa de la Asociación Canaria de Amistad con el Pueblo Saharaui
fuera ayer Candelaria Municipio en la fecha del inicio del Foro
"vacaciones en paz", las primeras familias canarias, que este año será
la sede de los embajadores de la causa saharaui joven.Foro
pesar de que está destinado a vincular el contacto inicial directa de
los supervisores con familias canarias para el intercambio de
información, opiniones y observaciones y para responder a las preguntas
que pudieran plantearse, sino que también tiene como objetivo
sensibilizar a las familias de la importancia vital de este programa, no
en términos más allá humanitaria, pero ya que tiene también cargas
culturales, Sosioajtmaih, estrategia política.El invitado de honor del Foro fue el Ministro de Juventud y Deportes
en el Gobierno de la República Árabe Saharaui Democrática Sr. Ahmed
Habib Abdi, que ha mostrado su perfil presencia, a pesar de las muchas
preocupaciones, este primer foro de este tipo en las Islas Canarias por,
ha mostrado la mayor importancia atribuida por las autoridades
saharauis para este programa social pionero.También asistió al foro, así como la oficina de la Asociación Atida
Canaria de Amistad con el pueblo saharaui encabezada por el Presidente
de la Asamblea, el Sr. autoridades "Alberto Negrin" Kndalria municipio
representante del Frente Polisario Pkinaraa Hamdi Mansour y la oficina
comunidad del desierto responsable en la isla de Tenerife Sakina Landay.Testigo
de las intervenciones de eventos muchos de los participantes,
especialmente el Ministro de la Asociación de Amistad canario Juventud y
Deportes saharaui y el Presidente con el pueblo saharaui, Sr. Albeiro
Negrin y el representante del Frente Polisario Pkinaraa Hamdi Mansour y
el coordinador del programa para el canario Asociación de Amistad con el
Pueblo Saharaui Sr. Juan Carlo Perez, y Social Asesor Municipal de
Victoria Sra. Vanessa Esteves Afonso, miembro de
La Oficina Ejecutiva de la asociación a cargo de las finanzas Sra. Maite de León, y responsable de la comunidad en la isla de Tenerife oficina Ackaoah Sakina Landay.El ministro al comienzo de su discurso, expresó su felicidad con este encuentro, que se reunieron en la sociedad canaria y su movimiento de solidaridad con el pueblo saharaui en la parte superior de la Asociación Canaria de Solidaridad con el pueblo saharaui, que permanecieron cuarenta años a la vanguardia de los partidarios de la causa saharaui justo.El número del Ministro, en su intervención que recibió el aplauso presente, las ventajas de unas vacaciones en paz, que comenzó hace tres décadas que el programa en la vanguardia, esto es lo más importante, permite a los niños saharauis para abrir los ojos a la existencia de otros pueblos de sus costumbres y culturas diferentes y esto podría acelerar las percepciones del niño desde su juventud a aceptarse mutuamente y vivir con ella, a pesar de la multiplicidad de conceptos, diferentes costumbres, tradiciones y creencias.El programa, añade el Sr. Ministro, fortalece los lazos de amistad entre los pueblos de los saharauis y el español y extender puentes de afecto y amor entre las familias aquí y allí, así como un recordatorio de la tragedia del pueblo del estado Asahroa que era el principal culpable.El precio del Sr. Ahmed Habib al final de su discurso, la solidaridad de los canarios con un vecino del pueblo saharaui en su calvario, haciendo hincapié en que los saharauis en su conjunto, toda la resolución y determinación para continuar la lucha y la lucha hasta lograr Ttathm legítima de GFI son libres generosa sobre la tierra de su tierra natal y cuentan con usted y son mundo libre Mazrthm en sus esfuerzos nobles.Al final del foro se presentó premios a tres familias ha sido anfitrión de los niños mayores de los veinte años transcurridos desde la llegada del primer regimiento de la provincia de Tenerife en 1997.
La Oficina Ejecutiva de la asociación a cargo de las finanzas Sra. Maite de León, y responsable de la comunidad en la isla de Tenerife oficina Ackaoah Sakina Landay.El ministro al comienzo de su discurso, expresó su felicidad con este encuentro, que se reunieron en la sociedad canaria y su movimiento de solidaridad con el pueblo saharaui en la parte superior de la Asociación Canaria de Solidaridad con el pueblo saharaui, que permanecieron cuarenta años a la vanguardia de los partidarios de la causa saharaui justo.El número del Ministro, en su intervención que recibió el aplauso presente, las ventajas de unas vacaciones en paz, que comenzó hace tres décadas que el programa en la vanguardia, esto es lo más importante, permite a los niños saharauis para abrir los ojos a la existencia de otros pueblos de sus costumbres y culturas diferentes y esto podría acelerar las percepciones del niño desde su juventud a aceptarse mutuamente y vivir con ella, a pesar de la multiplicidad de conceptos, diferentes costumbres, tradiciones y creencias.El programa, añade el Sr. Ministro, fortalece los lazos de amistad entre los pueblos de los saharauis y el español y extender puentes de afecto y amor entre las familias aquí y allí, así como un recordatorio de la tragedia del pueblo del estado Asahroa que era el principal culpable.El precio del Sr. Ahmed Habib al final de su discurso, la solidaridad de los canarios con un vecino del pueblo saharaui en su calvario, haciendo hincapié en que los saharauis en su conjunto, toda la resolución y determinación para continuar la lucha y la lucha hasta lograr Ttathm legítima de GFI son libres generosa sobre la tierra de su tierra natal y cuentan con usted y son mundo libre Mazrthm en sus esfuerzos nobles.Al final del foro se presentó premios a tres familias ha sido anfitrión de los niños mayores de los veinte años transcurridos desde la llegada del primer regimiento de la provincia de Tenerife en 1997.
jueves, 15 de junio de 2017
La ONG francesa ACAT pide que el presidente francés aborde en Marruecos el asuntos de los presos de Gdeim Izik
París, 14/06/2017 la organización francesa ACAT, pidió al
presidente francés, Emanuel Macron, a través de un comunicado que
incluyese en su agenda en Marruecos, el asunto de los presos políticos
saharauis y en especial el grupo de Gdeim Izik.
La organización, sostuvo que ya había presentado múltiples documentos a relatadores internacionales, denunciando el juicio del grupo de Gdeim Izik, llamando la atención de que las pruebas se han basado en las declaraciones obtenidas bajo tortura.
La responsable de Medio Oriente y el Norte de África en la organización, aclaró que "el presidente Macron tiene que abordar el tema de los derechos humanos en el Sáhara Occidental" y agregando que, "si Marruecos es un aliado importante para Francia, eso no quiere decir, que se deje de preguntar por los derechos humanos".
En su comunicado, ACAT, denunció el hecho de que el tribunal no respeta las normas procesales, lo que es una violación al protocolo de Estambul y al derecho internacional humanitario, citando el caso de Nama Asfari, que sufrió la tortura, según recogió el Comité anti Tortura de la ONU, en su informe del 2012.
En la misma dirección, la organización de derechos humanos, manifestó su preocupación por los límites impuestos por Marruecos, para impedir que la defensa de los presos haga su trabajo en condiciones legales.
La organización, sostuvo que ya había presentado múltiples documentos a relatadores internacionales, denunciando el juicio del grupo de Gdeim Izik, llamando la atención de que las pruebas se han basado en las declaraciones obtenidas bajo tortura.
La responsable de Medio Oriente y el Norte de África en la organización, aclaró que "el presidente Macron tiene que abordar el tema de los derechos humanos en el Sáhara Occidental" y agregando que, "si Marruecos es un aliado importante para Francia, eso no quiere decir, que se deje de preguntar por los derechos humanos".
En su comunicado, ACAT, denunció el hecho de que el tribunal no respeta las normas procesales, lo que es una violación al protocolo de Estambul y al derecho internacional humanitario, citando el caso de Nama Asfari, que sufrió la tortura, según recogió el Comité anti Tortura de la ONU, en su informe del 2012.
En la misma dirección, la organización de derechos humanos, manifestó su preocupación por los límites impuestos por Marruecos, para impedir que la defensa de los presos haga su trabajo en condiciones legales.
La activista saharaui Mina Abaali expone las violaciones que sufre la mujer saharaui a manos del las fuerzas marroquíes
Ginebra, 14/06/2017 la activista saharaui y ex secuestrada por las fuerzas policiales
marroquíes, expuso en Ginebra las violaciones y malos tratos que sufre
la mujer saharaui a manos de los aparatos de seguridad marroquíes, en
las Zonas Ocupadas.
Mina Abaali, en una ponencia titulada, "mujeres bajo la ocupación", en el marco de la XXXV sesión del Consejo de Derechos Humanos en Ginebra, y con la presencia de varias mujeres interesada en la situación de la mujer en el mundo. La activista saharaui, ofreció un testimonio vivo de lo que vivió desde los 16 años, empezando por la tortura física y psíquica hasta la cárcel y el exilio forzado.
En su intervención la activista, expuso la oscura situación que viven las mujeres saharauis en las Zonas Ocupadas como, Sukaina Jed Ahlu, Adekja Lashgar, Aminetu Haidar, Sultana Jaia, Fatimetu Dahwar, etc.
Mina Abaali, finalizó su testimonio con la afirmación de que la mujer saharaui, y a pesar de la represión marroquí, cuenta con la resistencia y perseverancia necesaria para que el pueblo saharaui logre su libertad e independencia.
En la misma sesión, la periodista saharaui, Ababa Hameida, participó en otra ponencia junto con personalidades internacionales, interesadas en el derecho internacional y los derechos humanos. En su intervención, subrayó los sufrimientos del pueblo saharaui en las Zonas Ocupadas y en los Campamentos de Refugiados, añadiendo que la ocupación es la principal causa de dicho sufrimiento.
En otra actividad, la estudiante y activista saharaui, Leila Fajuri, presentó otra ponencia sobre la "libertad de expresión", donde explicó los obstáculos que pone Marruecos para que los periodistas saharauis no puedan llevar la voz del pueblo saharaui al exterior. La activista citó los casos de periodistas como Salah Lebsir, Albambari Ahmed, Bachir Jada y Hasan Adah, que se encuentran en prisión simplemente por el hecho de reportar las violaciones que sufren los civiles en los territorios del Sahara Occidental ocupado.
Mina Abaali, en una ponencia titulada, "mujeres bajo la ocupación", en el marco de la XXXV sesión del Consejo de Derechos Humanos en Ginebra, y con la presencia de varias mujeres interesada en la situación de la mujer en el mundo. La activista saharaui, ofreció un testimonio vivo de lo que vivió desde los 16 años, empezando por la tortura física y psíquica hasta la cárcel y el exilio forzado.
En su intervención la activista, expuso la oscura situación que viven las mujeres saharauis en las Zonas Ocupadas como, Sukaina Jed Ahlu, Adekja Lashgar, Aminetu Haidar, Sultana Jaia, Fatimetu Dahwar, etc.
Mina Abaali, finalizó su testimonio con la afirmación de que la mujer saharaui, y a pesar de la represión marroquí, cuenta con la resistencia y perseverancia necesaria para que el pueblo saharaui logre su libertad e independencia.
En la misma sesión, la periodista saharaui, Ababa Hameida, participó en otra ponencia junto con personalidades internacionales, interesadas en el derecho internacional y los derechos humanos. En su intervención, subrayó los sufrimientos del pueblo saharaui en las Zonas Ocupadas y en los Campamentos de Refugiados, añadiendo que la ocupación es la principal causa de dicho sufrimiento.
En otra actividad, la estudiante y activista saharaui, Leila Fajuri, presentó otra ponencia sobre la "libertad de expresión", donde explicó los obstáculos que pone Marruecos para que los periodistas saharauis no puedan llevar la voz del pueblo saharaui al exterior. La activista citó los casos de periodistas como Salah Lebsir, Albambari Ahmed, Bachir Jada y Hasan Adah, que se encuentran en prisión simplemente por el hecho de reportar las violaciones que sufren los civiles en los territorios del Sahara Occidental ocupado.
domingo, 11 de junio de 2017
Llamado a las manifestaciones en El Aaiún ocupado en protesta contra las políticas de ocupación marroquí.
activistas divorciados en los sitios de redes sociales apelan a fin de
organizar una pausa tranquila en los ojos ocupados en la noche del
sábado 10 de junio a condenar las políticas de la ocupación marroquí en
el Sahara Occidental, y que también hacemos un llamamiento llegar en el
futuro Revista desierto:A toda la ciudad masas desierto de El Aaiún ocupado ..Por
favor, vaya a salir esta noche de junio de 10 a Tahrir "Smara calle" de
la calle a las 11 de la noche a la solidaridad con los secuestradores
de presa Isik expresar el rechazo de Salé jugar y poner de relieve la
farsa que la ocupación está tratando de pasar y golpear la pared con
todas las leyes y costumbres de tratar de imponer un hecho consumado
rechacen ni .. seguimos rechazar la ocupación y el derecho de forzar .. y nuestra lucha por la independencia y la potencia adecuada.
sábado, 10 de junio de 2017
Los saharauis rompen el bloqueo informativo ante la XXXV Sesión del Consejo de DDHH de Naciones Unidas
Ginebra,09
de junio de 2017. El pasado martes seis de junio, ha tenido lugar
la inauguración de la Trigésimo Quinta (XXXV) Sesión del Consejo de
Derechos Humanos de las Naciones Unidas, que se prolongará hasta el día
23 de junio, en la ciudad suiza de Ginebra.
Ha inaugurado esta sesión, Joaquín Alexander Maza, representante permanente de El Salvador ante Naciones Unidas en Ginebra y Presidente del mismo Consejo junto con el Sr. Zaid Ra’ad presidente del Alto Comisionado de los Derechos Humanos.
En el salón de plenos desfilan más de 100 altos cargos de diversos Estados. En el día de apertura los más altos representantes de 20 países han intervenido y han dado la bienvenida a los trabajos de esta trigésimo quinta sesión. Todos han defendido la necesidad de trabajar en un ambiente constructivo y cooperativo en pos del buen funcionamiento y credibilidad del consejo y subraya la importancia de continuar con políticas y acciones colaborativas y generales, entre todos los miembros.
Esta Sesión, cuenta con una delegación saharaui compuesta por activistas, procedentes de las Zonas Ocupadas del Sahara Occidental, de los campamentos de refugiados saharauis y la diáspora que, junto con la delegación saharaui en Suiza, denunciarán las violaciones cometidas por Marruecos y su negativa a aceptar el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación.
A través de intervenciones orales dirigidas al Consejo y a los países presentes en el mismo, paneles y actividades paralelas a la sesión, los saharauis pondrán en manifiesto ante la Comunidad Internacional las constantes vejaciones que comete el gobierno marroquí contra los presos saharauis injustamente encarcelados. Además de pedirán la inclusión y monitorización de los Derechos Humanos en el mandato de la MINURSO. La delegación exigirá a la oficina del Alto Comisionado una rápida y profunda investigación de la situación de los derechos humanos en las Zonas Ocupadas.
Ha inaugurado esta sesión, Joaquín Alexander Maza, representante permanente de El Salvador ante Naciones Unidas en Ginebra y Presidente del mismo Consejo junto con el Sr. Zaid Ra’ad presidente del Alto Comisionado de los Derechos Humanos.
En el salón de plenos desfilan más de 100 altos cargos de diversos Estados. En el día de apertura los más altos representantes de 20 países han intervenido y han dado la bienvenida a los trabajos de esta trigésimo quinta sesión. Todos han defendido la necesidad de trabajar en un ambiente constructivo y cooperativo en pos del buen funcionamiento y credibilidad del consejo y subraya la importancia de continuar con políticas y acciones colaborativas y generales, entre todos los miembros.
Esta Sesión, cuenta con una delegación saharaui compuesta por activistas, procedentes de las Zonas Ocupadas del Sahara Occidental, de los campamentos de refugiados saharauis y la diáspora que, junto con la delegación saharaui en Suiza, denunciarán las violaciones cometidas por Marruecos y su negativa a aceptar el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación.
A través de intervenciones orales dirigidas al Consejo y a los países presentes en el mismo, paneles y actividades paralelas a la sesión, los saharauis pondrán en manifiesto ante la Comunidad Internacional las constantes vejaciones que comete el gobierno marroquí contra los presos saharauis injustamente encarcelados. Además de pedirán la inclusión y monitorización de los Derechos Humanos en el mandato de la MINURSO. La delegación exigirá a la oficina del Alto Comisionado una rápida y profunda investigación de la situación de los derechos humanos en las Zonas Ocupadas.
viernes, 9 de junio de 2017
El Presidente de la República condena las violaciones cometidas por el ocupante marroquí contra los civiles saharauis en las Zonas Ocupadas
Wilaya de Smara,
8/6/2017 presidente de la República, Brahim Gali, condenó
hoy jueves, las ilegales violaciones cometidas por Marruecos contra los
indefensos civiles saharauis en las Zonas Ocupadas.
El presidente de la República y Secretario General del Polisario, en su intervención en el encuentro "mártir El Wali" organizado en el campamento de Smara, condenó las falsificaciones de las pruebas para condenar a través de infundadas sentencias judiciales a los presos políticos saharauis. En este sentido, Brahim Gali, pidió la intervención de las Naciones Unidas para devolver a los presos saharauis sus derechos, entre los que mencionó, el derecho a la libertad y juzgarlos en su territorio.
El presidente de la República, saludó a la heroica postura de los presos de Gdeim y Izik, y las campañas de solidaridad protagonizadas por el pueblo saharaui y el movimiento de solidaridad internacional.
Brahim Gali, recalcó que la resistencia pacífica en las Zonas Ocupadas es un reflejo de la inquebrantable voluntad del pueblo saharaui en conseguir todos sus objetivos, a pesar de las graves violaciones de derechos humanos y represión ejercida por el Estado marroquí.
"La heroica resistencia del pueblo saharaui, obligó a Marruecos a perseguir la política de huir hacia adelante, obstruyendo y provocando, lo que constituye una sería amenaza a la paz y la seguridad en la zona", dijo el presidente.
En la misma línea, condenó la política de Marruecos basada en inundar la región con la producción y el comercio de las drogas, y el fomento de los grupos criminales que amenazan la paz social y económica de nuestros países.
El presidente de la República, pidió que las Naciones Unidas asuman su responsabilidad y tengan todos los instrumentos para poder presionar a Marruecos.
En este marco, el presidente, dio la bienvenida a la asignación del nuevo enviado especial del secretario general de las Naciones Unidas, Sr. Horst Köhler.
Por otra parte, Brahim Gali, pidió a las Naciones Unidas que trabaje para la protección de los recursos naturales saharauis, que sufren un permanente expolio por parte de Marruecos.
El presidente de la República, en su clausura del evento, recordó que, "la celebración del día nacional del mártir es una oportunidad para llamar a seguir el principio del pueblo saharaui en seguir la vía de los mártires, anhelando nobles objetivos".
El presidente de la República y Secretario General del Polisario, en su intervención en el encuentro "mártir El Wali" organizado en el campamento de Smara, condenó las falsificaciones de las pruebas para condenar a través de infundadas sentencias judiciales a los presos políticos saharauis. En este sentido, Brahim Gali, pidió la intervención de las Naciones Unidas para devolver a los presos saharauis sus derechos, entre los que mencionó, el derecho a la libertad y juzgarlos en su territorio.
El presidente de la República, saludó a la heroica postura de los presos de Gdeim y Izik, y las campañas de solidaridad protagonizadas por el pueblo saharaui y el movimiento de solidaridad internacional.
Brahim Gali, recalcó que la resistencia pacífica en las Zonas Ocupadas es un reflejo de la inquebrantable voluntad del pueblo saharaui en conseguir todos sus objetivos, a pesar de las graves violaciones de derechos humanos y represión ejercida por el Estado marroquí.
"La heroica resistencia del pueblo saharaui, obligó a Marruecos a perseguir la política de huir hacia adelante, obstruyendo y provocando, lo que constituye una sería amenaza a la paz y la seguridad en la zona", dijo el presidente.
En la misma línea, condenó la política de Marruecos basada en inundar la región con la producción y el comercio de las drogas, y el fomento de los grupos criminales que amenazan la paz social y económica de nuestros países.
El presidente de la República, pidió que las Naciones Unidas asuman su responsabilidad y tengan todos los instrumentos para poder presionar a Marruecos.
En este marco, el presidente, dio la bienvenida a la asignación del nuevo enviado especial del secretario general de las Naciones Unidas, Sr. Horst Köhler.
Por otra parte, Brahim Gali, pidió a las Naciones Unidas que trabaje para la protección de los recursos naturales saharauis, que sufren un permanente expolio por parte de Marruecos.
El presidente de la República, en su clausura del evento, recordó que, "la celebración del día nacional del mártir es una oportunidad para llamar a seguir el principio del pueblo saharaui en seguir la vía de los mártires, anhelando nobles objetivos".
Mhamad Jadad mantiene varios encuentros con altos cargos eslovenos
Liubliana, 07/06/2017 -El miembro del Secretariado Nacional y Coordinador con la MINURSO,
Mhamad Jadad, llevó a cabo una vista a Eslovenia donde fue recibido por
el vicepresidente del Parlamento esloveno.
Según un comunicado de la delegación del Polisario en Eslovenia, Jaddad realizó varios encuentros con los diferentes grupos parlamentarios como el grupo del partido en el poder , Partido del Centro Moderno (SMC) , grupo del Partido de Pensionistas (DeSUS), grupo del Partido Socialisat (SD) y con el grupo del Parido de Izquierda Unida (ZL). También concedió entrevistas a la prensa y Televisión nacionales.
El Responsable Saharaui informó a los políticos eslovenos sobre los últimos desarrollos de la cuestión saharaui a nivel político y jurídico y la situación de los derechos humanos haciendo énfasis en la última resolución del Consejo de Seguridad que llama a las dos partes a iniciar negociaciones directas y sin condiciones previas con el fin de lograr una solución justa y duradera que garantice el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación y a la independencia.
Mhamed Jaddad en sus reuniones con los responsables eslovenos abordó La sentencia del Tribunal de Justicia Europeo, del 21 de diciembre de 2016, que dejó claro y sin ambigüedad que el Sahara Occidental es otro territorio distinto a Marruecos y que cualquier acuerdo con Marruecos que incluya el Sahara Occidental es ilegal y es violatorio de esta sentencia.
El coordinador con la MINURSO, pidió al gobierno esloveno que respete la sentencia, y que trabaje por su correcta aplicación, añadiendo que cualquier acuerdo con Marruecos que incluye el Sáhara, es ilegal desde el punto de vista del derecho internacional.
Es de señalar que el Sr. Malainin Bagada, representante saharaui en Eslovenia estuvo presente en estas reuniones junto con el Coordinador Saharaui con la MINURSO . (SPS)
Según un comunicado de la delegación del Polisario en Eslovenia, Jaddad realizó varios encuentros con los diferentes grupos parlamentarios como el grupo del partido en el poder , Partido del Centro Moderno (SMC) , grupo del Partido de Pensionistas (DeSUS), grupo del Partido Socialisat (SD) y con el grupo del Parido de Izquierda Unida (ZL). También concedió entrevistas a la prensa y Televisión nacionales.
El Responsable Saharaui informó a los políticos eslovenos sobre los últimos desarrollos de la cuestión saharaui a nivel político y jurídico y la situación de los derechos humanos haciendo énfasis en la última resolución del Consejo de Seguridad que llama a las dos partes a iniciar negociaciones directas y sin condiciones previas con el fin de lograr una solución justa y duradera que garantice el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación y a la independencia.
Mhamed Jaddad en sus reuniones con los responsables eslovenos abordó La sentencia del Tribunal de Justicia Europeo, del 21 de diciembre de 2016, que dejó claro y sin ambigüedad que el Sahara Occidental es otro territorio distinto a Marruecos y que cualquier acuerdo con Marruecos que incluya el Sahara Occidental es ilegal y es violatorio de esta sentencia.
El coordinador con la MINURSO, pidió al gobierno esloveno que respete la sentencia, y que trabaje por su correcta aplicación, añadiendo que cualquier acuerdo con Marruecos que incluye el Sáhara, es ilegal desde el punto de vista del derecho internacional.
Es de señalar que el Sr. Malainin Bagada, representante saharaui en Eslovenia estuvo presente en estas reuniones junto con el Coordinador Saharaui con la MINURSO . (SPS)
Declaración de los Observadores Internacionales asistentes al Juicio de Gdeim Izik
Salé (Marruecos), 06/06/2017 Los
Observadores Internacionales asistentes al juicio de Gdeim Izik en su
sesión de ayer emitieron la siguiente declaración donde critican las
multiples irregularidades cometidas a lo largo del juicio que ha sido
aplazado varias veces.
Los Observadores presentes en la sesión de hoy en el procedimiento
por los acontecimientos de Gdeim Izik queremos evidenciar lo siguiente:
- No está claro si estamos en un Procedimiento de primera o segunda
instancia, quedando esta cuestión pendiente de resolver por el
Tribunal, con la consecuencia de que las reglas procesales aplicables
son distintas, como por ejemplo la admisión de nuevas pruebas y
testigos, y la incorporación de una nueva parte civil.
- Es un procedimiento ante un Tribunal que no tiene jurisdicción
territorial ya que los hechos ocurrieron en El Aaiún (Sahara
Occidental).
- Inadmisión por parte del Tribunal del dictamen de la Comisión contra la Tortura de las Naciones Unidas.
- Defensa técnica de los acusados: designada de oficio por el
Presidente del Tribunal el 16 de mayo, asumió su función de forma
inmediata sin haber tenido contacto con los acusados ni haber estudiado
el expediente.
- Dilaciones indebidas: juicio militar en febrero de 2013.
Casación en Julio de 2016. El nuevo juicio empezó el 26 de diciembre y
estamos por la quinta reanudación de las sesiones.
- Detención arbitraria de 6 años y medio sobre la base de una
sentencia anulada por el Tribunal de Casación: violación del derecho a
la presunción de inocencia.
- Se vuelve a evidenciar las grandes medidas de seguridad impuestas
por el Gobierno de Marruecos hacia los Observadores: fotografías de los
documentos de identidad por personas no identificadas en el exterior
del Tribunal, cacheos continuos, prohibición de entrada de cualquier
tipo de dispositivo electrónico.
- El Comité de las familias de los presos denuncian que éstos han
sufrido agresiones y lesiones graves al haber sido trasladados hoy
mediante la fuerza al Tribunal desde la Prisión de El Arjat.
La sesión de hoy prevista a las 10,30h ha comenzado a las 13:45h produciéndose la entrada de todos los miembros del Tribunal.
En la sesión, que apenas ha durado una hora, los abogados de la
defensa han cuestionado el informe pericial redactado por los médicos
marroquíes, alegando contradicciones y falta de garantía en la
aplicación del Protocolo de Estambul. Han solicitado un complemento del
informe por mas peritos, y la comparecencia de los peritos redactores a
efectos de poder aclarar determinados extremos. El Tribunal resuelve no
admitir la primera solicitud; por contra ha admitido la comparecencia de
los peritos, poniendo fin a la sesión anunciando su reanudación a las
10 am del día siguiente.
Hasta el día de hoy los informes médicos no han acreditado la existencia de torturas.
Por todo ello hacemos un llamamiento a la Comunidad Internacional
ante la evidente violación sistemática de las garantías procesales y de
los Derechos Humanos, instando a la protección de los presos políticos
saharauis por parte de Naciones Unidas e Instituciones Internacionales
competentes.
Elena Esposito, Giuristi Democratici, Italia
Nicola Giudice, Giuristi Democratici, Italia
Amaia Arenal Vidorreta-Concejala UdalBerri-Bilbao en Comun por IU
Unai Orbegozo Uribesalgo- Concejal Irabazi Zumarraga por IU
Maite Isla, Solidariedade Galega co Pobo Saharaui
Emilio Portela, Solidariedade Galega co Pobo Saharaui
Pablo Romeo , Solidariedade Galega co Pobo Saharaui
Ana Miranda, Alianza Libre Europea. Bloque Nacionalista Galego (BNG)
Isabel Lourenço – Fundacion Sahara Occidental, Portugal
Tone Soerfonn Moe - Fundacion Sahara Occidental, Noruega
Maria Dolores Traviesso, abogada
Gustavo A. Garcia, abogado
Cristina Martinez Benito de Lugo, abogada
Salé (Marruecos), 06/06/2017 (SPS). Los
Observadores Internacionales asistentes al juicio de Gdeim Izik en su
sesión de ayer emitieron la siguiente declaración donde critican las
multiples irregularidades cometidas a lo largo del juicio que ha sido
aplazado varias veces.
Texto de la Declaración
Los Observadores presentes en la sesión de hoy en el procedimiento
por los acontecimientos de Gdeim Izik queremos evidenciar lo siguiente:
- No está claro si estamos en un Procedimiento de primera o segunda
instancia, quedando esta cuestión pendiente de resolver por el
Tribunal, con la consecuencia de que las reglas procesales aplicables
son distintas, como por ejemplo la admisión de nuevas pruebas y
testigos, y la incorporación de una nueva parte civil.
- Es un procedimiento ante un Tribunal que no tiene jurisdicción
territorial ya que los hechos ocurrieron en El Aaiún (Sahara
Occidental).
- Inadmisión por parte del Tribunal del dictamen de la Comisión contra la Tortura de las Naciones Unidas.
- Defensa técnica de los acusados: designada de oficio por el
Presidente del Tribunal el 16 de mayo, asumió su función de forma
inmediata sin haber tenido contacto con los acusados ni haber estudiado
el expediente.
- Dilaciones indebidas: juicio militar en febrero de 2013.
Casación en Julio de 2016. El nuevo juicio empezó el 26 de diciembre y
estamos por la quinta reanudación de las sesiones.
- Detención arbitraria de 6 años y medio sobre la base de una
sentencia anulada por el Tribunal de Casación: violación del derecho a
la presunción de inocencia.
- Se vuelve a evidenciar las grandes medidas de seguridad impuestas
por el Gobierno de Marruecos hacia los Observadores: fotografías de los
documentos de identidad por personas no identificadas en el exterior
del Tribunal, cacheos continuos, prohibición de entrada de cualquier
tipo de dispositivo electrónico.
- El Comité de las familias de los presos denuncian que éstos han
sufrido agresiones y lesiones graves al haber sido trasladados hoy
mediante la fuerza al Tribunal desde la Prisión de El Arjat.
La sesión de hoy prevista a las 10,30h ha comenzado a las 13:45h produciéndose la entrada de todos los miembros del Tribunal.
En la sesión, que apenas ha durado una hora, los abogados de la
defensa han cuestionado el informe pericial redactado por los médicos
marroquíes, alegando contradicciones y falta de garantía en la
aplicación del Protocolo de Estambul. Han solicitado un complemento del
informe por mas peritos, y la comparecencia de los peritos redactores a
efectos de poder aclarar determinados extremos. El Tribunal resuelve no
admitir la primera solicitud; por contra ha admitido la comparecencia de
los peritos, poniendo fin a la sesión anunciando su reanudación a las
10 am del día siguiente.
Hasta el día de hoy los informes médicos no han acreditado la existencia de torturas.
Por todo ello hacemos un llamamiento a la Comunidad Internacional
ante la evidente violación sistemática de las garantías procesales y de
los Derechos Humanos, instando a la protección de los presos políticos
saharauis por parte de Naciones Unidas e Instituciones Internacionales
competentes.
Elena Esposito, Giuristi Democratici, Italia
Nicola Giudice, Giuristi Democratici, Italia
Amaia Arenal Vidorreta-Concejala UdalBerri-Bilbao en Comun por IU
Unai Orbegozo Uribesalgo- Concejal Irabazi Zumarraga por IU
Maite Isla, Solidariedade Galega co Pobo Saharaui
Emilio Portela, Solidariedade Galega co Pobo Saharaui
Pablo Romeo , Solidariedade Galega co Pobo Saharaui
Ana Miranda, Alianza Libre Europea. Bloque Nacionalista Galego (BNG)
Isabel Lourenço – Fundacion Sahara Occidental, Portugal
Tone Soerfonn Moe - Fundacion Sahara Occidental, Noruega
Maria Dolores Traviesso, abogada
Gustavo A. Garcia, abogado
Cristina Martinez Benito de Lugo, abogada
Asociación Saharaui de Francia, que participan en una manifestación en solidaridad con los activistas de RIF

La manifestación recorría las calles de muchas de la capital francesa de París antes de llegar a la embajada de Marruecos, donde los participantes corearon consignas contra el régimen marroquí, que describieron como un sistema no respeta los derechos humanos con la continuación de la ola de detenciones de activistas en la provincia de Alhucemas.
Participantes saharauis y elevar imágenes presos políticos saharauis se llevaron a cabo en la ocupación marroquí, y disfrutaron de la manifestación con el interés de los medios de comunicación franceses.
jueves, 8 de junio de 2017
Patrullas de la MINURSO reanudaron tras una interrupción por razones de seguridad
Cerca de la fuente organismo de la ONU en contacto con el futuro Diario del Desierto, dijo que la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum en el oeste "MINURSO" Sahara había informado a la parte saharaui para volver a sus soldados a día de cruce Alkrkrat de anunciar patrullas de parada en el desierto después, Esto ocurre después de la protesta presentado por el frente Polisario después de la retirada de las fuerzas especiales de la MINURSO de cruce Alkrkrat, que fue considerada como la violación delante como se indica en el acuerdo de alto el fuego y el menor del informe del Secretario general de la ONU sobre la situación en el Sahara occidental.Dijo que la misión "MINURSO" antes de que se llega por un Estado miembro de las Naciones Unidas información sobre la presencia de los riesgos de seguridad a los miembros de su misión en la región por el terrorismo global.Por esta razón, las patrullas de la Misión de las Naciones Unidas de detención en las zonas liberadas y los territorios ocupados, y por lo tanto, se ha retirado miembros de la misión que estaban presentes en la zona Alkrkrat.El Frente Polisario exigió a principios de esta semana, la necesidad de que el regreso de los miembros de la MINURSO rápidamente a su trabajo en el área de Alkrkrat según el texto de la reciente decisión del Consejo de Seguridad de la ONU, y el informe del Secretario General de la ONU, que ha destacado la necesidad de la presencia de la MINURSO en esta región.
Consejo de Derechos Humanos de Ginebra acoge un seminario sobre la cuestión del Sahara Occidental.
Suiza Ginebra: Consejo de Derechos abrazó el seminario Alansanbjennif sobre la cuestión del Sahara Occidental, desactivar el galones cabeza Alsadber de la coordinación europea para apoyar Alhabasahraoa acompañó al ministro a cargo del hermano señoras de Mohammed activista saharaui de Europa Khadija Embarek junto con los embajadores de Sudáfrica, Namibia, Timor Alcherqahbaladhavh afirma el doctor y profesor universitario en Instituto Ginebra Sr. Marcelo Cohen.Y abrí el seminario presentó un documental documentar las agresiones físicas contra manifestantes saharauis por la seguridad Ojhzat marroquí, seguido de las intervenciones sobre la cuestión del Sahara de la parte histórica, política y humanitaria, territorio legal, la situación y las violaciónes cometidos por el régimen marroquí contra los civiles saharauis desde la invasión militar del territorio de la tortura y el acoso de los defensores los derechos humanos y la denegación del derecho de demostrar y prevenir la formación de expresión y los derechos humanos asociaciones y ensayos simulados "juicio O گ presa Izik" modelo, y levantados los altavoces junto con el saqueo sistemático de los recursos naturales con el apoyo de b países europeos Z en violación flagrante de la resolución del Tribunal de Justicia Europeo sobre la nulidad de los acuerdos de asociación, que incluye los productos procedentes Manalsahra occidental, algo condenado por el ministro saharaui durante el seminario, que duró cerca de dos horas y media en medio de la presencia de un número de embajadores y representantes de las misiones diplomáticas de Europa, África, Asia y América Latina profesores universitarios y organizaciones no gubernamentales de diferentes países buscan su interacción con los temas tratados por los conferenciantes.Por otra parte, según el grupo de Ginebra para apoyar el Sahara Occidental, Namibia y Sudáfrica durante el segundo punto del debate general que el pueblo saharaui no contaron con el derecho a la libre determinación y siguen siendo objeto de diversas formas de tratamiento degradante de la dignidad humana y una violación de todos los derechos políticos, sociales y económicos. Por su parte, la delegación saharaui presentó Almcharcfhi la sesión de intervenciones sobre los procedimientos de re equipos técnicos Bernamdzearat a las zonas ocupadas indicadas por su Alto Comisionado, recordándole la creciente Alanthacataljsamh de los derechos humanos en el Sahara Occidental y la urgente necesidad de hacer mayores esfuerzos Ganchos y la protección de los derechos humanos, en particular el derecho a Tgariralamasir.Contacto: alta Rabao / Ginebra
miércoles, 7 de junio de 2017
Consejo Municipal de Bmolina Sikora condena el juicio de los detenidos de Gdeim Izik

martes, 6 de junio de 2017
El Presidente de la República trasmite sus condolencias a la primera ministra británica por ataque en Londres
Bir Lahlu(Territorios Liberados),05
de junio de 2017. El Presidente de la República y SG del Frente
POLISARIO envió este domingo sus condolencias a la primera ministra
británica, Theresa May con motivo del ataque en la capital británica el
sábado por la noche cuando una camioneta atropelló a peatones en el
Puente de Londres con un saldo de siete muertos y 48 heridos.
Este es el texto del mensaje de condolencias del presidente Brahim Gali a la primera ministra británica, Theresa May:
“Estimada Sra. Primera Ministra,
Es con profunda tristeza que nos enteramos del ataque terrorista brutal del sábado por la noche en Londres, el cual mató a siete personas inocentes y lesionó a otras 48 personas.
En nombre del pueblo y del Gobierno saharauis, nos gustaría unirnos a otros países y pueblos del mundo para expresar nuestras más profundas condolencias y solidaridad a Vuestra Excelencia y al pueblo británico en estos tiempos difíciles.
Nuestros pensamientos están con todos aquellos que han perdido sus seres queridos en este trágico ataque, y deseamos a los heridos una pronta recuperación” .SPS 090/099
Este es el texto del mensaje de condolencias del presidente Brahim Gali a la primera ministra británica, Theresa May:
“Estimada Sra. Primera Ministra,
Es con profunda tristeza que nos enteramos del ataque terrorista brutal del sábado por la noche en Londres, el cual mató a siete personas inocentes y lesionó a otras 48 personas.
En nombre del pueblo y del Gobierno saharauis, nos gustaría unirnos a otros países y pueblos del mundo para expresar nuestras más profundas condolencias y solidaridad a Vuestra Excelencia y al pueblo británico en estos tiempos difíciles.
Nuestros pensamientos están con todos aquellos que han perdido sus seres queridos en este trágico ataque, y deseamos a los heridos una pronta recuperación” .SPS 090/099
domingo, 4 de junio de 2017
El Frente Polisario pide una presencia permanente de la MINURSO en Alkrkrat.
Presentada el sábado, el Frente Polisario, una protesta formal al Sr.
Kim Bolduc Representante Especial del Secretario General de las Naciones
Unidas para el Sahara Occidental, que hace hincapié en la necesidad de
tomar su lugar en el área de la MINURSO Alkrkrat carta de solicitud y el
espíritu de la resolución del Consejo de Seguridad.El
comunicado agregó que él y "después de más de un mes en la Resolución
2351 del Consejo de Seguridad de la ONU sin notar la presencia de la
MINURSO en la zona de separación Alkirkarat zona, tras la detención de
las fuerzas de ocupación marroquíes en la misma zona del desierto
ciudadano Baba Ahmed Haidallah y le impidió el paso hacia los
territorios ocupados, con un contenido de proteínas hace varios días la región exige el derecho de acceso a los territorios ocupados del Sahara occidental.En
este contexto, miembro Sr. M'Hamed Jadad del Coordinador de la
Secretaría Nacional presentó con las Naciones Unidas, el sábado 3 de
junio de, 2017, en protesta a la Sra. Kim Bolduc, el Representante
Especial del Secretario General en el Sahara Occidental y jefe de la
Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sahara Occidental
"MINURSO", haciendo hincapié en la necesidad de realizará área Alkirkarat MINURSO de aplicación de la letra y el espíritu de la resolución del Consejo de Seguridad.Llamó M'hamed Jadad evacuación inmediata para el ciudadano saharaui
Ahmed Baba Haidallah y permitir que continúe su camino hacia los
territorios ocupados del Sahara Occidental.Esto debe tenerse en cuenta, que la situación de la zona Alkirkarat en
el centro de las discusiones del Consejo de Seguridad a finales del
pasado abril, que terminó con la extensión de la custodia de la MINURSO y
hacer hincapié en la necesidad de la presencia de un punto de
observación permanente Campo Alkirkarat además de la referencia a la
necesidad urgente de revisar el desarrollo de la cinta aislante,
especialmente en esa zona.
sábado, 3 de junio de 2017
Venezuela es electa por mayoría absoluta como Presidente de la cuarta Comisión de la ONU
Caracas,02 de junio de 2017. El
embajador de la República Bolivariana de Venezuela ante la Organización
de Naciones Unidas (ONU), Rafael Ramírez, informó que este miércoles
durante la Asamblea General de la organización, la Patria de Bolívar fue
electa Presidente de la Comisión Política Especial y de
Descolonización,según fuentes del correo del Orinoco.
“Fuimos electos por mayoría absoluta 95.6 % de los votos como Presidentes de la 4ta Comisión de la ONU”, escribió Ramírez en su cuenta en la red social Twitter.
Indicó que a pesar de la maniobra realizada por Estados Unidos contra el país en las elecciones, Venezuela ganó.
Asimismo, anunció que Venezuela también fue electa para ocupar la vicepresidencia de la primera Comisión de la ONU, que se ocupa exclusivamente de las cuestiones del desarme y otras cuestiones relacionadas con la seguridad internacional, para el 72 periodo de sesiones de la Asamblea General.
“Fuimos electos por mayoría absoluta 95.6 % de los votos como Presidentes de la 4ta Comisión de la ONU”, escribió Ramírez en su cuenta en la red social Twitter.
Indicó que a pesar de la maniobra realizada por Estados Unidos contra el país en las elecciones, Venezuela ganó.
Asimismo, anunció que Venezuela también fue electa para ocupar la vicepresidencia de la primera Comisión de la ONU, que se ocupa exclusivamente de las cuestiones del desarme y otras cuestiones relacionadas con la seguridad internacional, para el 72 periodo de sesiones de la Asamblea General.
Victoria de la solidaridad con el Pueblo Saharaui en Laudio y denuncia de Marruecos como usurpador de las riquezas del Pueblo Saharaui

El pasado 21 de diciembre de 2016, el Tribunal de Justicia Europeo falló que el Sahara Occidental no forma parte del Reino de Marruecos, lo cual significa que ningún acuerdo comercial entre la Unión Europea y Marruecos es aplicable en el Sahara Occidental, y que no se puede establecer ninguna actividad comercial, ni exportar los recursos naturales del Sahara Occidental, sin el consentimiento del Pueblo Saharaui.
A la Declaración institucional, relativa al cumplimiento de la Sentencia del Tribunal de Justicia Europeo sobre el Sahara Occidental, que el pasado 3 de marzo de 2017 acordó el Pleno del Parlamento Vasco, el Pleno del Ayuntamiento de Laudio ha añadido la aprobación de los siguientes puntos importantes, que abren un nuevo camino en la profundización en la defensa de los Derechos del Pueblo Saharaui y de la denuncia de Marruecos, como Estado colonizador. El Ayuntamiento de Laudio:
Acuerda así mismo este Pleno del Ayuntamiento de Laudio, los siguientes compromisos:
1. Se compromete a no realizar acto u omisión alguna que contribuya a perpetuar la ocupación marroquí de los territorios saharauis ocupados, o que suponga el reconocimiento de la ilícita colonización marroquí de los mismos; que contribuya al expolio, explotación, destrucción y/o agotamiento de las riquezas y recursos naturales saharauis así como del patrimonio histórico, artístico, cultural o científico saharaui; que contribuya a normalizar la imagen de Marruecos, específicamente “eventos y actividades que presenten la relación de opresión colonial, que es intrínsecamente anormal, como si fuera normal”, contribuyendo a encubrir los crímenes de Marruecos contra el pueblo saharaui, la ocupación y el colonialismo; obviando de este modo el reconocimiento de los derechos fundamentales del pueblo saharaui.
2. Se compromete a incorporar en los pliegos de condiciones de todos los contratos administrativos de obras, servicios, gestión de servicios públicos y suministros licitados por estos espacios, así como en las bases y convocatorias de las subvenciones otorgadas, criterios de selección que establezcan la obligatoriedad por parte de los licitadores que opten a la adjudicación de dichos contratos, de presentar una declaración de no estar involucrado, directa o indirectamente, en acciones u omisiones que supongan una violación de los Derechos Humanos ni del Derecho Internacional Humanitario, ni actividades de expolio, agotamiento, explotación, amenaza o destrucción de los recursos naturales (incluidas las tierras y aguas) y/o patrimonio del pueblo saharaui anteriormente referido.
3. Se compromete a informar y advertir a la ciudadanía y al tejido empresarial de su municipio que vender, comprar, invertir o firmar contratos con las entidades y colonias marroquís en los territorios saharauis ocupados es contrario al Derecho Internacional.
4. Se compromete a instar al Gobierno Vasco, así como al Gobierno del Estado español a que adopten las medidas necesarias para poner fin a la complicidad derivada de las relaciones comerciales e institucionales con el Gobierno de Marruecos, que vulnera de manera flagrante, masiva y sistemática los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, exigiendo así mismo el cumplimiento del Tratado sobre el Comercio de Armas, del que el Estado español es firmante.
Laudio moción Sahara Occidental
viernes, 2 de junio de 2017
La Izquierda Europea expresa su "plena solidaridad" con los presos saharauis del grupo "Gdeim Izik:
Bruselas, 01/06/2017 El
grupo político Izquierda Unitaria Europea / Izquierda Verde (GUE / NGL)
en el Parlamento Europeo expresó hoy su "plena solidaridad" con los
presos políticos saharauis del grupo "Gdeim Izik," llamando a las
autoridades de ocupación marroquíes a su puesta en libertad.
"El GUE / NGL expresa su total solidaridad con los detenidos del grupo Gdeim Izik y pide a las autoridades marroquíes a liberar a todos los prisioneros", afirmó el grupo político en un comunicado emitido el jueves.
GUE / NGL también expresó su "apoyo a los esfuerzos para lograr una solución justa que asegure la autodeterminación del pueblo saharaui, de conformidad con las resoluciones de la ONU y en el marco de disposiciones conformes con el derecho internacional y los principios y propósitos de la Carta de la ONU ".
Los Eurodiputados del Grupo GUE / NGL solicitan igualmente la anulación de la sentencia del tribunal militar contra los presos saharauis del grupo de "Gdeim Izik", basada principalmente en confesiones obtenidas bajo tortura, con el argumento de que estos detenidos son presos políticas.
"La base de la acusación son documentos firmados bajo tortura extrema, como lo demuestra el informe del Comité de la ONU contra la Tortura, en diciembre de 2016", denunció el GUE / NGL que informó de la existencia de informes médicos que confirman que la confesión fue obtenida bajo tortura, pero fueron ignorados por las autoridades marroquíes.
Tras dos años y medio de procedimiento, el Consejo emitió su decisión el 12 de diciembre pasado donde condena a Marruecos por la tortura de Naâma Asfari, uno de los presos del grupo "Gdeim Izik .
GUE / NGL lamentó además las "repetidas violaciones de la ley" y "la agresividad de las autoridades marroquíes" que aparecen durante el curso del juicio del grupo de activistas saharauis de "Gdeim Izik" y la expulsan de la sala del tribunal, durante la última sesión del juicio, dos abogados de la defensa francesa.
"Una de ellas fue agredida física y presentó una denuncia, más tarde, en Francia", dijo GUE / NGL en su declaración.
En febrero de 2013, 25 activistas y defensores de derechos humanos saharauis fueron condenados por un tribunal militar marroquí a largas penas de prisión por su participación en el campamento de protesta saharaui de Gdeim Izik en 2010. Las condenas fueron a base de confesiones obtenidas bajo tortura, tras un juicio injusto donde se negó escuchar a los testigos presentados por la defensa, ha denunciado las ONG de derechos humanos como Amnistía Internacional HRW y la ACAT.
El 27 de julio de 2016, la Corte de Casación de Marruecos anuló bajo la presión de las organizaciones internacionales de derechos humanos y juristas, la injusta condena por un tribunal militar contra los saharauis. El juicio se reanudó el 26 de diciembre de 2016 y desde entonces ha sido pospuesto cuatro veces
"El GUE / NGL expresa su total solidaridad con los detenidos del grupo Gdeim Izik y pide a las autoridades marroquíes a liberar a todos los prisioneros", afirmó el grupo político en un comunicado emitido el jueves.
GUE / NGL también expresó su "apoyo a los esfuerzos para lograr una solución justa que asegure la autodeterminación del pueblo saharaui, de conformidad con las resoluciones de la ONU y en el marco de disposiciones conformes con el derecho internacional y los principios y propósitos de la Carta de la ONU ".
Los Eurodiputados del Grupo GUE / NGL solicitan igualmente la anulación de la sentencia del tribunal militar contra los presos saharauis del grupo de "Gdeim Izik", basada principalmente en confesiones obtenidas bajo tortura, con el argumento de que estos detenidos son presos políticas.
"La base de la acusación son documentos firmados bajo tortura extrema, como lo demuestra el informe del Comité de la ONU contra la Tortura, en diciembre de 2016", denunció el GUE / NGL que informó de la existencia de informes médicos que confirman que la confesión fue obtenida bajo tortura, pero fueron ignorados por las autoridades marroquíes.
Tras dos años y medio de procedimiento, el Consejo emitió su decisión el 12 de diciembre pasado donde condena a Marruecos por la tortura de Naâma Asfari, uno de los presos del grupo "Gdeim Izik .
GUE / NGL lamentó además las "repetidas violaciones de la ley" y "la agresividad de las autoridades marroquíes" que aparecen durante el curso del juicio del grupo de activistas saharauis de "Gdeim Izik" y la expulsan de la sala del tribunal, durante la última sesión del juicio, dos abogados de la defensa francesa.
"Una de ellas fue agredida física y presentó una denuncia, más tarde, en Francia", dijo GUE / NGL en su declaración.
En febrero de 2013, 25 activistas y defensores de derechos humanos saharauis fueron condenados por un tribunal militar marroquí a largas penas de prisión por su participación en el campamento de protesta saharaui de Gdeim Izik en 2010. Las condenas fueron a base de confesiones obtenidas bajo tortura, tras un juicio injusto donde se negó escuchar a los testigos presentados por la defensa, ha denunciado las ONG de derechos humanos como Amnistía Internacional HRW y la ACAT.
El 27 de julio de 2016, la Corte de Casación de Marruecos anuló bajo la presión de las organizaciones internacionales de derechos humanos y juristas, la injusta condena por un tribunal militar contra los saharauis. El juicio se reanudó el 26 de diciembre de 2016 y desde entonces ha sido pospuesto cuatro veces
El primer ministro clausura el Primer Encuentro sobre el Pensamiento del mártir Mohamed Abdelaziz, con la lectura de una intervención del presidente de la República
Wilaya de Auserd, 31/05/2017 – El primer ministro, Abdelkader Taleb Omar clausuró hoy a mediodía,
el Primer Encuentro sobre el Pensamiento del mártir Mohamed Abdelaziz,
con la lectura de una intervención del presidente, Brahim Ghali que
se encuentra en una visita oficial a Cuba.
En el discurso que leyó el primer ministro en representación del presidente, se subraya que el primer aniversario del fallecimiento del mártir Mohamed Abdelaziz, "es una parada para pedir misericordia, recordar, inspirar y profundizar en el pensamiento del hombre como símbolo nacional y líder histórico".
"Quiero aprovechar la ocasión para apreciar el esfuerzo del comité preparativo, que coronó su trabajo con la organización de esta plataforma intelectual nacional", dice Abdelkader Taleb Omar.
El presidente, Brahim Ghali, en su palabra , afirmó que el encuentro que lleva el nombre del mártir Mohamed Abdelaziz, es una oportunidad para recordar los mártires de la causa nacional, empezando por el desaparecido líder histórico, Sid Brahim Basir, y el líder de la Revolución del 20 de Mayo, El Wali Mustafa Said.
"Las consecuencias del desaparición física del líder Mohamed Abdelaziz, dejaron sus huellas sobre nosotros. Perdimos un hermano y un compañero que estuvo presente con nosotros desde los primeros comienzos, con todo lo que aquello significa en cuanto a dificultades", zanja el primer ministro, que no dejo de recordar que el mártir, "supo cómo salvaguardar y liderar la revolución a pesar de las turbulencias a nivel nacional, regional e internacional".
Abdelkader Taleb Omar, recordó que Abdelaziz, fue un líder militar excepcional y un servidor que puso todo su esfuerzo al servicio a la causa nacional y de la construcción del Estado saharaui.
Por otra parte, el primer ministro, subrayó que este encuentro es una base sobre la cual, los investigadores e historiadores saharauis puedan estudiar y documentar la lucha épica del pueblo saharaui por la liberación nacional.
Es de señalar que el primer coloquio sobre el pensamiento del mártir Mohamed Abdelaziz se inauguró en la mañana de hoy miércoles en la wilaya de Auserd coincidiendo con el primer aniversario del fallecimiento del histórico líder del Frente Polisario y de la RASD, mártir Mohamed Abdelaziz.
En el discurso que leyó el primer ministro en representación del presidente, se subraya que el primer aniversario del fallecimiento del mártir Mohamed Abdelaziz, "es una parada para pedir misericordia, recordar, inspirar y profundizar en el pensamiento del hombre como símbolo nacional y líder histórico".
"Quiero aprovechar la ocasión para apreciar el esfuerzo del comité preparativo, que coronó su trabajo con la organización de esta plataforma intelectual nacional", dice Abdelkader Taleb Omar.
El presidente, Brahim Ghali, en su palabra , afirmó que el encuentro que lleva el nombre del mártir Mohamed Abdelaziz, es una oportunidad para recordar los mártires de la causa nacional, empezando por el desaparecido líder histórico, Sid Brahim Basir, y el líder de la Revolución del 20 de Mayo, El Wali Mustafa Said.
"Las consecuencias del desaparición física del líder Mohamed Abdelaziz, dejaron sus huellas sobre nosotros. Perdimos un hermano y un compañero que estuvo presente con nosotros desde los primeros comienzos, con todo lo que aquello significa en cuanto a dificultades", zanja el primer ministro, que no dejo de recordar que el mártir, "supo cómo salvaguardar y liderar la revolución a pesar de las turbulencias a nivel nacional, regional e internacional".
Abdelkader Taleb Omar, recordó que Abdelaziz, fue un líder militar excepcional y un servidor que puso todo su esfuerzo al servicio a la causa nacional y de la construcción del Estado saharaui.
Por otra parte, el primer ministro, subrayó que este encuentro es una base sobre la cual, los investigadores e historiadores saharauis puedan estudiar y documentar la lucha épica del pueblo saharaui por la liberación nacional.
Es de señalar que el primer coloquio sobre el pensamiento del mártir Mohamed Abdelaziz se inauguró en la mañana de hoy miércoles en la wilaya de Auserd coincidiendo con el primer aniversario del fallecimiento del histórico líder del Frente Polisario y de la RASD, mártir Mohamed Abdelaziz.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)