Mostrando entradas con la etiqueta cuba2019. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cuba2019. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de enero de 2019

Las asociaciones españolas piden que los productos del Sáhara Occidental sean etiquetados.

Las organizaciones españolas han pedido a los productores y exportadores de verduras y frutas que etiqueten los productos del Sahara Occidental ocupado tras la ratificación por el Parlamento Europeo de las enmiendas que figuran en algunos artículos del acuerdo de asociación entre Marruecos y la Unión Europea.
En respuesta a esta demanda, la coordinación de los agricultores y las organizaciones de cría de animales, que confirmó en una declaración que la ratificación del acuerdo el 16 de enero por los legisladores europeos "perjudica los intereses de los productores de verduras y frutas de España", dice la declaración, "la coordinación está convencida de que el acuerdo de libre comercio Entre la Unión Europea y Marruecos viola la ley europea en la comercialización de verduras y frutas frescas al limitar la capacidad de los consumidores para saber si este producto proviene de Marruecos o del Sáhara Occidental (ocupado).
La organización profesional española dijo que las leyes vigentes en Europa "establecen claramente que las verduras y frutas frescas solo pueden comercializarse si se refieren al país de origen y, por lo tanto, requieren que la UE refuerce los controles fronterizos para evitar productos agrícolas. "Desde el Sáhara Occidental desde el mercado de la Unión como procedente de Marruecos sin las ilustraciones en la etiqueta".
Por su parte, la Federación Española de Asociaciones de Productores y Exportadores de Hortalizas y Frutas expresó su "preocupación" por los resultados de la entrada de tomates del Sahara Occidental (ocupados) en el mercado europeo de tomates procedentes de Almería.
La misma declaración concluyó que "la organización también solicitó el etiquetado de productos en la región".

viernes, 25 de enero de 2019

Encuentros en Panamá del ministro saharaui para América Latina y el Caribe, Omar Mansur

Panamá, 24 de enero de 2019  El miembro del Secretariado Nacional del FP y ministro delegado encargado de América Latina y el Caribe, Omar Mansur efectuó una serie de reuniones y encuentros en la ciudad de Panamá con diversos grupos de ese país, según informó la Asociación Venezolana de Solidaridad con el pueblo saharaui (ASOVESSA).
Algunos de los protagonistas fueron el decano Hernando Franco Muñoz; Jorge González del Movimiento Patria; Gilbeto Solís, miembro del Movimiento de la Juventud Popular (MJP); el Dr. Leonardo Kam, Secretario de Asuntos Internacionales del PRD; la profesora Gloria Castillo, presidenta de APASOCASA y Lisbeth López Ospino, periodista y activista de DDHH, entre otros.
También representantes del Polo Ciudadano hicieron su paso por la sede de la RASD en la ciudad de Panamá, en donde pusieron al día su información sobre los últimos acontecimientos de la causa saharaui, con el fin de estrechar la amistad, fortalecer la solidaridad del Polo con la causa justa del pueblo saharaui y reafirmar compromisos.

miércoles, 23 de enero de 2019

Asociación francesa: "La Unión Europea debe abandonar el acuerdo comercial con Marruecos, que incluye al Sahara Occidental ocupado"

PARIS (FR) - La Asociación de Amigos de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) describió la firma en la Unión Europea de un acuerdo de libre comercio con Marruecos, que incluye al Sahara Occidental ocupado, con una clara complicidad en violación del derecho internacional.

La comunidad francesa observó que existe una oportunidad para que la Unión Europea abandone este acuerdo ilegal, ya que el Frente POLISARIO, que busca el contacto directo con la Unión Europea y los estados miembros sobre este tema, tiene como objetivo "hacer que el comercio sea un catalizador para la paz".

"Lamentamos llegar a este punto y regresar a la justicia europea para respetar el derecho internacional y los derechos del pueblo saharaui", dijo la asociación en una declaración fechada el 22 de enero en París. "Esperamos que la UE revise su decisión y elija ser un" El comercio como un catalizador para la paz ", teniendo en cuenta que el pueblo saharaui lo necesita con urgencia, al igual que la Unión Europea, especialmente los miembros que se han esforzado por defender los principios fundadores de la Unión y el respeto de todas las formas de ley.

La Asamblea francesa, por su parte, recordó la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados, que reconocía que cualquier tratado incompatible con una norma imperativa de derecho internacional general era inválido si se trataba de una norma imperativa de derecho internacional general, como era el caso del derecho de libre determinación de pueblos y territorios. Los territorios autónomos, como los territorios del Sáhara Occidental y el derecho de los pueblos saharauis a la soberanía sobre sus recursos naturales, que fueron pisoteados por el Reino de Marruecos de una manera colonial que iba en contra del derecho internacional.

La Asociación reiteró la necesidad de trabajar para llegar a una nueva decisión del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas, dando más aclaraciones sobre la ilegalidad de este acuerdo comercial entre la Unión Europea y Marruecos, que fue aprobado por el Parlamento Europeo en Estrasburgo el 16 de enero.

lunes, 26 de noviembre de 2018

Los defensores de los derechos humanos en el Sahara Occidental ocupado se enfrentan a hostigamiento, intimidación y violencia.

La ONG británica Adalah dijo que los defensores de los derechos humanos, como activistas, periodistas y miembros de asociaciones locales en el desierto occidental ocupado, continúan enfrentando intimidación, hostigamiento y violencia en una carta dirigida a varias organizaciones internacionales.La organización destacó que la realidad trágica es que muchos defensores de los derechos humanos en el Sáhara Occidental sufren persecución y continúan los ataques para vengar su trabajo por parte de las autoridades de ocupación marroquíes. Confirmando el alarmante y alarmante aumento en el nivel de violencia y represión que sufren estas personas únicamente por la defensa de los derechos humanos y la autodeterminación.autodeterminación.La carta decía que la organización británica ha documentado altos niveles de violencia y represión, en particular contra quienes trabajan en el campo de los derechos de las personas que exigen la autodeterminación del pueblo saharaui. Y sobre los derechos de los periodistas que documentan violaciones de derechos humanos, como el caso de Arozi Nador, Muhammad Mayara, Saleh Betwankira y otros. Algunos activistas saharauis no han podido abandonar el Sáhara Occidental o Marruecos para negarles documentos oficiales de viaje, como el ex preso político Mohammed al-Dehani. Ha pasado más de un año y medio desde que la Administración Marroquí de Inmigración y Pasaportes se negó a emitir un pasaporte. Mohammed al-Dehani enfrenta otro obstáculo para su salida del Sahara Occidental o Marruecos ocupado.La organización dice que a menudo era posible evitar la violencia y los arrestos arbitrarios de los defensores de los derechos humanos si las autoridades de ocupación marroquíes iniciaban investigaciones sobre las denuncias presentadas por las víctimas, tal como lo exige el derecho internacional en materia de amenazas, actos de violencia e intimidación que fueron víctimas de ellas. También pidió a la organización británica el estado marroquí que haga un esfuerzo para abordar estas quejas y brindar protección efectiva a los defensores en riesgo. Señalando que quienes trabajan en el campo de los derechos humanos en relación con la determinación del pueblo saharaui y el saqueo de los recursos naturales en los territorios ocupados están pagando un alto precio por su trabajo.
4466/5000
'akadat almunazamat ghyr alhukumia "edaalat albaritaniata" 'ana almudafiein ean huquq al'iinsan ealaa ghirar alnushata' walsahfibin wa'aeda' aljameiat almahaliyat bialsahra' algharbiat almuhtalat la yazalun yuajihun altarhib walmudayaqat waleunfi, w dhlk fi risalat wajahatha almunazamat albritaniat eadalat laedat muasasat dawliatin.
wa'abrazat almunazamat 'ana alwaqie almuasawia hu 'ana aledyd min al'ashkhas aldhyn yudafieun ean huquq al'iinsan fi alsahra' algharbiat yueanun min alaidthad walhujmat almustamirat lilaintiqam min eamalihim min qabl sulutat alaihtilal almaghribiati. muakidat altazayud almazeaj walmakhif fi mustawaa aleunf walqame aldhy yaeanih hula' al'ashkhas limajrad aldifae ean huquq al'iinsan wataqrir almasir.
w ja' fi alrisalat 'ana almunazamat albritaniat wathaqat mustawayat ealiatan min aleunf walqame ealaa wajh alkhusus dida 'uwlayik aldhyn yaemalun fi majal huquq al'ashkhas almutalibin bitaqrir masir alshaeb alsihrawi. wahawl huquq alsahafiiyn aladhin yuthaquu aintihakat huquq al'iinsan kahalatan lieurusi nudur wamuhamad mayarat walssalihat bwtnkyrt wghyrhm. waqalat eadalat albritaniat 'anah lam yastatie bed alnushata' min alsahrawiiyn mughadarat alsahra' algharbiat 'aw almaghribi, lihirmanihim min wathayiq alsafar alrasmiat kahalat almuetaqal alsiyasii alssabiq muhamad aldayhani, wdhlk baed madii 'akthar min sanat wanisf ealaa rafd 'iidarat alhijrat waljawazat almaghribiat 'iisdar jawaz safar liha, wabaed husulih ealaa aljiwaz muhamad aldayhani yuajih 'ulaan earaqil 'ukhraa tahul dun mughadaratih 'iiqlim alsahra' algharbiat almuhtali 'aw almughrib.
wataqul almunazamat 'anah kthyraan ma kan min almumkin tafadi aleunf walaietiqalat altaesufiat alty yataearad laha almudafieun ean huquq al'iinsan law 'ana sulutat alaihtilal almaghribiat ftht tahqiqat fi alshakawii almuqadamat laha min taraf aldahaya kama yahtamu ealayha alqanun alduwaliu fi altahdidat wa'aemal aleunf waltarhib alty kanuu dahaya laha. kama talibat almunazamat albritaniat aldawlat almaghribiat bibadhal juhd limuealajat hadhih alshakawii watawfir alhimayat alfaeealat lilmudafiein almuearidin lilkhtr. mushiratan 'iilaa 'ana 'uwlayik aldhyn yaemalun fi majal huquq al'iinsan fima yataealaq bitaqrir masir alshaeb alsahrawii w nahb almawarid altabieiat fi almanatiq almuhtalat yadfaeun thmnaan bahzaan lieamalihim.
wafi ma yataealaq bahriat alsahafat fi almanatiq almuhtalat min alsahra' algharbiati, dhakarat almunazamat albritaniat edt halat minha halat lieurusiin nadur , alsahafii alsahrawii fi markaz bintli lil'iielami, mushiratan 'anah "tam aietiqalih fi 2 mayu 2018 , fi yawm huriyat alsahafat alealamiat. wahtujz fi markaz lilshurtat limudat thlatht 'ayam , dun aay snd qanuniin , baynama hurm min haqih fi alaitisal bi'usrath. wa'akadat eadalat albritaniat 'anah 'athna' aihtijaz lieurusiin , taearad liltaedhib wa'ajbar ealaa altawqie ealaa aietirafati. mabrazat 'ana aldalil alwahid litajrimih hu hadhih alaietirafat alty 'ajbar ealaa tawqieuh taht altaedhib. w baed 20 ywmaan min alaietiqal mithl lierusi 'amam ma yusamaa mahkamat alaistinaf fi 21 may fi madinat aleuyun almuhtalati, watama alhukm ealah bialsijn limudat thlatht 'ashhur wagharamat qadruha 10000 dirham ($800), bituhmat hamal "alislah al'abyda). wabaynama hukm ealaa aleurusii bialsijni, tama aietiqal alsahfiat alsihrawiat alsaalihat butankizat laedat saeat eindama kanat taktub taqariruha hawl muhakamatihi, tadif eadalat albaritaniat.
wa'akadat almunazamat albritania "'in huriyat alsahafat muqayadatan bshdt fi al'aradi almuhtalat min alsahra' algharbiat , hayth yahzur alqanun almaghribiu alsahafat almustaqilat altataruq liqadiat alsahra' algharbiat bitariqat mustaqilatin. wakama yajrim alqanun almaghribiu felyaan almawadie alty yaetabiruha "msasaan bialwahdat al'iiqlimiat lilmughrb". w yanusu qanun aleuqubat almaghribii ealaa 'anah yumkin muhakamat al'afrad wasajnahum bsbb khitab yunzr 'iilayh 'anah dar bialmilkiat 'aw alwahdat altirabiat lilmaghribi, wakadhlak bitashwih muasasat aldawlat wa'iihanat almaswuwlin aleumumiiyn waltahrid ealaa alkarahiat waltamyiz watashwih qararat almahakim. mushira "an almaghrib yuhawil taswiq 'ana alhudud al'iiqlimiat lilmamlakat almaghribiat tashmal 'iiqlim alsahra' algharbiat , wayazeam siadatih alghyr shareiatan ealaa hadha al'iiqlima".
wa'abrazat eadalat 'anah bsbb tajrim altaqarir almustaqilat min taraf alsulutat almaghribiati, yaemal alsuhfiuwn alsahrawiuwn fi nizae mae alqanun almaghribii , wayuajihun tahdidat bialsajn , wabialttali la yamnahun trkhysana , wala ytmu qubuluhum ka'aeda' fi alniqabat alty tuafir himayat huriyat alsahafat wal'amn lilsahfiiyn. wabialttali fa'iina alsahafiiyn alsahrawiiyn mjbrwn ealaa aleamal "srya" , wayaemalun dun 'ayi wasayil haqiqiat lilhimayata."
wafi khitam risalatiha dhakarat almunazamat 'ana altadabir almutakhidhat min taraf almujtamae alduwalii w al'umam almutahidat alrramiat 'iilaa taqyim halat huquq al'iinsan ghyr faealat waghayr kafiatin, mimaa yastawjib tamkin baethat al'umam almutahidat lilaistifta' fi alsahra' algharbiat min rasd wamuraqabat aintihakat huquq al'iinsan fi alsahra' algharbiat almuhtalat.
w 'awdahat almunazamat fi hadha alsadad 'anah tujad aintihakat muthiqat lihuquq al'iinsani, bima fi dhalik altaedhib w alsijn w altaenifi, murtakibatan dida almuatinin alsahrawiiyn fi almanatiq almuhtalat min alsahra' algharbiat, w ela alrghm min dhlk faqad fashal majlis al'amn alduwalii hataa alan fi 'ada' wajibih bmwjb almadat 73 min mithaq al'umam almutahidat lihimayat muatinia hadhih al'aradi ghyr almutamatieat bialaistiqlali. mudifatan 'ana baethat al'umam almutahidat lilaistifta' fi alsahra' algharbiat wahidat min eadad qalil min baeathat hifz alsalam alty la tashmal muraqabat huquq al'iinsan. daeiatan 'iilaa 'ahamiyat tawsie salahiat biethat alminwrsu litashmal muraqabat huquq al'iinsan .
La ONG británica Adalah dijo que los defensores de los derechos humanos, como activistas, periodistas y miembros de asociaciones locales en el desierto occidental ocupado, continúan enfrentando intimidación, hostigamiento y violencia en una carta dirigida a varias organizaciones internacionales.La organización destacó que la realidad trágica es que muchos defensores de los derechos humanos en el Sáhara Occidental sufren persecución y continúan los ataques para vengar su trabajo por parte de las autoridades de ocupación marroquíes. Confirmando el alarmante y alarmante aumento en el nivel de violencia y represión que sufren estas personas únicamente por la defensa de los derechos humanos y la autodeterminación.La carta decía que la organización británica ha documentado altos niveles de violencia y represión, en particular contra quienes trabajan en el campo de los derechos de las personas que exigen la autodeterminación del pueblo saharaui. Y sobre los derechos de los periodistas que documentan violaciones de derechos humanos, como el caso de Arozi Nador, Muhammad Mayara, Saleh Betwankira y otros. Algunos activistas saharauis no han podido abandonar el Sáhara Occidental o Marruecos para negarles documentos oficiales de viaje, como el ex preso político Mohammed al-Dehani. Ha pasado más de un año y medio desde que la Administración Marroquí de Inmigración y Pasaportes se negó a emitir un pasaporte. Mohammed al-Dehani enfrenta otro obstáculo para su salida del Sahara Occidental o Marruecos ocupado.La organización dice que a menudo era posible evitar la violencia y los arrestos arbitrarios de los defensores de los derechos humanos si las autoridades de ocupación marroquíes iniciaban investigaciones sobre las denuncias presentadas por las víctimas, tal como lo exige el derecho internacional en materia de amenazas, actos de violencia e intimidación que fueron víctimas de ellas. También pidió a la organización británica el estado marroquí que haga un esfuerzo para abordar estas quejas y brindar protección efectiva a los defensores en riesgo. Señalando que quienes trabajan en el campo de los derechos humanos en relación con la determinación del pueblo saharaui y el saqueo de los recursos naturales en los territorios ocupados están pagando un alto precio por su trabajo.Con respecto a la libertad de prensa en los territorios ocupados del Sáhara Occidental, la organización británica informó sobre varios casos, incluido el caso de Arousi Nador, un periodista saharaui en el Bentley Media Center. "Fue arrestado el 2 de mayo de 2018, en el Día Mundial de la Libertad de Prensa. Fue retenido en una estación de policía durante tres días sin ninguna base legal, mientras que se le negó el derecho a comunicarse con su familia. Adalah confirmó que durante la detención de Aroussi, fue torturado y obligado a firmar confesiones. Señalando que la única evidencia para criminalizar estas confesiones es que se vio obligado a firmarlo bajo tortura. Fue sentenciado a tres meses de prisión y una multa de 10,000 dirhams ($ 800) por "armas blancas". Mientras Aroussi fue condenado a prisión, el periodista saharaui fue arrestado por varias horas mientras informaba sobre su juicio, agregó Adalah."La libertad de prensa está severamente restringida en los territorios ocupados del Sáhara Occidental, donde las leyes marroquíes prohíben que la prensa independiente aborde el tema del Sáhara Occidental de manera independiente. La ley marroquí criminaliza efectivamente los temas que considera "perjudiciales para la integridad territorial de Marruecos". El Código Penal de Marruecos establece que los individuos pueden ser juzgados y encarcelados por un discurso que se considere perjudicial para la propiedad o la integridad territorial de Marruecos, así como para distorsionar las instituciones estatales, insultar a los funcionarios públicos, incitar al odio, discriminar y distorsionar las decisiones judiciales. Señalando que "Marruecos está tratando de comercializar que las fronteras territoriales del Reino de Marruecos incluyen la provincia del Sáhara Occidental, y reclama la soberanía ilegal de este territorio".Adalah destacó que debido a la penalización de informes independientes de las autoridades de Marruecos, los periodistas que trabajan en el conflicto saharaui a la legislación marroquí, y se enfrentan a amenazas de prisión, y por lo tanto no concedido una licencia, y son aceptados como miembros de los sindicatos que proporcionan protección de la libertad de prensa y la seguridad de los periodistas. Por lo tanto, los periodistas saharauis se ven obligados a trabajar "clandestinamente" y trabajar sin ningún medio real de protección.Al final de su misión la organización informó de que las medidas adoptadas por la comunidad internacional y las Naciones Unidas para evaluar la situación de los derechos humanos es ineficaz e inadecuada, lo que requiere que permite la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum en el Sahara Occidental para supervisar y controlar violaciónes de los derechos humanos en el Sahara Occidental ocupado.La organización explica a este respecto que se han documentado violaciónes de derechos humanos, incluida la tortura y el encarcelamiento y censurable, cometidos contra los ciudadanos saharauis en los territorios ocupados del Sáhara Occidental, ya pesar de que fue el Consejo de Seguridad de la ONU ha fracasado hasta ahora para llevar a cabo su deber en virtud del artículo 73 de la Carta de las Naciones Unidas para proteger a los ciudadanos de estas tierras no independencia. Añadiendo que la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum en el Sahara Occidental, una de las pocas misiones de mantenimiento de la paz que no incluyen la vigilancia de los derechos humanos. Pidiendo la importancia de extender el mandato de la MINURSO para incluir el monitoreo de los derechos humanos.

La Unión Europea reitera que Marruecos no tiene soberanía sobre el Sáhara Occidental.

BRUSELAS (Reuters) - Marruecos no tiene soberanía sobre el Sáhara Occidental y ha cuestionado el cumplimiento del acuerdo agrícola entre la UE y Marruecos de las decisiones del Tribunal Europeo de Justicia, confirmó el Comité de Asuntos Exteriores, Agricultura y Desarrollo Sostenible del Parlamento Europeo."Este acuerdo no incluye ninguna forma de reconocimiento de la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental, que está en la lista de las Naciones Unidas", dijo la Comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento Europeo en su opinión, adoptada durante una reunión en Bruselas el miércoles pasado sobre la enmienda del acuerdo agrícola UE-Marruecos. Como territorio no independiente ".En este sentido, los diputados europeos señalaron que la posición de la UE sigue siendo la de "apoyar los esfuerzos de las Naciones Unidas para alcanzar una solución justa, duradera y mutuamente aceptable al conflicto en el Sáhara Occidental que permita la autodeterminación del pueblo saharaui de conformidad con el derecho internacional y Carta de las Naciones Unidas y reglamentos pertinentes de las Naciones Unidas ".La Comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento Europeo también confirmó que una reunión de las partes en conflicto, el Frente Polisario y el Reino de Marruecos, se celebrará a principios de diciembre en Ginebra por iniciativa de las Naciones Unidas con la participación de Argelia y Mauritania como vecinos y observadores, señalando en este contexto su "pleno" apoyo al Enviado Personal del Secretario Del Sáhara Occidental, el Sr. Horst Koehler, solicitando negociaciones incondicionales y de buena fe entre las partes en el conflicto bajo los auspicios de las Naciones Unidas para llegar a un acuerdo sobre la cuestión del Sáhara Occidental.La Comisión de Agricultura y Desarrollo Sostenible del Parlamento Europeo expresó sus dudas sobre el acuerdo entre la UE y Marruecos, expresando su preocupación de que "la Comisión Europea no pudo proporcionar datos confiables y detallados sobre las importaciones preferenciales de productos del Sahara Occidental. Que tuvo lugar desde la decisión del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas el 21 de diciembre de 2016.La Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo también cuestionó "el daño al presupuesto de la Unión con respecto a las preferencias otorgadas durante el período en cuestión sin ninguna base legal legítima".Añadió que faltaba información comparativa adecuada que expresara "dudas" sobre "la capacidad de la Comisión Europea para evaluar correctamente el impacto del nuevo acuerdo entre la Unión Europea y Marruecos propuesto por el Parlamento".En este sentido, el departamento legal del Parlamento Europeo expresó recientemente sus dudas sobre el respeto de la propuesta de enmendar el acuerdo agrícola entre la Unión y Marruecos a las disposiciones de la decisión del Tribunal de Justicia Europeo emitida el 21 de diciembre de 2016, que estipulaba que los acuerdos comerciales entre la UE y Marruecos no podrían aplicarse al Sahara Occidental. La necesidad del consentimiento del pueblo saharaui ".Varios legisladores europeos también expresaron su preocupación por las negociaciones de la Comisión Europea para incluir los territorios del desierto ocupados en el acuerdo entre la UE y Marruecos, denunciando la "falta de transparencia" en los esfuerzos de la Comisión Europea por "pasar por alto" las decisiones del Tribunal de Justicia Europeo.Por otra parte, otros legisladores europeos exigieron que el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas, antes de presentar el proyecto de acuerdo entre la Unión Europea y Marruecos, el voto del Comité de Comercio Internacional programado para el 3 de diciembre y en la reunión pública del Parlamento Europeo programada para enero de 2019."La votación de la Comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento Europeo el miércoles para proponer una resolución sobre el acuerdo en forma de intercambio de cartas entre la UE y Marruecos no significa en absoluto", dijo Sahrawi. Reconocer la soberanía de Marruecos sobre el territorio del Sahara Occidental ".

CIUDAD DEL CABO: Clausura de la cumbre africana sobre el legado de Nelson Mandela en presencia de una delegación saharaui

Ciudad del Cabo, 24 de noviembre de 2018 (SPS) - La Cumbre Africana sobre el Legado de Nelson Mandela, organizada por la Federación Mundial de la Paz y la Casa Real de Mandela, concluyó hoy en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, con la participación de una delegación saharaui integrada por el Presidente del Consejo Nacional Saharaui, el Sr. Khatri Adwa y el Embajador del Sahara. Sudáfrica Sr. Bashir Al-Saghir.
La delegación tuvo varias reuniones con delegaciones y personalidades. El Presidente del Parlamento Nacional de Sudáfrica, Belka Mbeti, nieto del gran líder Nelson Mandela, la Sra. Han Moon, fundadora de la Federación Mundial de la Paz, y el Sr. Roger Ankoudo, Presidente del Parlamento Africano, también dieron la bienvenida al Presidente del Consejo Nacional Saharaui y al Embajador Saharaui en Sudáfrica.
La delegación saharaui que participó en la Cumbre africana sobre el legado de Nelson Mandela visitó el Parlamento sudafricano donde se presentó al Presidente del Parlamento saharaui a los parlamentarios sudafricanos que lo recibieron con gran hospitalidad.

domingo, 18 de noviembre de 2018

"La 43 EUCOCO pide a Europa que cumpla con las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de diciembre de 2016 y febrero y julio de 2018": Resolución Final

Madrid (España), 17 de Noviembre de 2018  La 43ª EUCOCO, una conferencia europea para apoyar al pueblo saharaui, se ha celebrado en Madrid los días 16 y 17 de noviembre de 2018, y ha reunido a más de 300 personas de Europa, África, América Latina y los Estados Unidos. 
La 43ª EUCOCO insiste, particularmente, en la necesidad de poner fin a todas las formas de colonialismo y persecución. Para lograr esto, EUCOCO subraya la necesidad de respetar el derecho internacional y todas las resoluciones pertinentes de las Naciones Unidas y, en particular, la Resolución 15/14. En este contexto, EUCOCO pide a Europa que cumpla con las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de diciembre de 2016 y febrero y julio de 2018 en relación con los acuerdos comerciales y de pesca firmados entre la Unión Europea y el Reino de Marruecos.
EUCOCO elogia el notable trabajo del Enviado Especial del Secretario General de las Naciones Unidas, Horst Köhler, para que todas las dos partes del conflicto, el Reino de Marruecos y el F. Polisario, vuelvan a la mesa de negociaciones. EUCOCO espera que la renovación del mandato de MINURSO para los próximos 6 meses rompa el estatus quo y avance hacia una solución que garantice al pueblo saharaui su derecho a la autodeterminación. Como tal, EUCOCO recuerda la responsabilidad histórica de España en la tragedia que el pueblo saharaui ha estado viviendo durante más de 45 años. EUCOCO también desea reconocer la solidaridad y el incansable apoyo del Estado y del pueblo argelino que han ofrecido refugio y tierras al pueblo saharaui después de la invasión militar de Marruecos.
La conferencia primero ha hecho un balance de la situación:
A nivel político:
- Da la bienvenida a la las discusiones preliminares programadas para los días 5 y 6 de diciembre en Ginebra bajo los auspicios del Sr. Köhler entre las dos partes directas el Frente Polisario y el reino de Marruecos y los países vecinos Argelia y Mauritania.
- Apoya a la Unión Africana en sus esfuerzos para crear un mecanismo permanente dedicado a la cuestión del Sahara Occidental exigiendo la vuelta de la misión africana integrada inicialmente en la Minurso. EUCOCO se compromete a transmitir la voz de la Unión Africana a las instituciones europeas e internacionales.
- Denuncia la voluntad del Consejo Europeo y de la Comisión Europea de eludir la legislación europea al incluir al Sáhara Occidental en el ámbito de la aplicación de los acuerdos comerciales firmados entre la UE y Marruecos. EUCOCO recuerda a las instituciones europeas que, según el derecho internacional, Marruecos es una potencia ocupante y pide a la Unión Europea que ayude a poner fin al sufrimiento del pueblo saharaui y a todas las formas de injusticia y opresión perpetradas por las autoridades marroquíes. EUCOCO insta a la Unión Europea a cumplir con el derecho internacional e insta a Marruecos a respetar los Convenios de Ginebra.
- Pide al Parlamento Europeo que se alíe con el derecho internacional y europeo votando en contra de las enmiendas propuestas por la Comisión Europea y que se oponga a la interferencia de Marruecos en su proceso de toma de decisiones.

Sobre la cuestión de los recursos naturales:
- Denuncia el continuo saqueo de los recursos naturales saharauis por parte de las sociedades europeas a pesar de los tres fallos del Tribunal de Justicia de la UE.
- Apoya al Frente Polisario en su esfuerzo de demandar a las compañías responsables de este saqueo y se compromete a iniciar procedimientos legales contra compañías europeas que operan en el Sahara Occidental junto con las autoridades marroquíes.
- A partir de ahora, advierte a la Unión Europea de que otras acciones judiciales serán tomadas en caso de que el Parlamento Europeo apruebe las enmiendas para incluir al Sahara Occidental en el ámbito de los acuerdos comerciales entre la UE y Marruecos.

Sobre la cuestión del respeto a los derechos humanos:
- Está alarmada por las violaciones permanentes de los derechos humanos en el Sáhara ocupado y por una justicia politizada que condena a los activistas saharauis con penas de prisión muy largas por su defensa del derecho a la autodeterminación.
- Pide a la Alta comisaria de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, que visite los territorios ocupados y se reúna con presos políticos y activistas en el territorio
- Renueva su exigencia para que la MINURSO tenga el mandato de supervisar y proteger los derechos humanos en el Sahara Occidental.
- Denuncia la violación sistemática de los derechos sociales, económicos y culturales por parte del ocupante marroquí desde 1975.
- Acoge con satisfacción la gestión política y social de los campos de refugiados saharauis por el Frente Polisario. Más de 173,000 refugiados viven en condiciones extremas agravadas por el calentamiento global y la disminución de la ayuda humanitaria.
El programa y la estrategia para el año 2019 se han definido en los diversos talleres.

En el taller político:
El taller político tomó nota de los obstáculos sistemáticos por parte de la Potencia ocupante que se opone a una solución pacífica y negociada del conflicto que permita al pueblo saharaui realizar su derecho a la libre determinación. Es esencial continuar la campaña de lobbying en el Parlamento Europeo para impedir la inclusión del Sáhara Occidental en el ámbito de los acuerdos comerciales entre la UE y Marruecos. El Parlamento Europeo debería tomar una decisión sobre estos acuerdos comerciales modificados entre diciembre y enero de 2018. A nivel europeo, nacional, regional y local, es imperativo que los representantes electos conozcan lo que constituye una violación del derecho internacional y europeo. Dentro de este marco, todos los componentes del movimiento de solidaridad recibirán, próximamente, un memorando que les permitirá llamar la atención de sus representantes electos y de los próximos candidatos a las elecciones europeas. Como tal, es importante fortalecer los vínculos entre el movimiento de solidaridad y los diversos intergrupos parlamentarios para coordinar  reuniones y acciones internacionales. Es por eso que la red interparlamentaria debe fortalecerse y ser parte integral de nuestras acciones importantes. Si el acuerdo propuesto por la Comisión es adoptado por el Parlamento Europeo, se debe llevar a cabo una campaña de denuncias de irregularidades con ONG internacionales. Es imperativo garantizar que cada Estado miembro confirme las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE. El taller llama al Parlamento Europeo a unirse a las Naciones Unidas para brindar apoyo al proceso de negociación liderado por la ONU.
El taller reconoce la importancia de la Unión Africana en la defensa del reconocimiento y derecho  de existencia de la RASD, especialmente en cumbres con estados o instituciones que no reconocen oficialmente a la República Saharaui.
Unos días antes de la reanudación de las negociaciones entre el Frente Polisario y el Reino de Marruecos, el taller ha destacado la importancia de aumentar la conciencia pública sobre las tácticas dilatorias del Reino de Marruecos. Como tal, el taller recuerda que la renovación del mandato de la MINURSO durante 6 meses ofrece la oportunidad de mantener el tema del Sahara Occidental en la cima de la agenda política internacional. Reiteramos nuestra demanda por la extensión del mandato de la MINURSO a los derechos humanos. El taller insta a la MINURSO a facilitar el trabajo de los observadores internacionales en los territorios ocupados.

Territorios Liberados: El Ministro de Defensa Nacional inspecciona la preparación y operatividad de las unidades militares de la Primera Región Militar

Dougj(Sede de la Primera Región. Territorios Liberados),17  de noviembre de 2018. El Ministro de Defensa Nacional, miembro del SN del POLISARIO, Sr. Abdal-lahe Lehbib se encuentra en los Territorios Liberados para la inspección de las unidades militares de las regiones del sur para constatar  la preparación  y operatividad del Ejército de Liberación Popular Saharaui (ELPS).
El ministro con altos mandos del ejército  inspeccionaron las tropas, armamento, vehículos militares y el aspecto administrativo incluida la logística de la región militar visitada.
 El Ministro de Defensa Nacional en una reunión con el  mando militar de la región al término de la visita, subrayó la necesidad de continuar el control y vigilancia de las regiones  liberadas de la República Saharaui y luchar contra la delincuencia organizada  y el terrorismo para  frustrar los planes y las maniobras  del enemigo que intenta desestabilizar la región.
También insistió en la preparación y capacitación de los combatientes saharauis  para contrarrestar cualquier tipo de acción por parte de las tropas de la ocupación marroquí.

jueves, 1 de noviembre de 2018

Sudáfrica expresa su preocupación por el retraso en la descolonización del Sahara Occidental y afirma su apoyo a la lucha del pueblo saharaui.

Pretoria (Sudáfrica) - expresó el Ministro de Asuntos Exteriores de Sudáfrica, Lindiwe Sisulu, en un comunicado la noche del miércoles, expresado preocupación por la profunda país de retraso en la descolonización del Sahara Occidental, expresando toma nota de la renovación de la custodia de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sahara Occidental (MINURSO ) Durante seis meses en lugar de un año.
"Tomando nota de esta decisión del Consejo de Seguridad, seguimos preocupados de que pasaron años sin que los saharauis obtuvieran la independencia", dijo el ministro sudafricano. Recordamos que la misión de las Naciones Unidas se estableció para supervisar un referéndum sobre la autodeterminación, que aún no ha ocurrido ".
Sudáfrica "continúa afirmando su solidaridad y apoyo a la lucha justa del pueblo del Sáhara Occidental por la autodeterminación y la independencia".
El Ministro añadió Sisulu: "Esperamos que la resolución de plomo a la reactivación de las negociaciones dirigidas por el Enviado Personal del Secretario General de las Horst Koehler las Naciones Unidas, sobre la base de los criterios de las negociaciones, que establece el derecho a la libre determinación del pueblo del
Sáhara Occidental"

jueves, 25 de octubre de 2018

Denuncian la empresa irlandesa San Leon Energy por actividades ilegales en las Zonas Ocupadas del Sahara Occidenta

WASHINGTON, 24 de octubre de 2018  La Red Global de Acción Legal (GLAN, por sus siglas en inglés) anunció este  miércoles que presentó formalmente una queja ante el gobierno irlandés contra la compañía petrolera San Leon Energy por actividades ilegales en las Zonas Ocupadas saharauis, según fuentes de la revista americana Forbes.
La queja se ha presentado ante el Departamento de Comercio e Innovación de Irlanda, que garantiza el cumplimiento de las directrices profesionales por parte de las empresas irlandesas.
Esta demanda  coincide con otras  denuncias de crímenes de colonización presentados por el Frente Polisario contra seis importantes empresas francesas.
En su denuncia, GLAN dijo que el grupo irlandés no había obtenido el consentimiento del pueblo saharaui para llevar a cabo la extracción de petróleo en sus territorios, que constituye una violación de los derechos humanos de los saharauis.
La denuncia fue asimismo  apoyada por el Frente POLISARIO,  y por otras ONGes saharauis.
La revista americana  afirmó que San Leon Energy declinó comentar sobre la queja.
"Las actividades de San León en el Sahara Occidental contribuyen al mantenimiento de la anexión ilegal y la negación del derecho internacionalmente reconocido del pueblo saharaui a la libre determinación", dijo el asesor jurídico Glan Valentina Azarova, citado por la revista.
Sin querer especular sobre el resultado de la queja, Forbes señaló que  ministros  irlandeses  se opusieron en el pasado a las empresas que desean invertir en las Zonas Ocupadas saharauis.
La revista señala, en este sentido, el discurso pronunciado en 2011 por el titular del Ministerio de Asuntos Exteriores irlandés, Brian Cowen, al parlamento en el que dijo que "cualquier actividad de exploración y explotación que viole los "Los intereses y deseos del pueblo del Sáhara Occidental serían una violación de los principios del derecho internacional".
"El gobierno espera que las compañías irlandesas que operan en el extranjero respeten debidamente los principios del derecho internacional y los derechos de los habitantes del territorio", dijo Brian Cowen, quien anteriormente había asumido el cargo de Primer Ministro en  Irlanda.
Conviene recordar que la petrolera irlandesa fue excluida de la cartera de inversiones del Fondo de Pensiones del Gobierno Noruego por  "violación de las normas éticas fundamentales" debido a sus operaciones en las Zonas Ocupadas saharauis.

martes, 23 de octubre de 2018

Representante del Frente POLISARIO en Australia realiza varias actividades en Nueva Zelanda Un representante del Frente POLISARIO en Australia participa en varias actividades en Nueva Zelanda

Wellington (Nueva Zelanda) - El representante del Frente POLISARIO en Australia, Mohamed Fadel Kamal, se reunirá con representantes del Gobierno, el Parlamento, la Asociación de Importadores de Fosfato, el Consejo de Sindicatos, académicos y periodistas de Nueva Zelanda, así como miembros del cuerpo diplomático acreditado en el país.El representante del FMLN también da conferencias en el Instituto de Relaciones Internacionales y el Grupo de Paz de Nueva Zelanda de Boyhato.El Representante saharaui en Australia y Nueva Zelanda sostuvo una reunión con el Embajador de Timor Oriental Bolinkton y se reunió con el Secretario General del Consejo de Sindicatos de Nueva Zelanda, así como una entrevista con la agencia de noticias Stav publicada por varios periódicos.Por la noche, el Grupo de Paz en Poyahto organizó un documental sobre el tema del Sahara por un director canadiense que analiza el agotamiento de los fosfatos del desierto.Al final de la presentación, el representante saharaui presentó una descripción general del problema del Sahara y sus últimos desarrollos, respondiendo las preguntas de los presentes.

lunes, 22 de octubre de 2018

El seminario internacional de Francia concluye su trabajo enfatizando que Marruecos es un estado ocupante y no tiene soberanía sobre el Sahara Occidental o sus recursos naturales.

GONFEROUVILLE LURCHY (Francia) - El Simposio Internacional sobre la Soberanía sobre los Recursos Naturales y la Aplicación de la Ley en el Sáhara Occidental concluyó el sábado por la noche, e hizo hincapié en que el territorio del Sáhara Occidental no es autónomo y está incluido como tal en la lista de Territorios no autónomos de las Naciones Unidas. Y su estado final sigue siendo el tema del proceso de descolonización patrocinado por las Naciones Unidas.
En su declaración final, el seminario afirmó que Marruecos es un estado ocupante de conformidad con el Cuarto Convenio de Ginebra, en el que el Frente POLISARIO es parte, y por lo tanto la Potencia ocupante no tiene derecho a ejercer la soberanía sobre la región del Sáhara Occidental y sus aguas adyacentes, así como sus recursos naturales. En 1979 (resolución 3

domingo, 21 de octubre de 2018

Presidenta de las Cortes de Aragon exige a España asumir su responsabilidad para la descolonización del Sahara Occidental.

Zaragoza (Aragón/España), 19 de octubre de 2018 (- La presidenta de la Cortes de Aragón, Violeta Barba, reiteró una vez más el apoyo de la institución  aragonesa a la lucha del pueblo saharaui por su autodeterminación e independencia, y hizo una llamamiento a que se cumplan con los compromisos internacionales para permitir al pueblo saharaui vivir en paz.
Barba afirmó que desde las Cortes de Aragón se “espera una pronta respuesta por parte de Marruecos para que se cumpla la legalidad internacional  que reconoce al Sahara Occidental como un territorio independiente”.
La presidenta de las Cortes de Aragón  también exigió que, “España asuma su responsabilidad en el proceso de descolonización para asegurar el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui para que sea reconocido sus derechos y vivir en paz”.
Las declaraciones de Violeta Barba tuvieron lugar durante el recibimiento a una amplia delegación saharaui que llega a la región para participar en la octava edición de las jornadas de formación para delegados del Frente Polisario en el estado.
Durante la visita a las cortes, la delegación saharaui también se reunión con el Intergrupo de Apoyo al Pueblo Saharaui, compuesto por todas las fuerzas políticas presentes en la institución legislativa aragonesa.
la delegación saharaui está compuesta por la delegada saharaui en España, Jira Bulahi, el delegado para la Comunidad de Aragón, Sidahmed Derbal, el representante del Frente Polisario ante la ONU, Sidi Mohamed Omar, la Ministra para Asuntos Sociales, Mahfuda Rahal, y el Ministro para Juventud y Deporte, Ahmed Lehbib.(SPS)
090/304

sábado, 20 de octubre de 2018

El Presidente de la República supervisa la apertura de la Escuela Militar para Mujeres

Chahid El-Hafed, 20 de octubre de 2018 El Presidente de la República y Jefe Supremo  de las Fuerzas Armadas, inauguró este sábado la Escuela Militar para Mujeres, Escuela  Mártir Zaara  Hamdi, en presencia del Ministro de Defensa Nacional, miembros del  Secretariado  Nacional del Frente POLISARIO y del Gobierno.
El  ministro de Defensa Nacional, Abdelahe Lehbib, elogió el papel de las mujeres saharauis en la marcha de liberación,  su contribución y desempeño en la construcción de la sociedad saharaui desde la  Fundación del Frente POLISARIO.

El Frente POLISARIO denuncia a seis grupos franceses por violación del derecho internacional en el Sahara Occidental

GONFREVILLE-L'ORCHER (Francia) , 20 de octubre de 2018- El Frente POLISARIO anunció este viernes en Gonfreville-l'Orcher, cerca de Le Havre, que  interpuso  seis denuncias contra grupos franceses por haber establecido sus filiales en  el territorio del Sáhara Occidental, ocupado por Marruecos  en  violación del derecho internacional y por "crimen de colonización".
El anuncio fue realizado por Mohamed Jadd-ad, presidente de la  Comisión  de  Relaciones Exteriores del Frente POLISARIO  y coordinador con la MINURSO, en la apertura de la  Conferencia  internacional sobre "Soberanía sobre los recursos naturales y la aplicación del derecho internacional en el Sahara Occidental" organizada  por la Asociación de Amigos de la República Árabe Saharaui Democrática (AARASD).
Las denuncias fueron interpuestas contra  tres bancos (BNP Paribas, Société Générale y Crédit Agricole), el grupo Axa Assurances, la aerolínea Transavia y el grupo UCPA, que organiza viajes deportivos  y de placer a un territorio ocupado ilegalmente.
El Frente POLISARIO ya había interpuesto recurso contra empresas francesas  Chancerelle y su filial, La fábrica de conservas Connetable, que opera ilegalmente en el Sahara Occidental, otra demanda fue hecha  en octubre de 2017 contra la aerolínea de bajo costo Transavia, filial de Air France, para que cancele  su vuelo que une París con Dajla, una ciudad saharaui ocupada por el Marruecos.
El abogado del POLISARIO, Gilles Devers,  reiteró en declaraciones a la prensa que la sentencia del Tribunal La justicia de la Unión Europea (TJUE) prohíbe toda  transacción comercial sin el consentimiento  del pueblo saharaui.

miércoles, 17 de octubre de 2018

En una nueva resolución: el comité de descolonización confirma la responsabilidad de las Naciones Unidas de completar el proceso de descolonización del Sahara Occidental

El Comité de Descolonización renovó el miércoles su firme apoyo al derecho inalienable del pueblo saharaui a la libre determinación y la independencia de conformidad con los principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas y en la resolución 1514 (XV) de la Asamblea General, de 14 de diciembre de 1960, que contiene la Declaración sobre la concesión de la independencia a los países y pueblos coloniales.La resolución adoptada por unanimidad por Marruecos, el Frente POLISARIO y los Estados de la región exigía la plena cooperación con el Secretario General y su Enviado Personal con miras a encontrar una solución al problema saharaui que garantizaba al pueblo saharaui el derecho a la libre determinación.En ese sentido, la resolución acogió con satisfacción los esfuerzos del Secretario General y su Enviado Personal para buscar una solución a la cuestión del Sahara Occidental.La resolución hizo un llamamiento a ambas partes para que cooperen con el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y cumplan con sus obligaciones en virtud del derecho internacional humanitario;La resolución solicitó al Comité Especial encargado de examinar la situación con respecto a la aplicación de la Declaración sobre la concesión de la independencia a los países y pueblos coloniales que continúe examinando la situación en el Sáhara Occidental e informe al respecto a la Asamblea General en su septuagésimo cuarto período de sesiones;La resolución instó al Secretario General de las Naciones Unidas a informar a la 74ª sesión de la Asamblea General sobre los últimos desarrollos relacionados con el tema del Sahara y a implementar la resolución.

El Consejo de Seguridad de la ONU celebra una sesión para discutir el papel de la explotación de los recursos naturales en la continuación de los conflictos en todo el mundo.


El martes, el Consejo de Seguridad de la ONU celebró una sesión para debatir "Mantener la paz y la seguridad internacionales: las causas fundamentales de los conflictos: el papel de los recursos naturales.El objetivo del Consejo de Seguridad de la ONU durante la reunión para resaltar el papel de la explotación de los recursos naturales y el acceso y el control del estallido de los conflictos armados y su escalada y la prolongación, y las operaciones de la invasión ilegal y el derrocamiento de los gobiernos y la causa de los desastres humanitarios y los efectos de la gestión de las situaciones posteriores a los conflictos en el largo plazo.Memorando de la cumbre de la presidencia boliviana del Consejo de Seguridad de la ONU confirmó que muchos casos tienen conflictos sobre la explotación de los recursos naturales y el acceso y control sobre la causa del brote de monopolizar el control de las ganancias de esos recursos a costa de los ciudadanos locales.La investigación ha demostrado que la presencia de aceite en la superficie y los diamantes en la región aumenta el riesgo de conflicto y prolonga el período de inestabilidad, mientras que llevaba las presiones sobre el medio ambiente y la escasez de recursos a la exacerbación de los disturbios y la violencia. Como resultado, la seguridad nacional e internacional se ve afectada, los conflictos se prolongan y los esfuerzos de consolidación de la paz se paralizan.Conflictos en el control de los recursos naturales y uno de los mayores desafíos en la forma del siglo XX ha sido y continúa siendo un obstáculo importante para el logro de la paz y la seguridad internacionales en el ateo y el siglo XX. Y conflictos que surgen debido a la explotación de los recursos naturales, o acceso o control que implican diferentes partes, y romper a cabo en diferentes partes del mundo y de diferentes lugares geográficos y tienen dimensiones locales y transfronterizas de ambos.En un discurso en la sesión Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres destacó que la explotación de los recursos naturales o la competencia por la posesión, puede conducir a un conflicto violento y añadió que uno de los mayores desafíos de la época actual es prevenir, gestionar y resolver estos conflictos

martes, 16 de octubre de 2018

Las Naciones Unidas: el referéndum sigue siendo la tarea principal de la MINURSO y las partes deben iniciar negociaciones directas sin condiciones previas.

El portavoz del secretario general de la ONU, Stephane Dujarric, dijo el lunes que la misión de la MINURSO era clara y había sido aprobada por el Consejo de Seguridad de la ONU.En respuesta a una pregunta sobre la propaganda marroquí para excluir la organización de la desaparición en el Sáhara Occidental, el funcionario de la ONU confirmó que la misión de la MINURSO era clara y que había sido aprobada por el Consejo de Seguridad de la ONU.El secretario general dijo que el jefe de la ONU pidió negociaciones sin condiciones previas.El portavoz de la ONU dijo que el representante especial del secretario general, Colin Stewart, informó al Consejo de Seguridad sobre los últimos acontecimientos. Declaró que el Secretario General había expresado su preocupación por la creciente tensión entre las partes y la retórica cada vez más militante, instando a ambas partes a responder positivamente a la invitación de su Enviado Personal, Horst Köhler, a la mesa de negociaciones.

lunes, 15 de octubre de 2018

Organización estadounidense explota fuerte escándalo: sobornos marroquíes para bloquear referéndum pueblo saharaui

Una organización no gubernamental llamada US Defence Forum Foundation lanzó un escándalo al presentar un informe detallado que contenía serios cargos de reservas durante la reunión de la CLD. Marruecos está gastando enormes sumas para sobornar a los funcionarios de la ONU para interrumpir la organización del referéndum sobre el destino del Sahara Occidental. "El fracaso reiterado de las Naciones Unidas para cumplir su promesa de organizar un referéndum sobre la corrupción ha llevado a muchos eventos trágicos", dijo Susan Schulte, jefa de esta ONG, durante su discurso ante la Cuarta Comisión de Descolonización de la ONU. "Es inaceptable que el referéndum prometido no se haya organizado durante muchos años porque Marruecos pagó millones de dólares en el marco de actividades de cabildeo para bloquear la buena conducta del referéndum ofreciendo sobornos a los funcionarios y legisladores internacionales", dijo el ganador del Premio de la Paz. Estas operaciones de corrupción fueron reveladas, agrega Schulte, a través de "muchos informes filtrados y uno de estos informes fue preparado por las Operaciones de Mantenimiento de la Paz de la ONU". Susan Schulte, en un artículo publicado en el diario estadounidense "Theodore Koehler", se refirió al testimonio de muchos funcionarios estadounidenses que denunciaron la corrupción de Marruecos para descarrilar el camino internacional. Entre los responsables se encontraban el ex embajador Richard Ruddie y observadores militares como el comandante de la Marina de Estados Unidos Doug Dryden y Scott Tate de la Fuerza Aérea, así como la abogada de derechos humanos de los Estados Unidos, Kathleen Thomas, quien fue acusada de asuntos legales en la MINURSO. "Las Naciones Unidas envían un mensaje terrible al recompensar al Reino de Marruecos por su invasión, agresión y violencia", dijo. Mientras que los saharauis, que depositaron toda su confianza en ellos, castigaron al pueblo saharaui. El activista de derechos humanos dijo que la solución de la cuestión del Sahara tendría "resultados significativos, ya que se establecería una democracia islámica africana en el Sahara occidental que respeta las libertades y los derechos consagrados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos". "La resolución de este conflicto también contribuirá a la estabilización de la región del Magreb y enviará una señal firme al mundo musulmán y africano sobre el compromiso de las Naciones Unidas con la lucha pacífica y el estado de derecho".Schulte concluyó diciendo que el ex secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, "es el mejor para resumir la situación en los territorios ocupados", subrayando que es una "tragedia humanitaria" y una "ocupación inaceptable".Citando el periódico argelino Al Bilad.

El Consejo de la Ciudad de Cronorville Lorchi acoge un simposio internacional titulado "Soberanía sobre los recursos naturales y la aplicación del derecho internacional en el Sáhara Occidental"

Francia: el municipio de Cronverville-Lourcy en la región de Normandía anunció la organización de un seminario sobre soberanía sobre los recursos naturales y la aplicación del derecho internacional en el Sáhara Occidental, en asociación con la Asociación de Amigos de la República Saharaui de Francia, los días 19 y 20 de octubre, en la cual una delegación oficial encabezada por un miembro de la Secretaría Nacional El Comité de Relaciones Exteriores del Frente, el Sr. Amhamed Khaddad y el Sr. Abi Bashrai Al-Bashir, representante del Frente en Francia junto con los miembros del representante, además de una serie de expertos y especialistas en el archivo de la riqueza, abogados y académicos y representantes de organizaciones de derechos humanos de los campos de refugiados saharauis y las áreas ocupadas de Saharaui. Sahara Occidental.Según una declaración emitida por el departamento de medios en la Representación del Polisario en Francia, se espera que los participantes en este simposio internacional, el primero de su tipo en Francia, discutan el archivo de los recursos naturales del pueblo saharaui y las formas de implementar el derecho internacional en el territorio del Sáhara Occidental bajo la responsabilidad de las Naciones Unidas. , Que se rige por los términos de referencia de los cuatro Convenios de Ginebra, para poner fin a la continuación del Reino de Marruecos y algunos de sus aliados europeos en violación de la legitimidad internacional y el saqueo de los recursos naturales del Sáhara Occidental, especialmente después de que la Corte Europea de Justicia dictara las decisiones históricas de 2016 y 2018. Marruecos y el Sáhara Occidental están separados y son distintos entre sí, lo que significa que cualquier acuerdo de asociación o iniciativa relacionada con este país debe realizarse mediante consultas con el pueblo saharaui a través de su legítimo y único representante, el Frente Popular para la Liberación de Saguia el-Hamra y Ouad-el-Zahab.El Consejo de la República de Francia, que tiene un acuerdo de hermanamiento con el Departamento de Grafiya, dio la bienvenida a las delegaciones que participaron en el simposio de España, Noruega, los campamentos de refugiados saharauis y los territorios ocupados del Sáhara Occidental, y elogió el papel de los participantes en ilustrar la opinión pública internacional sobre los recursos naturales del Sáhara Occidental. Lo que impulsaría el camino del asentamiento de las Naciones Unidas y pondría fin a la colonización del Sáhara Occidental a través del referéndum de autodeterminación del pueblo sahariano.