Londre. El canal britànico BBC abordò
este viernes la cuestiòn del expolio de las riquezas naturales saharauis
en un reportaje firmado por su reportero Howard Johnson.
El reportaje televisivo muestra las actividades y las operaciones de
perforaciòn de Kosmos Energy y su socia la compañía escocesa Cairn
Energy en las costas del Sahara Occidental ocupado, destacando la
situaciòn jurìdica del territorio, considerado por la ONU como un
territorio no autònomo pendiente de descolonizaciòn.
El canal BBC se referiò al dictamen de la ONU del año 2002, cuyo
autor es Hans Corell y que establece “que los deseos e intereses de
los saharauis, como población única y originaria del territorio, son los
dos requisitos legales para realizar cualquier exploración o
explotación en el Sahara Occidental”
El reportaje mostrò ademàs las continuas e insistentes campañas de
protestas y acusaciones de los saharauis y sus condenas a las
actividades ilegales que realizan dichas compañìas en las zonas ocupadas
del Sahara Occidental.
El periodista britànico indicò que no se le permitiò viajar a las zonas
ocupadas para encontrarse con representantes del pueblo saharaui, pero
que pudo reunirse con uno de los firmantes de la carta dirigida a la
empresa Kosmos Energy, el activista saharaui Mohamed Salem Lakhal, quien
afirmò que Marruecos no les permita reunirse y les prohibe asociarse y
manifestarse para reivindicar el derecho del pueblo saharaui a la
autodeterminaciòn.
Cabrìa recordar que el parlamento britànico planteò la semana pasada
la cuestión del saqueo de los recursos naturales del Sáhara Occidental y
la complicidad de las empresas extranjeras con las autoridades de
ocupación marroquíes en estas actividades ilegales, incluyendo la
compañía escocesa Cairn Energy.SPS
090/099TRAD
miércoles, 5 de noviembre de 2014
sábado, 1 de noviembre de 2014
Tensiones entre Marruecos y EEUU por el tema del Sahara Occidental
Según el sitio argelino algeriepatriotique.com, las relaciones entre
EEUU y Marruecos no pasan por el mejor momento debido a la cuestión del
Sahara Occidental, una región sobre la que Marruecos afirma su soberanía
desde que tomara el control de la misma en 1975 tras la retirada de las
tropas coloniales españolas, pero para la que un movimiento
independentista apoyado por Argelia, el Frente Polisario, reclama la
independencia a través de un referéndum de autodeterminación. Una parte
de la población saharaui vive en campos de refugiados en la región
argelina de Tinduf.
Los diplomáticos marroquíes no han respondido tampoco a la petición de
una entrevista de Kim Bolduc que ha sido nombrada recientemente
representante especial del secretario general de la ONU y jefa de la
Minurso. Ellos han manifestado, sin embargo, al gobierno marroquí el
mensaje de “inquietud” de Washington expresado por la embajadora adjunta
de EEUU en la ONU, Rosemary Dicarlo, en lo que se refiere a la
limitación por parte de las autoridades marroquíes del movimiento del
personal de la ONU y de la Minurso en la región del Sahara Occidental y
los obstáculos planteados por Marruecos a la visita de Ross a la región.
Los norteamericanos exigen al gobierno marroquí que muestre su apoyo a
Kim Bulduc, deje de prohibir la actividad de las ONGs en el Sahara
Occidental, ponga fin a los juicios de civiles en tribunales militares y
permita las visitas regulares de expertos del Alto Comisionado para los
Derechos Humanos al Sahara Occidental.
El pasado año, Marruecos anuló las maniobras militares conjuntas con
EEUU “León Africano 2013”, que iban a tener lugar en la ciudad marroquí
costera de Agadir. Según los medios, Marruecos tomó esta decisión para
expresar su malestar por la decisión de EEUU de pedir la extensión del
mandato de la Minurso en lo que se refiere a la vigilancia de los
derechos humanos en el Sahara Occidental.
lunes, 27 de octubre de 2014
Una delegación de representantes políticos y sociales de Canarias visitarà pròximamente los campamentos saharauis
Santa Cruz de Tenerife,27/10/14(SPS).- Una delegación
canaria, compuesta por parlamentarios de la Cámara regional, consejeros
de cabildos, concejales de ayuntamientos y representantes políticos
canarios comenzaràn una visita a los campamentos saharauis del 1 al 4
de noviembre, para retomar la colaboración política y humanitaria con
las Islas después de un periodo difícil en el que, afectados por la
crisis, se redujeran ostensiblemente en los últimos años los programas
de colaboración entre Canarias y la República Árabe Saharaui Democrática
(RASD),informa en una nota de prensa Servicio de Comunicaciòn Saharaui
en Canarias(SCSC)
La delegaciòn la conforman personalidades pertenecientes a formaciones como Coalición Canaria (CC), Partido Socialista Canario (PSC), Nueva Canarias (NC) o Partido Popular (PP), así como sindicatos, fundaciones, organizaciones de Derechos Humanos y familias de las Islas que visitan a los niños que acogieron en verano.
El delegado saharaui en las Islas, Hamdi Mansur, explicó que “para nosotros supone la vuelta a la tradicional situación de amistad, solidaridad y colaboración entre la sociedad saharaui y la sociedad canaria, vecinos y amigos desde hace siglos”,indica la misma fuente.
Durante la visita, en la que los representantes políticos y sociales isleños convivirán con familias saharauis refugiadas, la delegaciòn canaria recorrerà wilayas, escuelas y hospitales, la zona afectada por las recientes inundaciones que asolaron la wilaya de Aaiún, se reunirán con representantes del Gobierno saharaui, y su Parlamento, asimismo celebraràn encuentros con el presidente de AFAPREDESA y con la organizaciòn de mujeres saharauis.SPS
090/099TRAD
La delegaciòn la conforman personalidades pertenecientes a formaciones como Coalición Canaria (CC), Partido Socialista Canario (PSC), Nueva Canarias (NC) o Partido Popular (PP), así como sindicatos, fundaciones, organizaciones de Derechos Humanos y familias de las Islas que visitan a los niños que acogieron en verano.
El delegado saharaui en las Islas, Hamdi Mansur, explicó que “para nosotros supone la vuelta a la tradicional situación de amistad, solidaridad y colaboración entre la sociedad saharaui y la sociedad canaria, vecinos y amigos desde hace siglos”,indica la misma fuente.
Durante la visita, en la que los representantes políticos y sociales isleños convivirán con familias saharauis refugiadas, la delegaciòn canaria recorrerà wilayas, escuelas y hospitales, la zona afectada por las recientes inundaciones que asolaron la wilaya de Aaiún, se reunirán con representantes del Gobierno saharaui, y su Parlamento, asimismo celebraràn encuentros con el presidente de AFAPREDESA y con la organizaciòn de mujeres saharauis.SPS
090/099TRAD
sábado, 25 de octubre de 2014
puede ganar el polisario en el minuto 90

hipócritas amantes del buen vivir sin aportar nada no culpo a estos ya que el polisario hace tiempo que dejo de ser el salva vida en convertirse en obstáculo en todos los sentidos
pregunto don de están nuestros intelectuales y estrategas que son los guían al líder mejor dicho
Mr. President , debemos aprovechar la situación política que esta en nuestro favor para presionar a la antigua colonia España para la autoderminacion del pueblo saharui en la ONU .
negociar con el enemigo marroquí para que ha ceda en dar un proporción de los recursos del sahara OCCIDENTAL , también cooperar en ámbito de la seguridad lucha contra el terrorismo
contrabando, trafico de seres humanos , ejercer nuestra influencia en mauritana país amigo que compartimos la misma cultura , y por ultimo tenemos que buscar la autosuficiencia
se puede ganar una partida del ajedrez en la ultima jugada si eres experimentado ¿ ahora el polisario es capaz de reflexionar y aprender de los errores infinito cometidos en los ultimos 20 años?
espero que si .
bud buda
CONFIDENCIAL : Informe sobre encuentro entre Ross y el embajador marroquí en la ONU
l pirata informático prosigue su
ofensiva virtual contra Marruecos. Un nuevo documento clasificado como
"confidencial" por el Ministerio marroquí de Asuntos Exteriores, fue
publicado hoy por Chris Coleman en Twitter. Se trata de un informe del
Representante Permanente de Marruecos en la ONU, Omar Hilale, remitido a
Salaheddine Mezouar sobre una reunión que mantuvo el 4 de septiembre en
Nueva York, con el enviado personal Secretario general de la ONU para
el Sáhara Occidental, Christopher Ross.
Salta a la vista cómo Marruecos intenta por todos los medios hacer
perdurar el statu quo en lo que concierne la situación en el Sáhara
Occidental mediante la lucha contra la intención de la ONU de ampliar el
mandato de la MINURSO a los derechos humanos y de pasar al Capîtulo
VII.
Hé aquí el texto integral del informe :
Asunto: Encuentro con Christopher Ross.
Tengo el honor de informarle de que tuve, esta tarde, un almuerzo de
trabajo, con el Sr. Christopher Ross, Enviado Personal del Secretario
General para la cuestión del Sahara, a petición de él. La reunión se
centró en los siguientes puntos:
I: Visita a Marruecos:
* Ross piensa que la situación en los campamentos de Tinduf y en la
región sahelo-sahariana son muy peligrosas y pueden converger, con
graves consecuencias.
* Desea una reanudación rápida, o al menos preliminar del proceso de negociaciones.
* Su ambición es visitar ya sea sólo Marruecos, ya sea toda la región
antes del comienzo del debate general de la 69 ª sesión de la Asamblea
General, o justo después de su clausura en octubre.
* Declinó sus objetivos para sus futuras visitas de la siguiente manera:
• Obrar para tranquilizar a Marruecos en lo que concierne el contenido del cuestionario.
• Solicitar de cada una de las partes formular mensajes a la otra parte u otras partes sobre sus deseos.
• Está dispuesto a retener cualquier propuesta de Marruecos sobre incluir puntos de debate durante esta visita.
jueves, 23 de octubre de 2014
La Cátedra Libre de Estudios sobre el Sahara Occidental presenta la cultura saharaui en la III Bienal de la UNLP
La Plata (Argentina), 22/10/14 (SPS).- La Cátedra Libre
de Estudios sobre el Sahara Occidental (Instituto de Relaciones
Internacionales -IRI- / Universidad Nacional de La Plata -UNLP-),
participará el próximo lunes 27 de octubre en la III Bienal
Universitaria de Arte y Cultura de la UNLP, con una jaima que lleva el
lema “El té saharaui como lugar de encuentro y transmisión de la cultura
del desierto”.
Según la Voz del Sahara Occidental en Argentina, el encuentro contará con la presencia de Salem Bachir, embajador en Misión en Argentina y se compartirá un té saharaui, además de videos, fotografías, poesía, música y ropas típicas saharauis
“En la oportunidad, se explicará la importancia del té en la cultura saharaui y se narrará su significado junto a otros aspectos del patrimonio cultural y la historia y presente del pueblo saharaui”, explicaron fuentes citadas por la misma fuente.
Cabe destacar que esta participación de la Cátedra Libre de Estudios sobre el Sahara Occidental en la III Bienal de Arte y Cultura de la UNLP, reviste enorme importancia dado que los participantes deben previamente atravesar un cuidadoso proceso de selección, que consiste en presentar un proyecto con el contenido de lo que expondrán, el cual es evaluado por un jurado de especialistas que determinan su aceptación o no. Otro aspecto relevante es que la actividad se realiza en más de treinta espacios de la ciudad, formando parte de ella una gran cantidad de instituciones, entre las que se encuentran algunas de las casi cien Cátedras Libres que la Universidad posee.
Al respecto, desde la Secretaría de Arte y Cultura de la UNLP (organizadora de la Bienal junto a la Facultad de Bellas Artes), se detalla que “a partir del 25 de octubre, se presentará durante una semana la producción de los estudiantes, docentes, profesores y artistas que conforman las cátedras de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata.
Al mismo tiempo, se convocan otros espacios, referentes y manifestaciones culturales formulando una reflexión sobre el momento en el que se inscribe el evento. Es por esto, que la tercera edición contará, por ejemplo, con la participación de invitados como Juan Falú, Hugo de la Vega, Darío Sztanjnszrajber, Alejandro Ros, Diego Capusotto, entre otros”.
Sobre los orígenes de la actividad, se relata que “la Bienal surgió en el marco de los festejos por el Bicentenario de la Revolución de Mayo en el 2010. Diseño en comunicación visual, multimedia, industrial, artes audiovisuales, artes plásticas, música e historia del arte fueron las protagonistas de esos días provocando un movimiento que continúa hasta hoy.
Según la Voz del Sahara Occidental en Argentina, el encuentro contará con la presencia de Salem Bachir, embajador en Misión en Argentina y se compartirá un té saharaui, además de videos, fotografías, poesía, música y ropas típicas saharauis
“En la oportunidad, se explicará la importancia del té en la cultura saharaui y se narrará su significado junto a otros aspectos del patrimonio cultural y la historia y presente del pueblo saharaui”, explicaron fuentes citadas por la misma fuente.
Cabe destacar que esta participación de la Cátedra Libre de Estudios sobre el Sahara Occidental en la III Bienal de Arte y Cultura de la UNLP, reviste enorme importancia dado que los participantes deben previamente atravesar un cuidadoso proceso de selección, que consiste en presentar un proyecto con el contenido de lo que expondrán, el cual es evaluado por un jurado de especialistas que determinan su aceptación o no. Otro aspecto relevante es que la actividad se realiza en más de treinta espacios de la ciudad, formando parte de ella una gran cantidad de instituciones, entre las que se encuentran algunas de las casi cien Cátedras Libres que la Universidad posee.
Al respecto, desde la Secretaría de Arte y Cultura de la UNLP (organizadora de la Bienal junto a la Facultad de Bellas Artes), se detalla que “a partir del 25 de octubre, se presentará durante una semana la producción de los estudiantes, docentes, profesores y artistas que conforman las cátedras de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata.
Al mismo tiempo, se convocan otros espacios, referentes y manifestaciones culturales formulando una reflexión sobre el momento en el que se inscribe el evento. Es por esto, que la tercera edición contará, por ejemplo, con la participación de invitados como Juan Falú, Hugo de la Vega, Darío Sztanjnszrajber, Alejandro Ros, Diego Capusotto, entre otros”.
Sobre los orígenes de la actividad, se relata que “la Bienal surgió en el marco de los festejos por el Bicentenario de la Revolución de Mayo en el 2010. Diseño en comunicación visual, multimedia, industrial, artes audiovisuales, artes plásticas, música e historia del arte fueron las protagonistas de esos días provocando un movimiento que continúa hasta hoy.
lunes, 20 de octubre de 2014
La independencia del pueblo saharaui, segundo punto en la agenda de Venezuela en CS

Venezuela deberà sentar posiciones sobre 10 temas, entre ellas la independencia del pueblo saharaui y el reconocimiento de Palestina como Estado.
Su elección al Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU para el período 2015-2016 se produjo con 181 votos a favor.
Esta es la quinta vez que Venezuela ocupa un puesto no permanente en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, asumiràn tambièn el puesto naciones como Angola, España, Malasia y Nueva Zelandia.SPS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)