Compostela, 05 de junio de 2017.
Esquerda Unida (EU), la división gallega de Izquierda Unida ha subrayado
este sábado que los derechos del pueblo saharaui deben prevalecer sobre
calquiera acuerdo comercial en una resoluciós a favor del pueblo
saharaui aprobada en su XII Asamblea Nacional celebrada en Compostela
bajo el lema "la fuerza de las ideas", con la participación de 250
delegados y con asistencia de otros 50 invitados de los movimientos y
organizaciones sociales.
La XII Asamblea Nacional de EU ha reclamado asimismo la libertad de todos los presos políticos saharauis.
La XII Asamblea Nacional de EU votó a Eva Solla, diputada
autonómica como la nueva coordinadora nacional de Esquerda Unida (EU).
Texto de la resolución de la XII Asamblea Nacional de EU:
POR EL FIN DE LA IMPUNIDAD DE MARRUECOS, POR EL DERECHO DEL PUEBLO SAHARAUI A VIVIR EN PAZ EN SU TERRITORIO
La dramática situación que soporta el pueblo saharaui no puede
olvidarse. Es nuestra responsabilidad levantar la voz y denunciar una
vez más la violación de derechos humanos. Son más de 40 años de
ignominia, en que Marruecos vive ocupando ilegalmente el Sahara
Occidental gracias a la complicidad de Europa y sobre todo de España,
que siempre huyó de su responsabilidad en tanto que actual potencia
administradora.
Esquerda Unida siempre estuvo con el pueblo saharaui. Siempre
reconoció al Frente Polisario como representante político e
institucional de dicho pueblo. Siempre luchó contra la hipocresía
imperante en el estado y en Galicia.
Los recientes movimientos militares realizados por Marruecos, la
construcción de un muro separador de cientos y cientos de kilómetros, en
cuyo contorno más inmediato pululan millones de minas que mutilan vidas
inocentes, la tortura de las personas que sufren cárcel por defender su
dignidad como pueblo que quiere vivir libremente en su territorio, la
represión y vulneración de sus derechos de reunión y manifestación,
enfrentándose de forma permanente y constante a las fuerzas de ocupación
marroquí, y un largo etcétera que podemos simbolizar en todo lo que
tiene que ver con el juicio a las personas del Campamento de la
Dignidad de Gdeim Izik, una iniciativa política pacífica, clausurada el 8
de noviembre de 2010, con fuego y armas por las fuerzas de represión
marroquís y que supusieron penas abusivas y carentes de justicia,
impuestas por un tribunal militar permanente el 13 de febrero de 2013 a
los 24 activistas. Una farsa de juicio que denunciamos de manera
sistemática como Esquerda Unida y que fue reabierto en marzo de 2017 en
Rabat, dándose las mismas faltas de garantías judiciales y graves
vulneraciones a la presunción de inocencia. Reclamamos la libertad de
todos los presos políticos saharauis.
La XII Asemblea de Esquerda Unida exige contundencia a la Xunta de
Galicia a la hora de mantener los compromisos firmados y rubricados por
unanimidad con la declaración del Parlamento de Galicia. Los vínculos
comerciales de cierta oligarquía empresarial no pueden representar un
obstáculo a la hora de mantener los acuerdos conseguidos. Los derechos
del pueblo saharaui deben prevalecer sobre calquiera acuerdo comercial.
martes, 6 de junio de 2017
El Presidente de la República trasmite sus condolencias a la primera ministra británica por ataque en Londres
Bir Lahlu(Territorios Liberados),05
de junio de 2017. El Presidente de la República y SG del Frente
POLISARIO envió este domingo sus condolencias a la primera ministra
británica, Theresa May con motivo del ataque en la capital británica el
sábado por la noche cuando una camioneta atropelló a peatones en el
Puente de Londres con un saldo de siete muertos y 48 heridos.
Este es el texto del mensaje de condolencias del presidente Brahim Gali a la primera ministra británica, Theresa May:
“Estimada Sra. Primera Ministra,
Es con profunda tristeza que nos enteramos del ataque terrorista brutal del sábado por la noche en Londres, el cual mató a siete personas inocentes y lesionó a otras 48 personas.
En nombre del pueblo y del Gobierno saharauis, nos gustaría unirnos a otros países y pueblos del mundo para expresar nuestras más profundas condolencias y solidaridad a Vuestra Excelencia y al pueblo británico en estos tiempos difíciles.
Nuestros pensamientos están con todos aquellos que han perdido sus seres queridos en este trágico ataque, y deseamos a los heridos una pronta recuperación” .SPS 090/099
Este es el texto del mensaje de condolencias del presidente Brahim Gali a la primera ministra británica, Theresa May:
“Estimada Sra. Primera Ministra,
Es con profunda tristeza que nos enteramos del ataque terrorista brutal del sábado por la noche en Londres, el cual mató a siete personas inocentes y lesionó a otras 48 personas.
En nombre del pueblo y del Gobierno saharauis, nos gustaría unirnos a otros países y pueblos del mundo para expresar nuestras más profundas condolencias y solidaridad a Vuestra Excelencia y al pueblo británico en estos tiempos difíciles.
Nuestros pensamientos están con todos aquellos que han perdido sus seres queridos en este trágico ataque, y deseamos a los heridos una pronta recuperación” .SPS 090/099
domingo, 4 de junio de 2017
El Frente Polisario pide una presencia permanente de la MINURSO en Alkrkrat.
Presentada el sábado, el Frente Polisario, una protesta formal al Sr.
Kim Bolduc Representante Especial del Secretario General de las Naciones
Unidas para el Sahara Occidental, que hace hincapié en la necesidad de
tomar su lugar en el área de la MINURSO Alkrkrat carta de solicitud y el
espíritu de la resolución del Consejo de Seguridad.El
comunicado agregó que él y "después de más de un mes en la Resolución
2351 del Consejo de Seguridad de la ONU sin notar la presencia de la
MINURSO en la zona de separación Alkirkarat zona, tras la detención de
las fuerzas de ocupación marroquíes en la misma zona del desierto
ciudadano Baba Ahmed Haidallah y le impidió el paso hacia los
territorios ocupados, con un contenido de proteínas hace varios días la región exige el derecho de acceso a los territorios ocupados del Sahara occidental.En
este contexto, miembro Sr. M'Hamed Jadad del Coordinador de la
Secretaría Nacional presentó con las Naciones Unidas, el sábado 3 de
junio de, 2017, en protesta a la Sra. Kim Bolduc, el Representante
Especial del Secretario General en el Sahara Occidental y jefe de la
Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sahara Occidental
"MINURSO", haciendo hincapié en la necesidad de realizará área Alkirkarat MINURSO de aplicación de la letra y el espíritu de la resolución del Consejo de Seguridad.Llamó M'hamed Jadad evacuación inmediata para el ciudadano saharaui
Ahmed Baba Haidallah y permitir que continúe su camino hacia los
territorios ocupados del Sahara Occidental.Esto debe tenerse en cuenta, que la situación de la zona Alkirkarat en
el centro de las discusiones del Consejo de Seguridad a finales del
pasado abril, que terminó con la extensión de la custodia de la MINURSO y
hacer hincapié en la necesidad de la presencia de un punto de
observación permanente Campo Alkirkarat además de la referencia a la
necesidad urgente de revisar el desarrollo de la cinta aislante,
especialmente en esa zona.
sábado, 3 de junio de 2017
Venezuela es electa por mayoría absoluta como Presidente de la cuarta Comisión de la ONU
Caracas,02 de junio de 2017. El
embajador de la República Bolivariana de Venezuela ante la Organización
de Naciones Unidas (ONU), Rafael Ramírez, informó que este miércoles
durante la Asamblea General de la organización, la Patria de Bolívar fue
electa Presidente de la Comisión Política Especial y de
Descolonización,según fuentes del correo del Orinoco.
“Fuimos electos por mayoría absoluta 95.6 % de los votos como Presidentes de la 4ta Comisión de la ONU”, escribió Ramírez en su cuenta en la red social Twitter.
Indicó que a pesar de la maniobra realizada por Estados Unidos contra el país en las elecciones, Venezuela ganó.
Asimismo, anunció que Venezuela también fue electa para ocupar la vicepresidencia de la primera Comisión de la ONU, que se ocupa exclusivamente de las cuestiones del desarme y otras cuestiones relacionadas con la seguridad internacional, para el 72 periodo de sesiones de la Asamblea General.
“Fuimos electos por mayoría absoluta 95.6 % de los votos como Presidentes de la 4ta Comisión de la ONU”, escribió Ramírez en su cuenta en la red social Twitter.
Indicó que a pesar de la maniobra realizada por Estados Unidos contra el país en las elecciones, Venezuela ganó.
Asimismo, anunció que Venezuela también fue electa para ocupar la vicepresidencia de la primera Comisión de la ONU, que se ocupa exclusivamente de las cuestiones del desarme y otras cuestiones relacionadas con la seguridad internacional, para el 72 periodo de sesiones de la Asamblea General.
Victoria de la solidaridad con el Pueblo Saharaui en Laudio y denuncia de Marruecos como usurpador de las riquezas del Pueblo Saharaui

El pasado 21 de diciembre de 2016, el Tribunal de Justicia Europeo falló que el Sahara Occidental no forma parte del Reino de Marruecos, lo cual significa que ningún acuerdo comercial entre la Unión Europea y Marruecos es aplicable en el Sahara Occidental, y que no se puede establecer ninguna actividad comercial, ni exportar los recursos naturales del Sahara Occidental, sin el consentimiento del Pueblo Saharaui.
A la Declaración institucional, relativa al cumplimiento de la Sentencia del Tribunal de Justicia Europeo sobre el Sahara Occidental, que el pasado 3 de marzo de 2017 acordó el Pleno del Parlamento Vasco, el Pleno del Ayuntamiento de Laudio ha añadido la aprobación de los siguientes puntos importantes, que abren un nuevo camino en la profundización en la defensa de los Derechos del Pueblo Saharaui y de la denuncia de Marruecos, como Estado colonizador. El Ayuntamiento de Laudio:
Acuerda así mismo este Pleno del Ayuntamiento de Laudio, los siguientes compromisos:
1. Se compromete a no realizar acto u omisión alguna que contribuya a perpetuar la ocupación marroquí de los territorios saharauis ocupados, o que suponga el reconocimiento de la ilícita colonización marroquí de los mismos; que contribuya al expolio, explotación, destrucción y/o agotamiento de las riquezas y recursos naturales saharauis así como del patrimonio histórico, artístico, cultural o científico saharaui; que contribuya a normalizar la imagen de Marruecos, específicamente “eventos y actividades que presenten la relación de opresión colonial, que es intrínsecamente anormal, como si fuera normal”, contribuyendo a encubrir los crímenes de Marruecos contra el pueblo saharaui, la ocupación y el colonialismo; obviando de este modo el reconocimiento de los derechos fundamentales del pueblo saharaui.
2. Se compromete a incorporar en los pliegos de condiciones de todos los contratos administrativos de obras, servicios, gestión de servicios públicos y suministros licitados por estos espacios, así como en las bases y convocatorias de las subvenciones otorgadas, criterios de selección que establezcan la obligatoriedad por parte de los licitadores que opten a la adjudicación de dichos contratos, de presentar una declaración de no estar involucrado, directa o indirectamente, en acciones u omisiones que supongan una violación de los Derechos Humanos ni del Derecho Internacional Humanitario, ni actividades de expolio, agotamiento, explotación, amenaza o destrucción de los recursos naturales (incluidas las tierras y aguas) y/o patrimonio del pueblo saharaui anteriormente referido.
3. Se compromete a informar y advertir a la ciudadanía y al tejido empresarial de su municipio que vender, comprar, invertir o firmar contratos con las entidades y colonias marroquís en los territorios saharauis ocupados es contrario al Derecho Internacional.
4. Se compromete a instar al Gobierno Vasco, así como al Gobierno del Estado español a que adopten las medidas necesarias para poner fin a la complicidad derivada de las relaciones comerciales e institucionales con el Gobierno de Marruecos, que vulnera de manera flagrante, masiva y sistemática los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, exigiendo así mismo el cumplimiento del Tratado sobre el Comercio de Armas, del que el Estado español es firmante.
Laudio moción Sahara Occidental
viernes, 2 de junio de 2017
La Izquierda Europea expresa su "plena solidaridad" con los presos saharauis del grupo "Gdeim Izik:
Bruselas, 01/06/2017 El
grupo político Izquierda Unitaria Europea / Izquierda Verde (GUE / NGL)
en el Parlamento Europeo expresó hoy su "plena solidaridad" con los
presos políticos saharauis del grupo "Gdeim Izik," llamando a las
autoridades de ocupación marroquíes a su puesta en libertad.
"El GUE / NGL expresa su total solidaridad con los detenidos del grupo Gdeim Izik y pide a las autoridades marroquíes a liberar a todos los prisioneros", afirmó el grupo político en un comunicado emitido el jueves.
GUE / NGL también expresó su "apoyo a los esfuerzos para lograr una solución justa que asegure la autodeterminación del pueblo saharaui, de conformidad con las resoluciones de la ONU y en el marco de disposiciones conformes con el derecho internacional y los principios y propósitos de la Carta de la ONU ".
Los Eurodiputados del Grupo GUE / NGL solicitan igualmente la anulación de la sentencia del tribunal militar contra los presos saharauis del grupo de "Gdeim Izik", basada principalmente en confesiones obtenidas bajo tortura, con el argumento de que estos detenidos son presos políticas.
"La base de la acusación son documentos firmados bajo tortura extrema, como lo demuestra el informe del Comité de la ONU contra la Tortura, en diciembre de 2016", denunció el GUE / NGL que informó de la existencia de informes médicos que confirman que la confesión fue obtenida bajo tortura, pero fueron ignorados por las autoridades marroquíes.
Tras dos años y medio de procedimiento, el Consejo emitió su decisión el 12 de diciembre pasado donde condena a Marruecos por la tortura de Naâma Asfari, uno de los presos del grupo "Gdeim Izik .
GUE / NGL lamentó además las "repetidas violaciones de la ley" y "la agresividad de las autoridades marroquíes" que aparecen durante el curso del juicio del grupo de activistas saharauis de "Gdeim Izik" y la expulsan de la sala del tribunal, durante la última sesión del juicio, dos abogados de la defensa francesa.
"Una de ellas fue agredida física y presentó una denuncia, más tarde, en Francia", dijo GUE / NGL en su declaración.
En febrero de 2013, 25 activistas y defensores de derechos humanos saharauis fueron condenados por un tribunal militar marroquí a largas penas de prisión por su participación en el campamento de protesta saharaui de Gdeim Izik en 2010. Las condenas fueron a base de confesiones obtenidas bajo tortura, tras un juicio injusto donde se negó escuchar a los testigos presentados por la defensa, ha denunciado las ONG de derechos humanos como Amnistía Internacional HRW y la ACAT.
El 27 de julio de 2016, la Corte de Casación de Marruecos anuló bajo la presión de las organizaciones internacionales de derechos humanos y juristas, la injusta condena por un tribunal militar contra los saharauis. El juicio se reanudó el 26 de diciembre de 2016 y desde entonces ha sido pospuesto cuatro veces
"El GUE / NGL expresa su total solidaridad con los detenidos del grupo Gdeim Izik y pide a las autoridades marroquíes a liberar a todos los prisioneros", afirmó el grupo político en un comunicado emitido el jueves.
GUE / NGL también expresó su "apoyo a los esfuerzos para lograr una solución justa que asegure la autodeterminación del pueblo saharaui, de conformidad con las resoluciones de la ONU y en el marco de disposiciones conformes con el derecho internacional y los principios y propósitos de la Carta de la ONU ".
Los Eurodiputados del Grupo GUE / NGL solicitan igualmente la anulación de la sentencia del tribunal militar contra los presos saharauis del grupo de "Gdeim Izik", basada principalmente en confesiones obtenidas bajo tortura, con el argumento de que estos detenidos son presos políticas.
"La base de la acusación son documentos firmados bajo tortura extrema, como lo demuestra el informe del Comité de la ONU contra la Tortura, en diciembre de 2016", denunció el GUE / NGL que informó de la existencia de informes médicos que confirman que la confesión fue obtenida bajo tortura, pero fueron ignorados por las autoridades marroquíes.
Tras dos años y medio de procedimiento, el Consejo emitió su decisión el 12 de diciembre pasado donde condena a Marruecos por la tortura de Naâma Asfari, uno de los presos del grupo "Gdeim Izik .
GUE / NGL lamentó además las "repetidas violaciones de la ley" y "la agresividad de las autoridades marroquíes" que aparecen durante el curso del juicio del grupo de activistas saharauis de "Gdeim Izik" y la expulsan de la sala del tribunal, durante la última sesión del juicio, dos abogados de la defensa francesa.
"Una de ellas fue agredida física y presentó una denuncia, más tarde, en Francia", dijo GUE / NGL en su declaración.
En febrero de 2013, 25 activistas y defensores de derechos humanos saharauis fueron condenados por un tribunal militar marroquí a largas penas de prisión por su participación en el campamento de protesta saharaui de Gdeim Izik en 2010. Las condenas fueron a base de confesiones obtenidas bajo tortura, tras un juicio injusto donde se negó escuchar a los testigos presentados por la defensa, ha denunciado las ONG de derechos humanos como Amnistía Internacional HRW y la ACAT.
El 27 de julio de 2016, la Corte de Casación de Marruecos anuló bajo la presión de las organizaciones internacionales de derechos humanos y juristas, la injusta condena por un tribunal militar contra los saharauis. El juicio se reanudó el 26 de diciembre de 2016 y desde entonces ha sido pospuesto cuatro veces
El primer ministro clausura el Primer Encuentro sobre el Pensamiento del mártir Mohamed Abdelaziz, con la lectura de una intervención del presidente de la República
Wilaya de Auserd, 31/05/2017 – El primer ministro, Abdelkader Taleb Omar clausuró hoy a mediodía,
el Primer Encuentro sobre el Pensamiento del mártir Mohamed Abdelaziz,
con la lectura de una intervención del presidente, Brahim Ghali que
se encuentra en una visita oficial a Cuba.
En el discurso que leyó el primer ministro en representación del presidente, se subraya que el primer aniversario del fallecimiento del mártir Mohamed Abdelaziz, "es una parada para pedir misericordia, recordar, inspirar y profundizar en el pensamiento del hombre como símbolo nacional y líder histórico".
"Quiero aprovechar la ocasión para apreciar el esfuerzo del comité preparativo, que coronó su trabajo con la organización de esta plataforma intelectual nacional", dice Abdelkader Taleb Omar.
El presidente, Brahim Ghali, en su palabra , afirmó que el encuentro que lleva el nombre del mártir Mohamed Abdelaziz, es una oportunidad para recordar los mártires de la causa nacional, empezando por el desaparecido líder histórico, Sid Brahim Basir, y el líder de la Revolución del 20 de Mayo, El Wali Mustafa Said.
"Las consecuencias del desaparición física del líder Mohamed Abdelaziz, dejaron sus huellas sobre nosotros. Perdimos un hermano y un compañero que estuvo presente con nosotros desde los primeros comienzos, con todo lo que aquello significa en cuanto a dificultades", zanja el primer ministro, que no dejo de recordar que el mártir, "supo cómo salvaguardar y liderar la revolución a pesar de las turbulencias a nivel nacional, regional e internacional".
Abdelkader Taleb Omar, recordó que Abdelaziz, fue un líder militar excepcional y un servidor que puso todo su esfuerzo al servicio a la causa nacional y de la construcción del Estado saharaui.
Por otra parte, el primer ministro, subrayó que este encuentro es una base sobre la cual, los investigadores e historiadores saharauis puedan estudiar y documentar la lucha épica del pueblo saharaui por la liberación nacional.
Es de señalar que el primer coloquio sobre el pensamiento del mártir Mohamed Abdelaziz se inauguró en la mañana de hoy miércoles en la wilaya de Auserd coincidiendo con el primer aniversario del fallecimiento del histórico líder del Frente Polisario y de la RASD, mártir Mohamed Abdelaziz.
En el discurso que leyó el primer ministro en representación del presidente, se subraya que el primer aniversario del fallecimiento del mártir Mohamed Abdelaziz, "es una parada para pedir misericordia, recordar, inspirar y profundizar en el pensamiento del hombre como símbolo nacional y líder histórico".
"Quiero aprovechar la ocasión para apreciar el esfuerzo del comité preparativo, que coronó su trabajo con la organización de esta plataforma intelectual nacional", dice Abdelkader Taleb Omar.
El presidente, Brahim Ghali, en su palabra , afirmó que el encuentro que lleva el nombre del mártir Mohamed Abdelaziz, es una oportunidad para recordar los mártires de la causa nacional, empezando por el desaparecido líder histórico, Sid Brahim Basir, y el líder de la Revolución del 20 de Mayo, El Wali Mustafa Said.
"Las consecuencias del desaparición física del líder Mohamed Abdelaziz, dejaron sus huellas sobre nosotros. Perdimos un hermano y un compañero que estuvo presente con nosotros desde los primeros comienzos, con todo lo que aquello significa en cuanto a dificultades", zanja el primer ministro, que no dejo de recordar que el mártir, "supo cómo salvaguardar y liderar la revolución a pesar de las turbulencias a nivel nacional, regional e internacional".
Abdelkader Taleb Omar, recordó que Abdelaziz, fue un líder militar excepcional y un servidor que puso todo su esfuerzo al servicio a la causa nacional y de la construcción del Estado saharaui.
Por otra parte, el primer ministro, subrayó que este encuentro es una base sobre la cual, los investigadores e historiadores saharauis puedan estudiar y documentar la lucha épica del pueblo saharaui por la liberación nacional.
Es de señalar que el primer coloquio sobre el pensamiento del mártir Mohamed Abdelaziz se inauguró en la mañana de hoy miércoles en la wilaya de Auserd coincidiendo con el primer aniversario del fallecimiento del histórico líder del Frente Polisario y de la RASD, mártir Mohamed Abdelaziz.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)