viernes, 6 de julio de 2018


Mérida (Extremadura/España),05 de julio, 2018 - La Asamblea de Extremadura ha aprobado una declaración institucional promovida y aprobada por los cuatro grupos parlamentarios, PSOE, PP, Podemos y Ciudadanos, en defensa del pueblo saharaui en la que expresa su adhesión a la Declaración de Zaragoza, aprobada en la XXII Conferencia de los Intergrupos Parlamentarios 'Paz y Libertad para el pueblo saharaui', según reportaron hoy medios de prensa españoles.
El texto, que ha sido leído al comienzo del Pleno celebrado este jueves por el secretario primero de la Cámara, el diputado de Podemos Eugenio Romero, reproduce un extracto de la citada declaración, enviada a todos los parlamentos regionales y otras instituciones españolas.
En ella, entre otras cuestiones, se establece que el Sáhara Occidental es un territorio no autónomo que «nunca ha pertenecido al Reino de Marruecos», por lo que pide el «cese de la ocupación» y reclama que se reconozca el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui.
Asimismo, se insta a la «liberación de los presos políticos» y reclama a Naciones Unidas que impulse una solución al conflicto que, según la declaración, pasa por un referéndum de autodeterminación del pueblo saharaui.
Por otro lado, denuncia el «expolio» por parte de Marruecos de los recursos del territorio ocupado del Sáhara occidental, y exige a la Unión Europea que exija el respeto de los derechos humanos. Además, felicita a las mujeres saharauis por el papel que desempeñan en los campos de refugiados.
También insta al Gobierno de España a exigir el «escrupuloso respeto a los derechos humanos» en los territorios ocupados, así como que considere al Frente Polisario como el «único y legítimo» representante diplomático del pueblo saharaui, además de reclamar un aumento de la cooperación y de la ayuda humanitaria con destino al pueblo saharaui.

El Presidente Ghali felicita a su homólogo argelino por el Día de la Independencia

Bir Lehlou (Territorios Liberadas), 05 de julio, 2018  El Presidente de la República, Secretario General del Frente POLISARIO, Brahim Ghali envió  una carta de felicitación al Presidente de la República Democrática Popular de Argelia,Sr. Abdelaziz Buteflika, con motivo del 56 aniversario de la independencia de este hermano país.
En su carta, el presidente Brahim Ghali expresó, en nombre del pueblo y del gobierno de la República Saharaui (RASD), sus felicitaciones y saludos más cálidos, deseando más  progreso, desarrollo y prosperidad para el pueblo hermano de Argelia.
El presidente saharaui, tras referirse a la heroica revolución argelina y su papel  en la región y significado para los pueblos que luchan por la libertad y la independencia en África y en todo el mundo, expresó su "agradecimiento y profundo aprecio por la posición de principios y de apoyo firme de Argelia a la lucha de pueblo saharaui por su derecho a la autodeterminación y la independencia.

Los diputados españoles exigen la retirada del embajador marroquí tras la represión de las manifestaciones pacíficas en las tierras desérticas ocupadas

El parlamento español pidió el martes al gobierno español que convoque al embajador marroquí en España y tome todas las medidas diplomáticas apropiadas en protesta contra las autoridades de ocupación marroquíes en el Sáhara Occidental para tomar medidas enérgicas contra las manifestaciones pacíficas que demandan el destino del pueblo saharaui.Los legisladores dijeron que la gran cantidad de víctimas, que son 100 personas, confirma la seriedad de la violencia contra civiles en el Sáhara Occidental, que requiere una respuesta firme del gobierno español.Los diputados pidieron al gobierno español que presente una queja formal ante las Naciones Unidas, especialmente el Consejo de Derechos Humanos, y que presionen por la protección de los saharauis apoyando la expansión de los poderes de la MINURSO para incluir el monitoreo de los derechos humanos.

miércoles, 4 de julio de 2018

El nuevo gobierno de España quiere fortalecer las relaciones con Argelia "

El ministro del Interior argelino, Fernando Grande Marlaska, dijo el martes en Argel que el nuevo gobierno de su país "fortalecerá aún más las relaciones argelino-españolas en todos los campos".
"El nuevo gobierno español está interesado en mantener y fortalecer las relaciones entre los dos países en todas las áreas", dijo Grand Marlaska al llegar al aeropuerto Houari Boumediene.
En esta ocasión, el ministro español, que realiza una visita oficial a Argelia, expresó su "satisfacción con la calidad de la cooperación entre los dos países en varios sectores, especialmente los internos".
La cooperación entre los Ministerios del Interior de los dos países está especialmente relacionada con la lucha contra el terrorismo, ya que Argelia tiene una gran experiencia", dijo.
Expresó su "satisfacción" con el intercambio de información y experiencia entre los dos países en la lucha contra la delincuencia organizada y la trata de personas.
"Los dos países también tienen relaciones satisfactorias en el campo de la protección civil, la seguridad vial y los intercambios entre la policía y las fuerzas de gendarmería de los dos países", dijo.

Fernando Grandi Marlaska está de visita en Argelia por invitación del Ministro de Interior, Comunidades Locales y Planificación Urbana de Argelia, Noureddine Badawi.
La visita es parte de la cooperación entre los sectores internos de los dos países y "brindará una oportunidad para enriquecer y mejorar el intercambio en áreas de interés mutuo entre los dos departamentos ministeriales".

Violaciones de los derechos humanos en áreas bajo ocupación": el tema de un simposio en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU destaca el sufrimiento del pueblo saharaui


Ginebra (Suiza) - Consejo de Derechos vio las Naciones Unidas en Derechos Ginebra, el miércoles por la mañana, para organizar un seminario bajo el título "violaciónes de los derechos humanos en virtud de zonas de ocupación", en el que cada uno de los dos activistas Asahroyan, Sheikh Abdullah y buena Moulay Aldaha participaron, acompañados por representantes de las organizaciones de activistas De varios países
Durante el seminario, que se inscribe en el marco de los trabajos de la sesión ordinaria del Consejo 38, revisado el Secretario de la protección de los presos saharauis en las cárceles Asociación Marroquí, buena Moulay Aldaha, en su intervención, la política aplicada por las autoridades de la ocupación marroquí contra los saharauis territorios ocupados, poniendo de relieve la falta de respeto a cualquiera de los derechos fundamentales, y la exitosa serie de El muro de todos los convenios y pactos internacionales de los que es parte.
Por otra parte, la resistencia más pacífico dirigido por el pueblo saharaui en los registros de tierras ocupadas, a pesar del abuso que corresponde con los métodos militares y de seguridad de hardware de Marruecos, en referencia a la orientación de las mujeres saharauis, siendo la columna vertebral de las personas y un símbolo de la resistencia, se evidencia al mismo tiempo con las imágenes de las víctimas que resultaron heridas durante Las manifestaciones pacíficas que exigían el derecho del pueblo saharaui a la libertad y la independencia coincidieron con la visita del enviado de la ONU al Sáhara Occidental, Horst Koehler.
Por su parte, el activista Jequesa Abdullah, se centró en el papel y los mecanismos de las Naciones Unidas y la responsabilidad del Almenttm internacional hacia el sufrimiento del pueblo saharaui bajo la ocupación desde hace más de 40 años, añadiendo que ella nació y se crió en los campos de refugiados, que los residentes ofrecidos escaparon del infierno de la invasión militar marroquí del otoño de 1975.
La relación con los excesos del Reino de Marruecos de repetida y continua, provocó una violación de la ocupación marroquí del derecho internacional explotado por riquezas ilegales de la portavoz del Sahara Occidental con la complicidad de algunos países occidentales y la europea específicamente, haciendo hincapié en la urgente necesidad de proteger a los civiles saharauis indefensos territorios del Sáhara Occidental ocupado, trabajando duro para poner presión sobre el Estado Para permitir que el pueblo saharaui ejerza su derecho a la autodeterminación y la independencia a fin de poner fin a este sufrimiento de larga data.

lunes, 2 de julio de 2018

a UA recomienda el establecimiento de un mecanismo africano para la autodeterminación del pueblo saharaui

Nuakchot, 02 de julio de 2018  El establecimiento de un mecanismo africano para permitir que la Unión Africana brinde "apoyo efectivo" al proceso liderado por las Naciones Unidas, basado en las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad, para lograr la autodeterminación del pueblo del Sáhara Occidental, fue recomendado el domingo en Nuakchot por el presidente de la Comisión de la UA, Moussa Faki.
XXXI Cumbre  de Jefes de Estado y Gobierno de la Unión Africana que se celebra bajo el Lema: La victoria en la lucha contra la corrupción, una vía sostenible hacia la transformación de África" en la capital de Mauritania, Nuakchot.
"Es deseable que la Conferencia de la UA establezca un mecanismo africano para permitir que la UA proporcione un apoyo eficaz al proceso liderado por la ONU, sobre la base de las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad", dijo Faki en un informe sobre el tema del Sáhara Occidental,
Las resoluciones de la ONU han pedido insistentemente a las partes a reanudar las negociaciones bajo los auspicios del secretario general de la ONU, "sin condiciones previas y de buena fe para lograr una solución justa, duradera y mutuamente aceptable que permita la autodeterminación del pueblo del Sáhara Occidental en el contexto de los arreglos de conformidad con los propósitos y principios establecidos en la Carta de las Naciones Unidas ", se lee en el informe presentado por el Sr. Faki durante una reunión a puertas cerradas en la cumbre de la UA, según APS.

Este mecanismo alentaría a las partes a demostrar "flexibilidad y espíritu de compromiso, interactuar con las Naciones Unidas y, según corresponda, con otros agentes para movilizar el apoyo más amplio posible a los esfuerzos de las Naciones, subrayando que" es crucial para la UA participar activamente en la búsqueda de una solución al conflicto, en virtud del su responsabilidad en la promoción de la paz, la seguridad y la estabilidad en todo el continente”.
Comenzó este domingo en la capital mauritana, Nuakchot las labores de la   XXXI Cumbre  de Jefes de Estado y Gobierno de la Unión Africana que se celebra bajo el Lema: La victoria en la lucha contra la corrupción, una vía sostenible hacia la transformación de África" con la participación de una delegación saharaui en cabezada por el Presidente de la República y SG del POLISARIO, Sr. Brahim Gali. 

anarias: numerosos artistas cantarán en el Concierto Canarias Canta a la Independencia del Sahara

G
ran Canaria, 01 de julio de 2018 El Pueblo Saharaui lleva 42 años expulsado de su territorio y condenado al exilio, en campamentos de refugiados, en unas condiciones intolerables para poder vivir con dignidad.
Son miles de familias las que soportan este sufrimiento permanentemente. Igualmente, los saharauis que viven en los Territorios del Sáhara Occidental bajo la ilegal ocupación del Gobierno de Marruecos sufren la violación de los derechos humanos, las torturas, los encarcelamientos arbitrarios, los allanamientos de sus viviendas o el expolio de sus riquezas.
La naturaleza del conflicto es un asunto de descolonización que no ha terminado por los impedimentos del Gobierno de Marruecos y la dejación de la administración española para que el Pueblo Saharaui pueda ver reconocido su derecho, aprobado por la O.N.U., a la Autodeterminación, y poder ejercerlo a través de un Referéndum libre y democrático, que posibilite su independencia y poder vivir en el territorio que le pertenece :el  Sáhara Occidental.
Desde Canarias se va a seguir apoyando estos derechos irrenunciables del Pueblo Saharaui a vivir en libertad y con dignidad en su propia tierra.
Durante más de 40 años de ocupación y de exilio el pueblo canario ha acompañado solidariamente al pueblo saharaui en su justa reivindicación a través de concentraciones, manifestaciones, acogida de niñas y niños, donaciones, hermanamientos, apoyo de las instituciones públicas, e infinidad de actos solidarios.
En el ámbito de la cultura canaria numerosos artistas han cantado y cantan al pueblo hermano del Sáhara. El Cabildo de Gran Canaria, a través de la Consejería de Solidaridad Internacional, seguirá apoyando las iniciativas solidarias como una muestra entrañable de la profunda sensibilidad y apoyo que esta justa causa tiene en nuestra tierra. Cabildo de Gran Canarias.