Abiyán (Costa de Marfil), 29/11/2017 El Presidente de la
República y Secretario General del Frente Polisario, Brahim Ghali, formó
parte de la foto oficial, de jefes de Estado y Gobierno, presentes en
la sesión inaugural de la Quinta Cumbre Union Europea-Union Africana,
celebrada hoy maniana en Abiyán, Costa de Marfil.
Aparte de los líderes africanos y europeo, estuvo presente el
secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, el presidente
de la Comisión Africana, Mousa Faki, el presidente del Parlamento
Africano y el presidente Parlamento Europeo.
Es de recordar que el jefe del Estado formó parte de la sesión
inaugural de la Cumbre que se celebra bajo el lema 'Inversion en la
juventud por un desarrollo sostenible'.
Mostrando entradas con la etiqueta 2017lanzarote cuba2017. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2017lanzarote cuba2017. Mostrar todas las entradas
viernes, 1 de diciembre de 2017
lunes, 27 de noviembre de 2017
El Consejo Nacional Saharaui (Parlamento) celebra el 42 aniversario de su fundación
Sede del Parlamento Saharaui (Campamentos de Refugiados Saharauis),
27 de noviembre de 2017 El Consejo Nacional Saharaui
(Parlamento) celebró este lunes en su sede en la Escuela 09 de Junio
los 42 años de su fundación en una ceremonia oficial al que asistieron
autoridades saharauis y extranjeras.
La ceremonia estuvo marcada por la presencia del Presidente de la República y Secretario General del Frente POLISARIO, Sr. Brahim Gali, el Presidente del Parlamento, Sr. Jatri Adduh, el Primer Ministro, Sr. Abdelkader Taleb Omar, y miembros del Gobierno, el Parlamento y el Frente POLISARIO.
Al importante acto asistieron una importante delegación argelina integrada por miembros de las dos Cámaras de Representantes de Argelia y una delegación de la región de Aragón en España y una delegación de Panamá.
El presidente del Consejo Nacional Jatri Adduh tras dar la bienvenida al presidente saharaui y la delegación que lo acompaña y los invitados extranjeros, habló de la trayectoria histórica del Consejo Nacional Saharaui y la importante experiencia adquirida por el Frente Polisario y el Estado Saharaui en el ámbito de la práctica de la democracia.
El presidente del Consejo Nacional elogió la firme posición de apoyo de Argelia al pueblo saharaui y agradeció la solidaridad y respaldo de los pueblos españoles a la justa causa del pueblo saharaui.
La ceremonia estuvo marcada por la presencia del Presidente de la República y Secretario General del Frente POLISARIO, Sr. Brahim Gali, el Presidente del Parlamento, Sr. Jatri Adduh, el Primer Ministro, Sr. Abdelkader Taleb Omar, y miembros del Gobierno, el Parlamento y el Frente POLISARIO.
Al importante acto asistieron una importante delegación argelina integrada por miembros de las dos Cámaras de Representantes de Argelia y una delegación de la región de Aragón en España y una delegación de Panamá.
El presidente del Consejo Nacional Jatri Adduh tras dar la bienvenida al presidente saharaui y la delegación que lo acompaña y los invitados extranjeros, habló de la trayectoria histórica del Consejo Nacional Saharaui y la importante experiencia adquirida por el Frente Polisario y el Estado Saharaui en el ámbito de la práctica de la democracia.
El presidente del Consejo Nacional elogió la firme posición de apoyo de Argelia al pueblo saharaui y agradeció la solidaridad y respaldo de los pueblos españoles a la justa causa del pueblo saharaui.
miércoles, 15 de noviembre de 2017
42 aniversario de los siniestros acuerdos de Madrid
Chahid El Hafed, 14/11/2017- Hoy es el
42 aniversario de la firma del tristemente célebre Acuerdo de Madrid,
que significó el abandono de España a sus responsabilidades históricas
hacia el pueblo saharaui, incumpliendo su obligación de concluir la
descolonización del Sahara Occidental, mediante la celebración de un
referéndum de autodeterminación, tal y como zanjó Naciones Unidas en
1966.
El siniestro complot, conocido por el Acuerdo Tripartito de Madrid, fue firmado en la capital española el 14 de noviembre de 1975 entre España, el régimen marroquí y Mauritania, con el fin de abortar el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui y para legalizar la invasión del territorio saharaui por los países implicados en el acuerdo.
La ilegalidad del acuerdo, según los juristas, se debe, entre otros más factores, a la ausencia de la parte saharaui, es decir, medida unilateral; y que el acuerdo tenia fecha de caducidad, 26 de febrero de 1976, cuya llegada equivaldría la nulidad del tratado.
42 años después del mencionado acuerdo, el Sahara Occidental forma parte de la lista de Territorios No Autónomos pendientes de descolonización; es la última colonia en África y todas las resoluciones de Naciones Unidas y de la legalidad internacional en general, avalan el ejercicio del derecho a la autodeterminación de su pueblo. Dicho derecho lo defiende la Unión Africana, donde la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), reconocida por más de 80 países, es miembro fundacional.
La repulsa del Acuerdo de Madrid, se expresa periódicamente por el movimiento de solidaridad con el pueblo saharaui, cuyo esfuerzo mantiene viva la sana tradición de la celebración de masivas manifestaciones en Madrid para condenar el abandono y la traición de España.
El siniestro complot, conocido por el Acuerdo Tripartito de Madrid, fue firmado en la capital española el 14 de noviembre de 1975 entre España, el régimen marroquí y Mauritania, con el fin de abortar el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui y para legalizar la invasión del territorio saharaui por los países implicados en el acuerdo.
La ilegalidad del acuerdo, según los juristas, se debe, entre otros más factores, a la ausencia de la parte saharaui, es decir, medida unilateral; y que el acuerdo tenia fecha de caducidad, 26 de febrero de 1976, cuya llegada equivaldría la nulidad del tratado.
42 años después del mencionado acuerdo, el Sahara Occidental forma parte de la lista de Territorios No Autónomos pendientes de descolonización; es la última colonia en África y todas las resoluciones de Naciones Unidas y de la legalidad internacional en general, avalan el ejercicio del derecho a la autodeterminación de su pueblo. Dicho derecho lo defiende la Unión Africana, donde la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), reconocida por más de 80 países, es miembro fundacional.
La repulsa del Acuerdo de Madrid, se expresa periódicamente por el movimiento de solidaridad con el pueblo saharaui, cuyo esfuerzo mantiene viva la sana tradición de la celebración de masivas manifestaciones en Madrid para condenar el abandono y la traición de España.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)