Moscú, 24/08/ 2017 – El movimiento
anti-globalización ruso ha expresado en un comunicado su solidaridad
incondicional con la lucha del pueblo saharaui y su enérgica condena a
las prácticas de represión ejercida por el régimen marroquí contra los
indefensos saharauis en las zonas ocupadas del Sahara Occidental.
El comunicado recibido el martes por la representación del Frente
Polisario en Moscú señala que el movimiento anti-globalización de Rusia
expresa su profundo respeto a la lucha del pueblo saharaui bajo la
dirección del Frente Polisario con el fin de consagrar la soberanía
nacional sobre todo el territorio saharaui rechazando en este sentido
las injustas condenas contra los presos políticos saharauis de Gdeim
Izik.
El movimiento ruso destacó que Marruecos “ha cometido un grave error
de juzgar presos políticos saharauis por el mero hecho de reclamar sus
derechos de autodeterminación que les garantiza las leyes
internacionales sabiendo que Marruecos es una fuerza de ocupación y no
tiene derecho de juzgar a los presos políticos saharauis en juzgados
civiles ni militares.
El movimiento anti-globalización de Rusia pidió a la comunidad
internacional que busque una solución justa y duradera al conflicto para
permitir al pueblo saharaui ejercer su derecho a la autodeterminación e
independencia, solicitando en este sentido la puesta en libertad de
todos los presos políticos saharauis.
Cabe recordar que el movimiento anti-globalización de Rusia ya
había expresado en muchas ocasiones su plena solidaridad con el pueblo
saharaui en su justa lucha por la libertad y la independencia.
Mostrando entradas con la etiqueta alqeda estudi lanzarote l 2017lanzarote estudiar cuba2017. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alqeda estudi lanzarote l 2017lanzarote estudiar cuba2017. Mostrar todas las entradas
jueves, 24 de agosto de 2017
martes, 15 de agosto de 2017
El académico argelino Ahmed Mizab afirma que el pillaje de los recursos naturales saharauis viola los principios de NNUU
Boumerdas
(Argelia), 14/08/2017 El experto en cuestiones estratégicas y de
seguridad y presidente del Comité Argelino-Africano por la Paz y la
Reconciliación, Ahmed Mizab, afirmó en su conferencia en el marco de la
Universidad de Verano para Cuadros del Polisario y la RASD, que el
pillaje por parte de Marruecos de los recursos naturales saharauis,
viola los principios establecidos por las Naciones Unidas.
El experto argelino sostuvo en su conferencia: 'la causa saharaui en el contexto de los cambios regionales e internacionales', que "la activación de la diplomática saharaui para cesar el expolio marroquí de los recursos naturales saharauis, aportaría a la solución del conflicto".
En la misma línea, el conferenciante subrayó la importancia del uso del poder blando con el fin de sensibilizar la opinión pública internacional y obligar a las NNUU a tener un rol más efectivo, aprovechando la situación que vive Marruecos.
Por otra parte, el experto Ahmed Mizab, consideró que la readmisión de Marruecos en la familia africana, es una victoria de la causa saharaui, ya que Marruecos estaría obligado a acatar los principios básicos de la UA que incluyen el respeto a las fronteras heredadas del colonialismo.
Finamente, Ahmed Mizab, afirmó que frente a la proliferación del crimen organizado y el terrorismo, la comunidad internacional está obligada a buscar una salida del conflicto saharaui-marroquí, para evitar el estallido de la situación.
El experto argelino sostuvo en su conferencia: 'la causa saharaui en el contexto de los cambios regionales e internacionales', que "la activación de la diplomática saharaui para cesar el expolio marroquí de los recursos naturales saharauis, aportaría a la solución del conflicto".
En la misma línea, el conferenciante subrayó la importancia del uso del poder blando con el fin de sensibilizar la opinión pública internacional y obligar a las NNUU a tener un rol más efectivo, aprovechando la situación que vive Marruecos.
Por otra parte, el experto Ahmed Mizab, consideró que la readmisión de Marruecos en la familia africana, es una victoria de la causa saharaui, ya que Marruecos estaría obligado a acatar los principios básicos de la UA que incluyen el respeto a las fronteras heredadas del colonialismo.
Finamente, Ahmed Mizab, afirmó que frente a la proliferación del crimen organizado y el terrorismo, la comunidad internacional está obligada a buscar una salida del conflicto saharaui-marroquí, para evitar el estallido de la situación.
viernes, 11 de agosto de 2017
El Consejo Nacional de Argelia (Parlamento) reitera su apoya a la causa saharaui
Boumerdas
(Argelia), 10/08/2017 - La presidenta del Comité Parlamentario
Argelino de Amistad con el Pueblo Saharaui, Saida Bounab, reiteró el
apoyo de Argelia a la lucha saharaui, basado en los principios de su
política exterior, elogiando "la resistencia del pueblo saharaui, a
pesar del bloqueo y las alianzas coloniales basadas en los intereses".
En su intervención en la inauguración de la Universidad de Verano para los Cuadros de la RASD, Saida Bounab, afirmó que el apoyo argelino a la lucha saharaui, proviene de "la postura del Estado argelino inspirado en los principios de la Revolución del Primero de Noviembre".
La diputada argelina, subrayó los "múltiples logros positivos de la causa saharaui, que aportarán a su solución", dijo Boumab, mientras aplaude "la resistencia de la mujer saharaui y sus sacrificios, sobre todo en las Zonas Ocupadas, en la batalla por la libertad y la independencia".
La Universidad de Verano para los Cuadros de la RASD, se inauguró hoy jueves en la ciudad argelina de Boumerdas y durará dos semanas. Incluye una variedad de actividades y conferencias relativas a la causa saharaui y nieta región. En ella participan más de 440 cuadros. (SPS)
En su intervención en la inauguración de la Universidad de Verano para los Cuadros de la RASD, Saida Bounab, afirmó que el apoyo argelino a la lucha saharaui, proviene de "la postura del Estado argelino inspirado en los principios de la Revolución del Primero de Noviembre".
La diputada argelina, subrayó los "múltiples logros positivos de la causa saharaui, que aportarán a su solución", dijo Boumab, mientras aplaude "la resistencia de la mujer saharaui y sus sacrificios, sobre todo en las Zonas Ocupadas, en la batalla por la libertad y la independencia".
La Universidad de Verano para los Cuadros de la RASD, se inauguró hoy jueves en la ciudad argelina de Boumerdas y durará dos semanas. Incluye una variedad de actividades y conferencias relativas a la causa saharaui y nieta región. En ella participan más de 440 cuadros. (SPS)
PM SAHARAUI: "la política obstruccionista y escalatoria seguida por el régimen marroquí, es un comportamiento basado en la mentalidad colonial"
Boumerdas (Argelia), 10/08/2017 - El Primer Ministro y miembro
del SN Frente Polisario, Abdelkader Taleb Omar, afirmó hoy que "la
política obstruccionista y escalatoria seguida por el régimen marroquí,
es un comportamiento basado en la mentalidad colonial y expansionista".
El Primer Ministro, aclaró en su intervención inaugural de la Universidad de Verano para los Cuadros de la RASD, que "las intenciones del régimen marroquí, no han cambiado por el hecho de que la mentalidad colonial y expansionista, se basa en el engaño, la maniobra y la huida hacia delante".
En este sentido, Abdelkader Taleb Omar, expuso que Marruecos no le bastó la política escalatoria y quiso cambiar el balance de fuerzas en el terreno, mediante la violación del cese del fuego e intentó asfaltar el corredor de Guergarat.
El Primer Ministro agregó que "la situación en el conflicto del Sáhara Occidental vive un bloqueo causado por las obstrucciones de Marruecos del plan de arreglo pacífico, después de haber fracaso en la ejecución de sus políticas coloniales en nuestro país", y sus continuos "reveses domésticos e internacionales". "Lo cual lo reflejó su conflicto con NNUU y su ex secretario general Moon, y su enviado especial, Ross y la expulsión del componente civil de la MINURSO", zanjó Taleb Omar.
Finalmente, el jefe del gobierno, destacó que "la voluntad del pueblo saharaui derrotará está política marroquí; el Ejército Saharaui, paró el expansionismo marroquí en Guergarat; y nuestro pueblo sigue su lucha en las Zonas Ocupadas y el sur de Marruecos. "Las ilegales sentencias que copiaron las dictadas por el tribunal militar contra los presos de Gdeim Izik, no doblegaron el entusiasmo y determinación de nuestro pueblo ni de los presos políticos. Fueron un elemento motivador", finaliza el Primer Ministro Abdelkader Taleb Omar. (SPS)
Boumerdas (Argelia), 10/08/2017 (SPS)- El Primer Ministro y miembro del SN Frente Polisario, Abdelkader Taleb Omar, afirmó hoy que "la política obstruccionista y escalatoria seguida por el régimen marroquí, es un comportamiento basado en la mentalidad colonial y expansionista".
El Primer Ministro, aclaró en su intervención inaugural de la Universidad de Verano para los Cuadros de la RASD, que "las intenciones del régimen marroquí, no han cambiado por el hecho de que la mentalidad colonial y expansionista, se basa en el engaño, la maniobra y la huida hacia delante".
En este sentido, Abdelkader Taleb Omar, expuso que Marruecos no le bastó la política escalatoria y quiso cambiar el balance de fuerzas en el terreno, mediante la violación del cese del fuego e intentó asfaltar el corredor de Guergarat.
El Primer Ministro agregó que "la situación en el conflicto del Sáhara Occidental vive un bloqueo causado por las obstrucciones de Marruecos del plan de arreglo pacífico, después de haber fracaso en la ejecución de sus políticas coloniales en nuestro país", y sus continuos "reveses domésticos e internacionales". "Lo cual lo reflejó su conflicto con NNUU y su ex secretario general Moon, y su enviado especial, Ross y la expulsión del componente civil de la MINURSO", zanjó Taleb Omar.
Finalmente, el jefe del gobierno, destacó que "la voluntad del pueblo saharaui derrotará está política marroquí; el Ejército Saharaui, paró el expansionismo marroquí en Guergarat; y nuestro pueblo sigue su lucha en las Zonas Ocupadas y el sur de Marruecos. "Las ilegales sentencias que copiaron las dictadas por el tribunal militar contra los presos de Gdeim Izik, no doblegaron el entusiasmo y determinación de nuestro pueblo ni de los presos políticos. Fueron un elemento motivador", finaliza el Primer Ministro Abdelkader Taleb Omar.
El Primer Ministro, aclaró en su intervención inaugural de la Universidad de Verano para los Cuadros de la RASD, que "las intenciones del régimen marroquí, no han cambiado por el hecho de que la mentalidad colonial y expansionista, se basa en el engaño, la maniobra y la huida hacia delante".
En este sentido, Abdelkader Taleb Omar, expuso que Marruecos no le bastó la política escalatoria y quiso cambiar el balance de fuerzas en el terreno, mediante la violación del cese del fuego e intentó asfaltar el corredor de Guergarat.
El Primer Ministro agregó que "la situación en el conflicto del Sáhara Occidental vive un bloqueo causado por las obstrucciones de Marruecos del plan de arreglo pacífico, después de haber fracaso en la ejecución de sus políticas coloniales en nuestro país", y sus continuos "reveses domésticos e internacionales". "Lo cual lo reflejó su conflicto con NNUU y su ex secretario general Moon, y su enviado especial, Ross y la expulsión del componente civil de la MINURSO", zanjó Taleb Omar.
Finalmente, el jefe del gobierno, destacó que "la voluntad del pueblo saharaui derrotará está política marroquí; el Ejército Saharaui, paró el expansionismo marroquí en Guergarat; y nuestro pueblo sigue su lucha en las Zonas Ocupadas y el sur de Marruecos. "Las ilegales sentencias que copiaron las dictadas por el tribunal militar contra los presos de Gdeim Izik, no doblegaron el entusiasmo y determinación de nuestro pueblo ni de los presos políticos. Fueron un elemento motivador", finaliza el Primer Ministro Abdelkader Taleb Omar. (SPS)
Boumerdas (Argelia), 10/08/2017 (SPS)- El Primer Ministro y miembro del SN Frente Polisario, Abdelkader Taleb Omar, afirmó hoy que "la política obstruccionista y escalatoria seguida por el régimen marroquí, es un comportamiento basado en la mentalidad colonial y expansionista".
El Primer Ministro, aclaró en su intervención inaugural de la Universidad de Verano para los Cuadros de la RASD, que "las intenciones del régimen marroquí, no han cambiado por el hecho de que la mentalidad colonial y expansionista, se basa en el engaño, la maniobra y la huida hacia delante".
En este sentido, Abdelkader Taleb Omar, expuso que Marruecos no le bastó la política escalatoria y quiso cambiar el balance de fuerzas en el terreno, mediante la violación del cese del fuego e intentó asfaltar el corredor de Guergarat.
El Primer Ministro agregó que "la situación en el conflicto del Sáhara Occidental vive un bloqueo causado por las obstrucciones de Marruecos del plan de arreglo pacífico, después de haber fracaso en la ejecución de sus políticas coloniales en nuestro país", y sus continuos "reveses domésticos e internacionales". "Lo cual lo reflejó su conflicto con NNUU y su ex secretario general Moon, y su enviado especial, Ross y la expulsión del componente civil de la MINURSO", zanjó Taleb Omar.
Finalmente, el jefe del gobierno, destacó que "la voluntad del pueblo saharaui derrotará está política marroquí; el Ejército Saharaui, paró el expansionismo marroquí en Guergarat; y nuestro pueblo sigue su lucha en las Zonas Ocupadas y el sur de Marruecos. "Las ilegales sentencias que copiaron las dictadas por el tribunal militar contra los presos de Gdeim Izik, no doblegaron el entusiasmo y determinación de nuestro pueblo ni de los presos políticos. Fueron un elemento motivador", finaliza el Primer Ministro Abdelkader Taleb Omar.
martes, 1 de agosto de 2017
أM’Hamed Jad-dád asegura que la MINURSO no cumplió su cometido por el que fue creada
Tenerife, 31 de julio de 2017 . El
Coordinador Saharaui con la MINURSO y miembro del Secretariado General
del Frente Polisario, M’Hamed Jad-dád aseguró que Misión de las
Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) no ha
progresado en su cometido por el que ha sido fundada en 1991.
El diplomático saharaui subrayó en una Conferencia Internacional celebrada en Tenerife, sobre el rol de Canaria en la protección de los recursos naturales saharauis , que " los derechos humanos de los saharauis se violan en las ZZOO y los recursos naturales se expolian en plena presencia de la MINURSO".
El diplomático saharaui, sostuvo que los intereses de algunos miembros del Consejo de seguridad, como Francia, impiden el progreso hacia una solución pacífica del conflicto a pesar de que "el Sáhara Occidental está considerado parte de los territorios no autónomos, sobre cuya descolonización, la Asamblea General y el Comité de Descolonización, han escrito un sinfín de resoluciones", ha advertido el responsable saharaui mientras aclara que "el incondicional apoyo francés a Marruecos, garantiza su protección en el CS".
Sobre la decisión de Marruecos de incluir las aguas del Sáhara Occidental en su territorio, el Coordinador Saharaui con la MINURSO, consideró que la maniobra es una señal de fracaso y frustración del país ocupante, ya que "el ocupante marroquí, nos tiene acostumbrados ver sus huidas hacia adelante, cada vez que sufre un revés en un foro internacional", dijo y añade que "Marruecos recurre a crear crisis como la de Guergarat, después de su incapacidad de expulsar a la RASD de la Unión Africana, o la sorprendente inclusión de la plataforma marítima saharaui, como reacción a la decisión del Tribunal Europeo de Justicia".
"Dicha decisión judicial afirmó que el Sáhara Occidental no forma parte de Marruecos y, por lo tanto, no se incluye en los acuerdos comerciales UE-Marruecos", señala y agrega que "Marruecos va a fracasar en su intento de sabotear la decisión judicial ya que no cuenta con argumentos legales".
En la misma Conferencia Internacional, intervino vía satélite el presidente del WSRW, Erik Hagen, así como varios presentes en la ponencia.
Es de recordar, que el acto contó con la participación del delegado en Canaria Hamdi Mansur, el coordinador de instituciones españolas solidarias con el pueblo saharaui Carmelo Ramírez, el abogado francés que defendió el pueblo saharaui ante el Tribunal Europeo de Justicia, múltiples juristas y miembros del Comité Canario de Observación y Control del Expolio de los RRNN Saharauis.
El diplomático saharaui subrayó en una Conferencia Internacional celebrada en Tenerife, sobre el rol de Canaria en la protección de los recursos naturales saharauis , que " los derechos humanos de los saharauis se violan en las ZZOO y los recursos naturales se expolian en plena presencia de la MINURSO".
El diplomático saharaui, sostuvo que los intereses de algunos miembros del Consejo de seguridad, como Francia, impiden el progreso hacia una solución pacífica del conflicto a pesar de que "el Sáhara Occidental está considerado parte de los territorios no autónomos, sobre cuya descolonización, la Asamblea General y el Comité de Descolonización, han escrito un sinfín de resoluciones", ha advertido el responsable saharaui mientras aclara que "el incondicional apoyo francés a Marruecos, garantiza su protección en el CS".
Sobre la decisión de Marruecos de incluir las aguas del Sáhara Occidental en su territorio, el Coordinador Saharaui con la MINURSO, consideró que la maniobra es una señal de fracaso y frustración del país ocupante, ya que "el ocupante marroquí, nos tiene acostumbrados ver sus huidas hacia adelante, cada vez que sufre un revés en un foro internacional", dijo y añade que "Marruecos recurre a crear crisis como la de Guergarat, después de su incapacidad de expulsar a la RASD de la Unión Africana, o la sorprendente inclusión de la plataforma marítima saharaui, como reacción a la decisión del Tribunal Europeo de Justicia".
"Dicha decisión judicial afirmó que el Sáhara Occidental no forma parte de Marruecos y, por lo tanto, no se incluye en los acuerdos comerciales UE-Marruecos", señala y agrega que "Marruecos va a fracasar en su intento de sabotear la decisión judicial ya que no cuenta con argumentos legales".
En la misma Conferencia Internacional, intervino vía satélite el presidente del WSRW, Erik Hagen, así como varios presentes en la ponencia.
Es de recordar, que el acto contó con la participación del delegado en Canaria Hamdi Mansur, el coordinador de instituciones españolas solidarias con el pueblo saharaui Carmelo Ramírez, el abogado francés que defendió el pueblo saharaui ante el Tribunal Europeo de Justicia, múltiples juristas y miembros del Comité Canario de Observación y Control del Expolio de los RRNN Saharauis.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)