Mostrando entradas con la etiqueta alqeda lanzarote estudi haidar haidar haidar lanzarote estudiar cuba2016. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alqeda lanzarote estudi haidar haidar haidar lanzarote estudiar cuba2016. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de julio de 2017

La parte saharaui está considerando la posibilidad de transferir el archivo a 19 contrabandistas Interpol.

La parte saharaui está considerando la posibilidad de convertir los contrabandistas de 19, que tienen la ciudadanía marroquí para el archivo de Interpol de la policía, sobre todo porque el estado del desierto es un miembro fundador de la Policía de África "Alavribol" y este último tiene una coordinación directa con la INTERPOL, este desarrollo se produce después de intentar la MINURSO evadir las responsabilidades de misión , donde la Misión de la ONU dijo que no está interesado en el tema de los 19 contrabandistas porque son civiles, y pidió la parte saharaui y las Naciones Unidas a asumir su responsabilidad en este caso.En la cuestión de la Revista de la futura saharaui sobre el impacto de las medidas tomadas por el ejército Almritani en las regiones del norte del país en el movimiento saharaui de pasajeros, dijo la fuente, que estas medidas para Atotar sus pasajeros movimiento saharaui entre Mauritania y los campos de saharauis y las zonas liberadas de los refugiados, que se han tomado medidas hace años, y existe una coordinación entre las dos partes y el desierto de Mauritania sobre los procedimientos a seguir para cruzar hacia el territorio de Mauritania, ya que hay varios puntos de la licencia se encuentran principalmente en las áreas de: así Lahlou, Lapeer Tigaisat y Mijek, en el que se conceden licencias a los ciudadanos de saharauis Lara Entre visitar Mauritania, con la excepción de las áreas cubiertas por la prohibición en el norte.Con respecto a la evolución de la región asociada con la evolución internacional de contrabando de drogas, la fuente dijo que las redes de contrabando, transfronteriza y alcanzaron un alto grado de riesgo, imponen la necesidad de coordinación entre los países de la región para evitar el más peligroso en el futuro.
Traductor de Google para empresas:Google Translator ToolkitTraductor de sitios web

19 narcotraficante de nacionalidad marroquí seran juazcado en los tribunales saharui

Las autoridades saharauis han decidido llevar a los contrabandistas de los 19 portadores de nacionalidad marroquí y que fueron detenidos por los combatientes del ejército saharaui principios de esta semana, las zonas desérticas del área contratada liberaron Zemour a juicio.El funcionario agregó que el tribunal es probable que tenga lugar el lunes o el martes siguiente, y el responsable saharaui revela el lugar del juicio y connota la naturaleza, este desarrollo se produce después de estudiar la remisión de los 19 detenidos archivo a la policía "Interpol" Internacional, después de la fuga de la MINURSO responsabilidades de misión pretexto de que civiles detenidos.El Ministerio de desierto de Defensa ha anunciado que una unidad del Ejército de Liberación del desierto Popular logró el domingo, a las 19:30, en Ogshan al área de Baz, en el sector contratado Zemmour, en las condiciones de los militares terceros, la detención de un grupo de contrabandistas, formado por 19 ciudadano marroquí, que son llamados Suspender, que toman el medicamento para la transferencia de la pared este del proceso de ocupación marroquí.

Miembros del Parlamento Europeo rechazan el dictamen contra los presos de Gdeim Izik

Strasburgo (Francia), 19/07/2017  Varios diputados del Parlamento Europeo expresaron su absoluto rechazo a las injustas sentencias contra los activistas saharauis del grupo Gdeim Izik, que sus condenas oscilan entre 20 años de prisión y perpetuidad.
Los eurodiputados, que varios de ellos siguieron de cerca todo el proceso, desde las condenas del Tribunal Militar a las actuales sentencias, pasando por la postergación del juicio más de 6 veces, afirmaron en sus cuentas en twiter que se trata de un juicio político contra presos de conciencia.
La eurodiputada española de Izquierda Unida, Paloma López, expresó en su cuenta, su condena a "las injustas sentencias contra el grupo de Gdeim Izik" y reafirmó su "apoyo a la lucha del pueblo saharaui". Su compañera de grupo parlamentario, Mariana Albiol Gúzman, se expresó en la misma línea, afirmando su "rechazo a las injustas condenas impuestas por Marruecos a los actos vistas saharauis de Gdeim Izik".
El parlamentario europeo de Podemos, Miguel Urban, concretó por su parte que "Marruecos responde las demandas democráticas con más represión" en alusión a las duras condenas del Tribunal marroquí contra los activistas saharaui.
Por último, la diputada de Izquierda Unida, Ángela Vallena, opinó que Marruecos "condenó mediante un juicio-farsa a los militantes saharauis de Gdeim Izik", mientras que su compatriota y representante de la misma fuerza política en el Parlamento Europeo, Lidia Senra, zanjó que "el tribunal civil repite prácticamente las condenas del tribunal militar" y concluye con "demandar la libertad de los presos saharauis".
Finalmente, cabe señalar que la causa saharaui cuenta con un amplio apoyo entre los legisladores europeos, que está plasmado mediante las actividades del Intergrupo en el Parlamento Europeo.
 

martes, 18 de julio de 2017

La Unión Europea afirma que el marco territorial de los acuerdos de asociación con Marruecos no incluye el Sáhara Occidental

El Aaiun ocupado, 18/07/2017   La Asociación Saharaui de Observación de RRNN y Protección del Medio Ambiente recibió con satisfacción la afirmación de la UE de que el límite territorial de los acuerdos de asociación con Marruecos no incluye el Sáhara Occidental, a pesar de los intentos de Marruecos de incluirlo mediante sus negociaciones con la UE.
Según un comunicado de dicha asociación saharaui, "el comisario europeo de asuntos económicos y financieros, Pierre Moscovici, desveló hoy que la Comisión Europea, mandó sus instrucciones a los servicios aduaneros de los Estados miembros de la Unión, sobre las repercusiones del fallo judicial del Tribunal de Justicia de la UE, en lo que respecta a la situación del Sáhara Occidental como territorio separado y distinguido por la Carta de NNUU y el principio de autodeterminación de los pueblos. Por lo cual, se debe considerar que el mencionado territorio no forma parte del territorio marroquí sujeto de los acuerdos de asociación".
El comisario europeo, Pierre Moscovici, respondió al Parlamento Europeo por vía escrita, diciendo que "las autoridades aduaneras de los países de la Unión Europea, pueden activar las investigaciones pertinentes en caso de sospechar la procedencia de mercancías de Marruecos y el Sáhara Occidental".
El responsable comunitario añadió que "la Comisión está trabajando para concretar los mejores mecanismos para aplicar la sentencia del Tribunal Europea, con el fin de salvaguardar los derechos del pueblo saharaui".
la Asociación Saharaui de Observación de RRNN y Protección del Medio Ambiente alertó a los buques marítimos aparcados en el Puerto de El Aaiun ocupado, sobre las consecuencias de seguir expoliando el fosfato saharaui, agregando que "pararán sus ilegales actividades"




domingo, 16 de julio de 2017

ALGÉRIE NO GROUPE HAMAS

Frères musulmans sont la cause de toutes les catastrophes dans le monde arabo-islamique qui pensent qu'ils sont choisis sur le terrain, les soldats de Dieu, n'a pas un traitement qui peut aucun médicament efficace pour guérir des fondamentalistes islamiques nearsightedness qui endommage le monde tout comme la toux algeria fundamnetalsiatas radicale a l'histoire de Larco dans fundamnelista de combat ne devrait pas caesr dans le jeu des des frères ses les histrroiales en Egypte et les restes des pays et de leur alliance avec le imperaialista est pas argelia secret, pas de traîtres AGOA vingt ans avec Assad en Syrie et se sont battus du côté de petrodoral qui est un traître traître meurt

viva son peuple Algérie

martes, 11 de julio de 2017

. Ouldsalek: "Marruecos fracasó en cambiar la postura de los países africanos respecto a la RASD, a pesar de la implicación de su diplomacia y servicios de inteligencia

Argel, 11/07/2017 - el ministro de asuntos exteriores saharaui y miembro del Secretariado Nacional del Frente Polisario, Mohamed Salem Ouldsalek, sostuvo que Marruecos no pudo cambiar la postura de los países africanos, respecto a la causa saharaui, ni las normas legales y principios políticos, sobre los cuales se fundamenta la posición de la UA, a pesar del gran despliegue de sus diplomáticos y servicios de inteligencia, en la última cumbre africana celebrada en Addis Ababa.

Ouldsalek, afirmó en rueda de prensa en la sede de la embajada de la RASD en Argelia, que "la 29 Cumbre africana, estuvo marcada por los grandes compromisos de la UA hacia la causa saharaui y, el hecho que Marruecos y la RASD estuvieron presentes en la cumbre de la organización continental, -en cuya fundación participó la República Saharaui- que aglutina 55 países miembros después de la incorporación de Marruecos".

El jefe de la diplomacia saharaui, explicó que "Marruecos está cosechando lo contrario que esperaba con su incorporación en la UA. Es decir, que Marruecos pretendía alejar la organización africana de las aportaciones de la sociedad internacional a la solución basada en garantizar a los saharauis ejercer su derecho inalienables: la autodeterminación y la independencia". Y añade que la AU africana adoptó una demanda de la República Saharaui, que es "exigir la vuelta a las negociaciones directas entre las parte en base a las resoluciones de NNUU y la UA sobre el asunto", ha dicho Oul dsalek.

En ministro saharaui en su rueda de prensa posterior a la 29 Cumbre de la UA, transmitió que la UA aclaró su postura afirmando que "violar las fronteras de países con la fuerza y negar las reglas y resoluciones, es intolerable e inadmisible, a pesar de  los intentos marroquíes de sobornar y comprar posiciones, en el transcurso de la última cumbre en Addis Ababa".

"Tener Marruecos dentro o fuera de la UA, no va a influenciar la postura de la organización continental", aclara el diplomático saharaui, mientras dice que "Marruecos no va a salir de su aislamiento hasta que desocupe el Sáhara Occidental".

Finalmente, El canciller preguntó por como reaccionará Marruecos frente a la demanda de la UA a sus órganos en cuanto a buscar una solución basada  en la legalidad intencional.

viernes, 7 de julio de 2017

El Parlamento Europeo pide que se aplique la sentencia del Tribunal Europeo de Justicia respecto al Sáhara Occidental

Strasburgo, 05/07/2017   El Parlamento Europeo, en su sesión ordinaria, ayer miércoles, en Strasburgo, adoptó con una amplia mayoría el informe de recomendaciones presentado al Consejo Europeo, antes del comienzo de la 72 sesión de la Asamblea General de Naciones Unidas, y que incluye "la determinación de aplicar la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE respecto al Sáhara Occidental".
En esta línea, el Parlamento Europeo reiteró "la importancia de aplicar la sentencia del Tribunal de Justicia Europeo del 21 de diciembre del año pasado, que ha determinado que los acuerdos de asociación entre la UE y Marruecos, no incluyen el Sáhara Occidental".
La institución europea, reafirmó su postura a pesar de las múltiples presiones marroquíes sobre los eurodiputados y la propia Comisión.
Según fuentes diplomáticas cercanas al Parlamento Europeo, el embajador marroquí en la UE "intentó con todos los medios impedir que se adopte dicha resolución", y añaden las mismas fuentes que la reacción de los eurodiputados miembros del Intergrupo a los intentos del diplomático marroquí -entró al hemiciclo como invitado por un diputado portugués-, ha sido exhibir la bandera de la RASD y lemas en apoyo a los presos de Gdeim Izik".
Por último, es pertinente recordar que la decisión del Tribunal Europeo, concluyó  que el territorio del Sáhara Occidental no forma parte de Marruecos, y por lo tanto no se incluye en los acuerdos de asociación UE-Marruecos. "Y que no se permite explotar los recursos naturales del Sáhara Occidental, sin el previo consentimiento de su pueblo", recoge el Tribunal

martes, 4 de julio de 2017

La Unión Africana reafirma su rol como garante de solucionar la cuestión saharaui a través de la reactivación de su Comité Ad Hoc

Addis Abeba, 04/07/2017  Se clausuró, hoy martes, la Cumbre de jefes de Estado y Gobierno africanos, celebrada en la capital etíope Addis Abeba, con la adopción de la resolución sobre el Sáhara Occidental, presentada por el Consejo Africano de Paz y Seguridad, que urge los dos miembros, la RASD y Marruecos, a colaborar con la UA con el fin de lograr una solución del conflicto.
La UA reafirmó su compromiso con la búsqueda de una salida consensuada de la cuestión del Sáhara Occidental, al pedir las partes -RASD y Marrocos- "mantener negociaciones directas, serias, y ampliar los ámbitos de colaboración para que cubran los órganos de toma de decisión de la UA y el enviado especial de NNUU al Sáhara Occidental", así como decidió reactivar el Comité ad hoc de Jefes de Estado y de Gobierno en el conflicto del Sahara Occidental.
En la misma línea, el comunicado final de la Cumbre, recogió la satisfacción de la AU con "el compromiso del SG de NNUU en cuanto a organizar nuevas negociaciones sin previas condiciones, para lograr una solución basada en las resoluciones de NNUU y la UA al respecto.
Es de recordar, que la última reunión de trabajo sobre el contenido del documento final, rechazó la propuesta marroquí consistente en múltiples enmiendas sobre su contenido.
El  Comité ad hoc de Jefes de Estado y de Gobierno en el conflicto del Sahara Occidental fue establecido “en virtud de la resolución AHG / RES.92 (XV) adoptada en la 15ª Sesión Ordinaria de la Asamblea de Jefes de Estado y de Gobierno de la OUA, celebrada en Jartum (Sudán) del  18 al 22 de  julio de 1978”.