Mostrando entradas con la etiqueta aminatu haidar lanzarote l 2017lanzarote estudiar cuba2017. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aminatu haidar lanzarote l 2017lanzarote estudiar cuba2017. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de agosto de 2017

El gobierno irlandés afirma que acatará la decisión del Tribunal de Justicia de la UE que excluye el Sáhara Occidental de las relaciones con Marruecos

Dublín (Irlanda), 01/08/2017 - el Frente Polisario, recibió una respuesta del Ministerio de Exteriores Irlandés, respecto a unas preocupaciones transmitidas por el F. Polisario sobre los recursos naturales del Sáhara Occidental.
En esta dirección, el gobierno irlandés, afirmó su disposición de acatar la decisión del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que excluye el territorio del Sáhara Occidental de los cuerdos de asociación UE-Marruecos, aseverando que "el fallo del tribunal está en sintonía con la postura de Irlanda en cuanto al apoyo del derecho del pueblo saharaui en la autodeterminación y la independencia".
El gobierno irlandés, explicó que "como consecuencia de la decisión del Tribunal, el Consejo Europeo encargó la Comisión Europea a iniciar negociaciones para enmendar el protocolo de asociación con Marruecos, para solucionar el asunto de los productos procedentes del Sáhara Occidental".
La carta enviada por el Ministerio  de Exteriores Irlandés, expuso la complejidad del asunto, ya que "requiere la conciliación entre lo operativo como la concreción de la procedencia de los productos y las posturas respecto al derecho del pueblo saharaui".
En la misma línea, el gobierno irlandés, exigió que "cualquier acuerdo vigente en la UE, tiene que ser compatible con las leyes comunitarias y la sentencia del 21 de septiembre de 2016.
Finalmente, la respuesta emitida por el Ministro de exteriores y comercio, responde una cuestión enviada por el Frente Polisario el 28 de mayo de 2017, sobre el acuerdo de asociación entre la Unión Europea y Marruecos.

viernes, 14 de julio de 2017

El alcalde de Nápoles y el presidente de su parlamento, reafirman su apoyo a la justa lucha del pueblo saharaui

Nápoles (Italia), 11/07/2017El alcalde de la ciudad Italiana de Nápoles y el presidente de su parlamento local, reiteraron ayer martes, en un acto solidario en la sede del ayuntamiento, su incondicional apoyo a la lucha del pueblo saharaui por su autodeterminación e independencia.
El evento organizado con motivo de la llegada de los niños saharauis del programa Vacaciones en Paz, contó con la presencia de las autoridades locales de la región de Nápoles, encabezadas por el alcalde de la mencionada ciudad y el presidente de su parlamento.
El alcalde de Nápoles, reiteró el apoyo de su ciudad a las reivindicaciones del pueblo saharaui y, pidió a las NNUU asumir su responsabilidad y descolonizara al Sáhara Occidental. En este sentido, las autoridades de Nápoles, se comprometieron a divulgar la causa saharaui tanto a nivel local, italiano como a nivel de la Unión Europea, con el objetivo de lograr más solidaridad y visibilidad de la causa saharaui.
Finalmente, el delegado en Italia, Ammih Omar, agradeció la ciudad de Nápoles por el apoyo explícito a la lucha de los saharauis, en el tiempo que ha expresado la gratitud del gobierno y el pueblo saharaui.

La RASD gana batalla judicial en Sudáfrica en defensa de sus recursos naturales

Bir Lehlu, (Territorios Liberados de la RASD), 14 de julio, 2017-. El Gobierno de la República Árabe Saharaui Democrática ( RASD) y el Frente POLISARIO han expresado su satisfacción por  la retirada de la defensa de  la compañía estatal marroquí (OCP)  sobre la causa del  cargamento de fosfato retenido  en virtud de una orden judicial del  Tribunal Supremo de Sudáfrica.
En  un comunicado dado a conocer este viernes el Gobierno de la RASD  afirma que la retirada de la  defensa de  la compañía marroquí , es un paso valioso con el fin de garantizar la claridad establecida por el Tribunal Supremo sobre la base de numerosas pruebas y una contribución a la aplicación del estado de derecho.

En declaraciones a la prensa el Encargado de la cuestión de los recursos naturales saharauis,el  Sr. M'hamed Jadad señaló que  "Es lamentable que la empresa marroquí haga comentarios que denigran la Corte Suprema de Sudáfrica. Tales declaraciones son despreciables e indignas de una empresa estatal que  busca la protección de la ley en sus relaciones comerciales. Los Tribunales de Sudáfrica son universalmente considerados por su independencia y sofisticación. Empañar la reputación de un tribunal en el plano de dar una defensa desesperada de propiedad robada es lamentable  ".
El gobierno de la RASD satisfecho por  la resolución del caso,espera que el carguero  NM Cherry Blossom pueda  volver al comercio. "Nuestro gobierno ha sido claro desde el principio para mantener la perspectiva de que la carga - y el barco - podían navegar lejos de Sudáfrica después de una presentación de una garantía para la reclamación saharaui a la propiedad", explicó Jadad. "Así es como las cosas se resuelven en los casos de derecho marítimo. Pero ni OCP ni Ballance Agri-Nutrientes respondieron, por lo que el barco ha permanecido anclado en el Puerto Elizabeth durante más de 70 días.

El  buque  NM Cherry Blossom, que faena  con bandera de las Islas Marshall para la compañía estatal marroquí OCP  transportaba  55.000 toneladas de fosfato que   habían sido exportadas ilegalmente del Sahara Occidental ocupado en abril para su  entrega a la empresa de fertilizantes de  Nueva Zelanda Ballance Agri-Nutrientes Limited.  El naviero  fue detenido el 1 de mayo, bajo una orden judicial civil tras una demanda  presentada  por las autoridades saharauis en el Tribunal Supremo de Sudáfrica. El 15 de junio, la Corte determinó que la reclamación debe proceder a un juicio completo, precisando que el gobierno saharaui  posee titularidad de la propiedad de la carga.
El gobierno de la RASD continuará vetando cualquier exploración de cargamentos de roca de fosfato y de la pesca en otros estados, y continuará sus  reclamos contra las  empresas que adquieren  fosfato y empresas de transporte marítimo.

La  batalla judicial ganada por el POLISARIO en Sudáfrica se suma a varios exitos diplomáticos obtenidos a nivel africano,europeo e internacional.

miércoles, 12 de julio de 2017

El Presidente de la República: "la causa avanza firmemente en el marco del la unidad nacional del pueblo saharaui"

Chahid El Hafed, 12/07/2017 - El  Presidente de la República y Secretario General del Frente Polisario, Brahim Ghali afirmó ayer martes, que la "causa saharaui avanza firmemente en el marco de la unidad nacional del pueblo saharaui".
 EL El Presidente de la República en su palabra de clausura de la reunión del Consejo de Ministros, afirmó que la causa saharaui avanza gracias a "la unidad nacional del pueblo saharaui y su consenso entorno a su vanguardia, el Frente Polisario", mientras recuerda los logros diplomáticos a nivel de NNUU, la UA y la UE.
Por otra parte, el Presidentei llamó la atención sobre "los planes y maniobras del Estado ocupante marroquí y, sobre todo si  “sabemos que Marruecos, cubre sus continuas derrotas con el uso de las drogas (...) y facilitar su circulación, lo que fomenta bandas del crimen organizado y organizaciones terroristas. Por ello, constituye una amenaza para la paz y la estabilidad en nuestra zona".
En este marco, Brahim Ghali, condenó las duras sentencias contra los activistas del movimiento estudiantil saharaui y, alertó sobre la intención que tiene el Estado marroquí de sentenciar los presos de Gdeim Izik con extremas condenas. "Su  resistencia enorgullecerse a todos los y las saharauis", dijo el presidente, en el tiempo que pidió a las autoridades marroquíes "la excarcelación sin condiciones de todos los presos políticos saharauis".
El comunicado del Consejo de Ministros elogió "la preparación del Ejército de Liberación Popular Saharaui y su  capacidad de enfrentar los desafíos". Así como "la heroica resistencia del pueblo saharaui, (...) que refleja su inquebrantable voluntad de recuperar sus derechos y imponer su Estado encima de su territorio".
La última reunión del Consejo de Ministros, abordó el informe sobre la XXIX cumbre africana, donde la RASD reafirmó su posición como miento fundador y, el rol de la UA en lo relativo a la cuestión de la última colonia en África, lo que desmiente la propaganda marroquí. Siguiendo la misma temática, el Consejo de Ministros recibió informes sobre los últimos desarrollos de a nivel de NNUU y la batalla política y legal por la protección de los recursos naturales saharauis del pillaje marroquí.
Por último, se abordó la preparativos  y el comienzo del Programa de Verano para Jóvenes y Estudiantes,  donde se recogió con satisfacción el esfuerzo de todas las instituciones implicadas para que el Programa tenga éxito. Finalmente, el Consejo de Ministros, examinó el funcionamiento de las instituciones ligadas al suministro de condiciones de resistencia del pueblo saharaui.

martes, 11 de julio de 2017

El Gobierno saharaui celebra el compromiso de la Unión Africana para poner en marcha mecanismos para contribuir a la resolución del conflicto en el Sahara Occidental

Argel, 11 de Julio de  2017 -. El  ministro de Asuntos Exteriores, Mohamed Salem Uld Salek,  saludó la decisión de la Unión Africana (UA) de reactivar los mecanismos africanos para ayudar a resolver el conflicto entre Marruecos y la RASD, estimando  que las recientes posiciones  de la organización adoptadas la semana pasada durante la cumbre  de Addis Abeba eran "razonables y lógicas", ya que abogan por los derechos legítimos del pueblo saharaui a la libre determinación y la independencia.
"La UA no aceptará la prolongación  del conflicto entre los dos estados desde que Marruecos firmase y aprobase  su carta en la que los artículos 3 y 4 estipulan el respeto imperativo de las fronteras establecidas en la independencia y el diálogo pacífico entre  los países miembros ", dijo el Titular de exteriores saharaui durante una conferencia de prensa el lunes en la Embajada de la República árabe saharaui Democrática (RASD) en Argel, tras la culminación de las labores de la XXIX cumbre de jefes de Estado y de gobierno UA en Addis Abeba.
El responsable saharaui dijo que las posiciones adoptadas por los líderes africanos a favor de la  causa saharaui en la XXIX Cumbre "frustraron el plan del ocupante marroquí" que "intentaba abolir todas las decisiones de la UA con respecto a la causa saharaui".
El ministro saharaui subrayó que la reciente cumbre de la UA había adoptado por primera vez "dos decisiones." Una "reitera y refuerza la posición de la UA tras la adhesión de Marruecos, que va en contra de la voluntad de este último", mientras que la segunda, aprobada en la última reunión, se refiere a la "aplicación de mecanismos de acción para resolver el conflicto "dijo ULD salek, y agregó que" esta es la primera vez que la UA adopte semejante decisión desde 1991".
Para desviar la atención de la opinión pública sobre sus fracasos en la última cumbre de la Unión Africana (UA), "Marruecos decidió  expandir su ocupación  a las aguas territoriales saharauis y de anexar el área bajo  tutela de la  ONU  ", señala.
En ese sentido el  Gobierno saharaui y el Frente Polisario han condenado  enérgicamente  a Marruecos y su política de huida hacia adelante" y piden a la ONU y la Unión Africana (UA) "asumir sus responsabilidades en esta cuestión."

El jefe de la diplomacia saharaui abordó en su conferencia de prensa la represión política y la tortura que las autoridades de ocupación marroquíes desatan  contra los activistas saharauis indefensos  en las zonas ocupadas. También se refirió a los juicios farsa de Gdeim Izik  y  las sentencias vengativas e  injustas contra  los presos del movimiento estudiantil saharaui .
En respuesta a una pregunta sobre la posición de Francia con respecto a la cuestión saharaui con Emmanuel Macron en la presidencia francesa, el jefe de la diplomacia saharaui expresó su deseo de que el nuevo presidente francés "cambie la mentalidad de la clase política francesa respeto al Sahara occidental". SPS 090/099TRAD Fuente:

. Ouldsalek: "Marruecos fracasó en cambiar la postura de los países africanos respecto a la RASD, a pesar de la implicación de su diplomacia y servicios de inteligencia

Argel, 11/07/2017 - el ministro de asuntos exteriores saharaui y miembro del Secretariado Nacional del Frente Polisario, Mohamed Salem Ouldsalek, sostuvo que Marruecos no pudo cambiar la postura de los países africanos, respecto a la causa saharaui, ni las normas legales y principios políticos, sobre los cuales se fundamenta la posición de la UA, a pesar del gran despliegue de sus diplomáticos y servicios de inteligencia, en la última cumbre africana celebrada en Addis Ababa.

Ouldsalek, afirmó en rueda de prensa en la sede de la embajada de la RASD en Argelia, que "la 29 Cumbre africana, estuvo marcada por los grandes compromisos de la UA hacia la causa saharaui y, el hecho que Marruecos y la RASD estuvieron presentes en la cumbre de la organización continental, -en cuya fundación participó la República Saharaui- que aglutina 55 países miembros después de la incorporación de Marruecos".

El jefe de la diplomacia saharaui, explicó que "Marruecos está cosechando lo contrario que esperaba con su incorporación en la UA. Es decir, que Marruecos pretendía alejar la organización africana de las aportaciones de la sociedad internacional a la solución basada en garantizar a los saharauis ejercer su derecho inalienables: la autodeterminación y la independencia". Y añade que la AU africana adoptó una demanda de la República Saharaui, que es "exigir la vuelta a las negociaciones directas entre las parte en base a las resoluciones de NNUU y la UA sobre el asunto", ha dicho Oul dsalek.

En ministro saharaui en su rueda de prensa posterior a la 29 Cumbre de la UA, transmitió que la UA aclaró su postura afirmando que "violar las fronteras de países con la fuerza y negar las reglas y resoluciones, es intolerable e inadmisible, a pesar de  los intentos marroquíes de sobornar y comprar posiciones, en el transcurso de la última cumbre en Addis Ababa".

"Tener Marruecos dentro o fuera de la UA, no va a influenciar la postura de la organización continental", aclara el diplomático saharaui, mientras dice que "Marruecos no va a salir de su aislamiento hasta que desocupe el Sáhara Occidental".

Finalmente, El canciller preguntó por como reaccionará Marruecos frente a la demanda de la UA a sus órganos en cuanto a buscar una solución basada  en la legalidad intencional.

lunes, 10 de julio de 2017

Senadora española advierte que las medidas adoptadas por Marruecos constituyen un ataque directo a la soberanía de los territorios del Sáhara Occidental

las Palmas de Gran Canaria, 10 de julio de 2017. La senadora de Nueva Canarias (NC) por Gran Canaria María José López  advirtió que “las medidas adoptadas por Marruecos no sólo son muy preocupantes para Canarias, sino que también constituyen un ataque directo a la soberanía de los territorios del Sáhara Occidental que Marruecos continúa ocupando de manera ilegal", según el diario digital  Canarias Ahora.
La senadora quien  ha pedido la comparecencia en el Senado del ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, Alfonso Dastis, para que explique la postura del Gobierno español sobre el "expansionismo de Marruecos" respecto a la frontera marítima frente a las Islas Canarias ha reclamado “la actuación inmediata a nivel bilateral e internacional del Gobierno español para defender los intereses de Canarias ante la provocación del Ejecutivo marroquí”, quien ha aprobado un proyecto de ley y un decreto para incorporar unilateralmente a sus aguas territoriales las de la República Árabe Saharaui Democrática, como antesala a reivindicar la expansión de su plataforma continental
La petición de comparecencia del responsable de Exteriores del Ejecutivo de Mariano Rajoy, así como el registro de varias preguntas escritas al Gobierno, pretenden que el Gobierno español actúe de manera inmediata “exigiendo las oportunas actuaciones ante la actitud unilateral y sin consultar a nadie del Gobierno marroquí”, así como "dando explicaciones" ante el Senado sobre las medidas que ha llevado a cabo en tal sentido.Fuente: Canarias Ahora.

El Partido Comunista de Andalucía (PCA) pide un "Sáhara libre" y reclama a la Junta que "abra relaciones políticas claras con la república saharaui"(prensa)

Sevilla, 10 de julio de 2017 .  El secretario general del Partido Comunista de Andalucía (PCA), Ernesto Alba, ha reclamado este sábado  en la XXII Marcha por la Paz convocada por la Federación Andaluza de Asociaciones Solidarias con el Sahara (Fandas) y organizada por la Asociación de Amistad con el Pueblo Saharaui de Sevilla (Aapss), un "Sáhara libre", y ha reclamado a la Junta de Andalucía que abra relaciones políticas claras con la república  saharaui".

El líder del PCA afirmó según despacho de EUEOPA PRESS ,que su partido tiene "un principio fundamental que es la solidaridad internacional", al tiempo que "saluda al Frente Polisario como referente político"
El máximo representante de los comunistas andaluces ha enumerado una serie de "reivindicaciones claras y contundentes" que parten de "la principal", que es "exigir un Sáhara libre, fuera de intromisiones por el Gobierno marroquí".

El   PCA exige  el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui" y "la liberación de presos políticos que están en condiciones infrahumanas en las cárceles marroquíes".



Exgen a España un papel más activo en la culminación del proceso de descolonización del Sahara Occidental

Santa Cruz de Tenerife, 09 de julio de 2017-. Los participanters en la marcha de solidaridad con el pueblo saharaui celebrada ayer sábado han exigido a “España  jugar un papel activo en la culminación del proceso de descolonización del Sahara Occidental a través de un referéndum de autodeterminación del pueblo saharaui”

En un manifiesto suscrito por  la Asociación Canaria de Amistad con el Pueblo Saharaui  (ACAPS) y la Plataforma de Tenerife de Apoyo al Pueblo Saharaui dirigido a la Subdelegación del Gobierno Español en Santa Cruz de Tenerife,las dos Ongs canarias llaman a  incrementar “la ayuda humanitaria a la población refugiada en los campamentos de Tinduf (Argelia)” y que se comprometa en la defensa de los derechos humanos de la población saharaui en las Zonas Ocupadas.

Exigen asimismo que cese el saqueo de los recursos naturales saharauis por parte de empresas españolas, muchas de ellas canarias y que se acate   lo dictado por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea  en su sentencia del 21 de diciembre de 2016.
Cabría recordar que en la comunidad autónoma canaria y en Andalucía se han celebrado marchas de solidaridad este sábado para expresar su apoyo al pueblo saharaui.Las marchas se celebran cada año en ocasión de la llegada de cientos de niños saharauis  a estas comunidades autónomas españolas.

domingo, 9 de julio de 2017

dala UK: crisis en el Sáhara Occidental por la intimidación y represión de defensores de derechos humanos

Londres,08 de julio de  2017-. Las detenciones arbitrarias y la intimidación son riesgos que los defensores de derechos humanos en el Sáhara Occidental ocupado sufren a diario, tal y como Adala UK ha documentado en numerosas ocasiones a lo largo de los últimos años. A pesar de vivir bajo el constante miedo de la intimidación, las amenazas y los ataques, los defensores de derechos humanos siguen trabajando con determinación y valentía día tras día. No es justo que ellos tengan que afrentar estas amenazas solos. La comunidad internacional y la ONU deberían estar trabajando para protegerlos y apoyarlos.

Hasana Duihi, defensor de derechos humanos saharaui y miembro de la Asociación Saharaui para las Víctimas de Violaciones de Derechos Humanos (ASVDH por sus siglas en inglés), participó en la 34a sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra. A raíz de su participación en dicho Consejo y en otras actividades de apoyo a los derechos humanos, Hasana ha sido víctima de la presión del Gobierno de Marruecos.

Hasana es funcionario y trabaja para el Ministerio de Educación de Marruecos. El 16 de junio de 2017 le ordenaron el traslado de la Academia Regional de Educación y Entrenamiento en El Aaiún a la Oficina Regional de Educación y Entrenamiento en la ciudad ocupada de Boujdour, al sureste de El Aaiún y a unos 200km de su casa.

La Federación Andaluza de Asociaciones Solidarias con el Sahara convoca este sábado XXII Marcha por la Paz en el Sahara Occidental

Sevilla,08 de julio de 2017. La XXII Marcha por la Paz en el Sahara Occidental se celebra este sábado en la capital andaluza ,Sevilla convocado por la  Federación Andaluza de Asociaciones Solidarias con el Sahara (Fandas) y organizada por la Asociación de Amistad con el Pueblo Saharaui de Sevilla (Aapss).
La manifestación, que se celebra anualmente con motivo de la llegada a Andalucía de los niños saharauis del programa Vacaciones en Paz, recorrerá desde la Plaza de la Encarnación hasta la Puerta de Jerez de la capital hispalense, por la libertad del Sáhara Occidental y contra la situación de abandono del Pueblo Saharaui.
El recién elegido secretario general del Partido Comunista de Andalucía (PCA), Ernesto Alba,según despacho de Europa Press tomará parte este sábado en la XXII Marcha por la Paz en el SaharaOccidental.

En una nota de prensa,citda por la misma fuente, Alba ha manifestado que prueba de ello es la "demostración que el pueblo andaluz hace año tras año volcándose con la campaña 'Vacaciones en Paz' que acoge a miles de niños saharauis y con las caravanas de alimentos a los campamentos de refugiados". Por todo ello, "este sábado volveremos a decir no a la ocupación del territorio saharaui", añade el secretario general.

Alba ha animado a la militancia del PCA a acudir a esta cita para mostrar el compromiso histórico del Partido con la dignidad de la lucha del frente Polisario y el rechazo a la "política de miseria y represión a la que Marruecos tiene sometido desde hace décadas al Sáhara".

Además, el máximo dirigente del PCA también ha realizado "una llamada de atención" al pueblo andaluz y a la Junta sobre la necesidad urgente de imponer la legalidad internacional y de celebrar el Referéndum de Autodeterminación "en el que el pueblo saharaui decida ya y libremente sobre su futuro".

Suecia reitera su firme apoyo al derecho del pueblo saharaui en la autodeterminación y la libertad

Estocolmo, 08/07/2017 . La directora de asuntos políticos en el ministerio de asuntos exteriores sueco, Anna-Karin Eneström, expresó ayer viernes, el firme apoyo de su país al derecho del pueblo saharaui en la autodeterminación y la independencia. "Deseamos que la asignación del nuevo enviado especial del secretario general de NNUU para el Sáhara Occidental, aporte  a la reanudación de las negociaciones directas entre el Frente Polisario y Marruecos, con el fin de llegar a una solución duradera y pacífica de la cuestión", dijo la diplomática sueca.

Las declaraciones  vinieron en el marco de un encuentro en el ministerio de exteriores sueco, entre la encargada de asuntos políticos en el ministerio de asuntos exteriores sueco, el director del departamento del Norte de África y Oriente Medio en el mismo ministerio, Anna Dismorr , el ex delegado en Suecia Alien Alkentaui y el actual delegado, Dr. Limam Jalil.

En el encuentro, el diplomático saharaui, Alien Alkentaui, expresó la gratitud del pueblo saharaui al gobierno de Suecia por el apoyo brindado a la lucha del pueblo saharaui.

Los diplomáticos abordaron los últimos avances de la cuestión del Sáhara Occidental, destacando la temática del expolio del los recursos naturales saharauis e insistiendo en la necesidad de implementar la sentencia del Tribunal Europeo de Justicia, que exigió claramente el cese de las actividades comerciales en el territorio del Sáhara Occidental.

Por otra parte, los diplomáticos saharauis, transmitieron los horrores que viven los civiles saharauis en las Zonas Ocupadas, que sufren diariamente violaciones de DDHH por parte de las fuerzas policiales marroquíes. A eso se añade la situación de las decenas de presos políticos saharauis en cárceles marroquíes.

Por ultimo, Alien Alkentaui y Limam Jalil, fueron recibidos por el movimiento sueco de solidaridad con el pueblo saharaui. Las dos partes evaluaron la cooperación y los esfuerzos de los solidarios suecos en la defensa de la lucha del pueblo saharaui.

sábado, 8 de julio de 2017

Municipio "Saint-Denis" Francia confirma su solidaridad con la lucha del pueblo saharaui.

Saint-Denis / París: solución en Saint-Denis suburbio de la capital francesa de París regimiento de los niños saharauis procedentes de los campamentos de refugiados saharauis en el contexto de la paz interrumpido, que es supervisado por el Ministerio de Juventud y Deportes subsahariana República Democrática Árabe en colaboración con un grupo de solidaridad, amistad y algún programa de asociaciones de instituciones oficiales franceses.De acuerdo con un comunicado de prensa emitido por el Ayuntamiento me han apoyado el 6 de julio de este bajo el título: "solidaridad coherente con el pueblo saharaui: recepción siete niños refugiados saharauis en Saint-Denis," agregó el comunicado que esta iniciativa en el marco de la solidaridad con las personas sólo saharaui por el derecho a la libre determinación, tal como los niños permite a los refugiados para pasar sus vacaciones de verano en un ambiente adecuado lejos de la dureza del clima y los peligros de las altas temperaturas en los campos de refugiados de verano en el sur de Argelia y la oportunidad de conocer y aprender acerca de los hijos de Saint-Denis en el marco de la solidaridad internacional y el intercambio cultural.Y el comunicado de prensa informó que la medida está destinada principalmente a hacer hincapié en la plena solidaridad con el municipio de Saint-Denis con los pueblos oprimidos, como el pueblo saharaui y el apoyo palestina y kurda, y por otro lado, el compromiso de la municipalidad para proporcionar y pleno apoyo a los pueblos oprimidos y en contra de todas las formas de dominación y opresión, incluyendo política.La declaración señaló en el mismo contexto de la declaración del Frente Polisario y la República Árabe Saharaui Democrática y el llamado a la independencia de la tierra de la república desierto reconocido por la Unión Africana, después de una feroz guerra entre Marruecos y el Polisario dio lugar a la fuga de miles de saharauis que huyen de los bombardeos hacia los campos de refugiados cerca de Tinduf hasta que el cese fuego entre las dos partes en 1991, sobre la base de la forma en que hacer para una solución pacífica de un referéndum de autodeterminación, que se ve obstaculizada por el estado marroquí hasta el momento.

España: El POLISARIO llama a las autoridades canarias a no aceptar el decreto aprobado por Marruecos que pretende incluir las aguas saharauis dentro de sus fronteras marítimas

Santa Cruz De Tenerife,07 de julio de 2017-. El Frente POLISARIO a trevés de su Delegado en las Canraias ha llamado a las autoridades canarias a no aceptar el decreto que por el cual  Marruecos pretende incluir las aguas saharauis dentro de sus fronteras marítimas en contrariedad con el derecho internacional y la carta  de la ONU.  

En una rueda de prensa, ofrecida por el delegado del POLISARIO en Canaraias ,Sr, Hamdi Mansur calificó   al  decreto aprobado por Marruecos como  una violación del derecho internacional y contraviene la última sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea dictada en diciembre de 2016.
El diplomático saharaui abordó durante su conferencia,a la  que asistieron  medios de comunicación locales y españoles, los últimos desarrollos de la causa saharaui a nivel  internacional, en particular lo resultados de la vigésimo novena cumbre de la Unión Africana, celebrada los días 03 y 04  del presente mes en  la capital de Etiopía, Addis Abeba.

Sobre la reciente cumbre de la UA dijo  que Marruecos recibió un fuerte revés  a pesar de su intento de menoscabar  cualquier papel de la Unión Africana en la resolución de la cuestión saharaui, y explicó que la cumbre por el contrario, llamó a la  RASD y Marruecos cooperar con la Unión Africana con el fin de encontrar una solución al contencioso que respete el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación.

 Mansur dijo que la  cumbre africana  decidió reactivar el Comité de expertos,una comisión integrada por varios  Jefes de Estado y de Gobierno de la UA para desarrollar un plan de acción con el fin de  acelerar una solución justa y duradera que respete la voluntad del pueblo saharaui.

La ONG francesa ACAT llama la atención de la responsable de política exterior europea sobre las irregularidades del juicio de Gdeim Izik

París, 07/07/2017-  La ONG francesa, Acción Cristiana por la Abolición de la Tortura (ACAT), mandó una carta a la comisaría de política exterior y seguridad de la Unión Europea, Federica Mogherini, transmitiéndola las irregularidades que azotan el proceso judicial de los presos de Gdeim Izik,un proceso  que se reanudará el próximo 11 de julio.

ACAT, informó a la responsable europea sobre el ilegal proceso judicial que se aplica a los presos saharauis a pesar de que, "el presidente del tribunal de apelación, aprobó que se realizan los análisis forenses, que no respetan las normas establecidas en el Protocolo de Estambul, por lo cual, consideramos que sería una excusa para volver a basarse en las declaraciones obtenidas bajo tortura".

Otro de los aspectos más grandes según la Organización francesa, es el tema de los testigos que "después de siete años del incidente, y en oscuras condiciones, aparecieron nuevos testigos, que sus testimonios no estaban inscritos e incluso son inverosímiles y contradicen la realidad", explica la organización de DDHH, mientras "el tribunal rechazaba las preguntas de la defensa para que no se cuestionen los testigos".

viernes, 7 de julio de 2017

El Parlamento Europeo pide que se aplique la sentencia del Tribunal Europeo de Justicia respecto al Sáhara Occidental

Strasburgo, 05/07/2017   El Parlamento Europeo, en su sesión ordinaria, ayer miércoles, en Strasburgo, adoptó con una amplia mayoría el informe de recomendaciones presentado al Consejo Europeo, antes del comienzo de la 72 sesión de la Asamblea General de Naciones Unidas, y que incluye "la determinación de aplicar la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE respecto al Sáhara Occidental".
En esta línea, el Parlamento Europeo reiteró "la importancia de aplicar la sentencia del Tribunal de Justicia Europeo del 21 de diciembre del año pasado, que ha determinado que los acuerdos de asociación entre la UE y Marruecos, no incluyen el Sáhara Occidental".
La institución europea, reafirmó su postura a pesar de las múltiples presiones marroquíes sobre los eurodiputados y la propia Comisión.
Según fuentes diplomáticas cercanas al Parlamento Europeo, el embajador marroquí en la UE "intentó con todos los medios impedir que se adopte dicha resolución", y añaden las mismas fuentes que la reacción de los eurodiputados miembros del Intergrupo a los intentos del diplomático marroquí -entró al hemiciclo como invitado por un diputado portugués-, ha sido exhibir la bandera de la RASD y lemas en apoyo a los presos de Gdeim Izik".
Por último, es pertinente recordar que la decisión del Tribunal Europeo, concluyó  que el territorio del Sáhara Occidental no forma parte de Marruecos, y por lo tanto no se incluye en los acuerdos de asociación UE-Marruecos. "Y que no se permite explotar los recursos naturales del Sáhara Occidental, sin el previo consentimiento de su pueblo", recoge el Tribunal

martes, 4 de julio de 2017

Una conferencia sobre el Sahara Occidental Centro de Investigación y Estudios en París

París / Francia abrazó el Instituto Independiente de Investigación y Estudios en el Mar Mediterráneo y el Oriente Medio, un debate sobre la cuestión del Sahara Occidental bajo el título de "Sahara Occidental .. cómo salir del callejón sin salida" en el que participó por el abogado de la Sra Olfa Ooled en la defensa del cuerpo detenidos Gdeim Izik y periodista Rosa Moussaoui, a cargo de las Magreb con el periódico humanitaria, así como investigador de la señora Khadija Mohsen Finan en las relaciones internacionales y profesor de ciencias políticas en la Universidad de París 1.Los participantes analizados en este primer debate de este tipo en la cuestión del Sahara en Francia, un grupo de información histórica acerca de este problema político a medida que desarrollan la condición jurídica del territorio como una plataforma de debate a partir de su clasificación en la lista de las 17 regiones que aún no se tienen autonomía, además de una serie de resoluciones de la ONU emitido en este tema Marruecos, que se considera una potencia extranjera ocupa parte del territorio del pueblo saharaui y afirma que le permita ejercer su derecho a la autodeterminación de expresar su voluntad como una solución para poner fin a este conflicto.Vale la pena mencionar que es la primera vez que se organiza un debate sobre la cuestión del Sahara Occidental en el Instituto Independiente de Investigación y Estudios en el Mediterráneo y Oriente Medio, que es uno de los más importantes centros de investigación y estudios en Francia y una referencia para estudiantes, investigadores y juristas de diversas cuestiones globales.

Canción de rap de Star World "Reese" guía a Francia a ganar el título del pueblo saharaui

París (Francia) - dio un artista francés canción estrella del rap, Rees, ganando por tercera vez el título de la mejor rapero en Francia para el año 2017 a los refugiados saharauis y la justa lucha del pueblo saharaui y el proyecto para la libertad y la independencia nacional, durante su coronación en la fase final del torneo organizado por la capital París francés, el sábado.
La parte posterior de la estrella mundial con activos franceses durante la última ronda del campeonato francés sostiene un desierto república bandera en medio de masas de participantes de diferentes nacionalidades y países, tal como se expresa en su discurso tras el anuncio de su solidaridad coronación con la emisión absoluta desierto y la lucha del pueblo saharaui a los justos que sufren bajo la ocupación marroquí desde hace más de cuatro décadas, también llamados en el público a apoyar al pueblo saharaui en su calvario y su lucha legítima.
Cabe señalar que esta es la segunda vez que la estrella muestra la más famosa canción de rap en el nivel mundial, Rees, tanto de la empresa de la República Saharaui en los foros internacionales, donde anteriormente durante su título coronación de la mejor rapero del mundo en 2015 en Canadá.


lunes, 3 de julio de 2017

Derrota de la diplomacia marroquí en la UA al rechazar la cumbre la eliminación de los artículos 88 y 89 presentados al Consejo Ejecutivo, que exigen que la UA visite las ZZOO del Sáhara Occidental

Addis Ababa, 02/07/2017   La diplomacia marroquí perdió la primera confrontación directa con la RASD en el seno de la 29 Cumbre de la Unión Africana, al rechazar la cumbre eliminar los artículos 88 y 89 presentados al Consejo Ejecutivo. Los mencionados artículos contienen la necesidad de que la Comisión Africana de Derechos Humanos, visite las zonas Ocupadas del Sáhara Occidental.
El ministro marroquí de asuntos exteriores pidió expresamente a sus homólogos, no adoptar la resolución relativa a los DDHH en el Sáhara Occidental.
Como respuesta, la presidenta de la Comisión Africana de DDHH aclaró que su mandato en cuanto a visitar las Zonas Ocupadas, procede de "resoluciones anteriores del Consejo Ejecutivo, y que la Comisión ya ejecutó la primera parte de la misión [visitar los campamentos]" para decir posteriormente que si "Marruecos tiene reservas respecto a las resoluciones, lo que tiene que hacer es presentar su propuesta a la Comisión Africana y no sabotear nuestra reunión".
Finalmente, los países africanos presentes en la reunión zanjaron el debate a favor de la adopción de la resolución.

El Presidente de la Comisión Africana: "pedimos que se resuelva el conflicto del Sáhara Occidental, vía la legalidad internacional

Addis Ababa, 03/07/2017   El Presidente de la Comisión Africana, Idris Faki Mohamed pidió, hoy en la capital etíope Addis Ababa, que se solucione el conflicto del Sáhara Occidental, a través de las resoluciones de la legalidad internacional, "sean la resoluciones de las NNUU o de la Unión Africana", mientras expresa su apoyo a la asignación "del nuevo enviado de NNUU al Sáhara Occidental, quien tiene que seguir los esfuerzos internacionales al respecto".
"La Organización continental expresa su satisfacción por la vuelta de la estabilidad a la zona de Guergarat en el Sáhara Occidental", agregando que "tener Marruecos al lado del Sáhara Occidental aportaría a que la Organización encuentre una solución a este conflicto que ha durado bastante", dijo el Presidente de la Comisión en el marco de la 29 Cumbre de jefes de Estados y Gobiernos africanos, celebrada en la capital etíope.
Por ultimo, Faki Mohamed, exigió en el mismo tiempo, que se busque un mecanismo capaz de mejorar la situación de la paz y la seguridad en el continente. "El continente necesita la implementación del Plan de Objetivos 2063, con el fin de acallar las armas antes del 2020", dijo el Presidente.