Mostrando entradas con la etiqueta aminatu haidar haidar lanzarote estudiar haidar l lanzarote estudiar cuba2016. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aminatu haidar haidar lanzarote estudiar haidar l lanzarote estudiar cuba2016. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de junio de 2017

orça Sindical Brasil renueva solidaridad con el pueblo saharaui

Praia Grande, Brasil,16 de junio de 2017.  “La central Força Sindical de Brasil, en tanto que entidad representativa de los trabajadores y trabajadoras, por ocasión de su Octavo Congreso Nacional, denuncia y repudia las políticas ejercidas por el gobierno de Marruecos contra el pueblo saharaui, al cual pertenece por derecho propio el territorio del Sahara Occidental”.
Así esbozaba la introducción de una moción titulada “en repudio al gobierno de Marruecos por su invasión al Sahara Occidental y su subyugación al pueblo saharaui”, aprobada en la clausura del Octavo Congreso Nacional de Força Sindical, celebrado en Praia Grande entre los días 12 y 14 de Junio bajo el lema “derechos, ciudadanía, empleo y pensión digna para todos”  y al que asistieron 900 delegados y 25 invitados internacionales, entre los cuales, el Representante del Frente Polisario en ese hermano país, Mohamed Zrug.
En el acto de inauguración el Secretario General de la entidad, Carlos Gonzalves Juruna, leyó ante los asistentes el mensaje de saludos y felicitaciones dirigido al congreso, por la dirección de la Unión General de Trabajadores saharauis UGTSARIO, en testimonio de los fuertes lazos de hermandad y cooperación existentes entre las dos organizaciones.
Durante el congreso el Representante del Frente Polisario mantuvo fructíferos encuentros con los  diputados federales asistentes, representantes de organizaciones sindicales de África, Europa y América Latina, así como con dirigentes de varias de las federaciones gremiales y estaduales.
Força Sindical fue creada en 1991 y engloba en su seno a más 1600 organizaciones sindicales y  ocho millones de afiliados, clasificándose como la segunda mayor organización sindical en Brasil, tras la Central Unitaria de Trabajadores



miércoles, 14 de junio de 2017

Polisario exige un comité de la ONU sobre la descolonización para visitar la región y explorar la situación.

El Sr. Boukhari Ahmed Polisario representante a las Naciones Unidas, llamado durante su discurso el martes antes de la reunión de la Cuarta Comisión Internacional sobre la descolonización, la última llamada para visitar el Sahara Occidental y vista previa de la situación de cerca, reiteró el compromiso del Frente Polisario a cooperar plenamente con cualquier misión del Comité Pavadha a la región.Y Ahmed Boukhari dijo que el pueblo saharaui tiene plena confianza en la labor de la Cuarta Comisión, que trabaja cada año para dar seguimiento a las resoluciones adoptadas por la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la cuestión del Sáhara Occidental. Esta lógica requiere ir al campo y vista previa de la situación de cerca, y agregó que la última misión enviada por la Cuarta Comisión fue el 12 de mayo de 1975, hace 42 años, y en este sentido, "Me reiterar nuestro llamado a la plena cooperación con Battkm."Y añadió que sería útil si la Comisión decide en una fecha para la reunión especial del Sahara Occidental, que fue acordada. Esto haría que el tema de nuevo a la vanguardia de los acontecimientos y editarlos en el final de las restricciones del silencio y la oscuridad en el espíritu de la responsabilidad histórica, desierto internacional legal y moral en un número ordinario.Y el diplomático señaló que el Frente Polisario saharaui expresa su deseo de internacionalistas de la Comisión para tomar una decisión sobre el saqueo de los recursos naturales del Sahara Occidental, tales como fosfatos y pesca. Y todos los aspectos del saqueo ilegal de las riquezas naturales, que se debe a la situación de la ocupación marroquí de los beneficios de aproximadamente $ 5 mil millones, lo que ayuda a dedicar la realidad es inaceptable, y por lo tanto.Y dijo Boukhari Ahmed "ha planteado demandas contra algunas empresas extranjeras involucradas en el saqueo, y esperamos que la Unión Europea puede respetar el derecho internacional y el estado de suprema su corte en diciembre del año pasado en el que señaló que el Sahara Occidental no es parte de Marruecos, y esto significa que los recursos naturales nuestro país no debe ser parte de cualquier transacción comercial procedente del Sahara occidenta

sábado, 10 de junio de 2017

En el Día Mundial de los Océanos :la PIDHDD condena el expolio de la riqueza marina saharaui

Quito, 08/06/2017  -La Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo (PIDHDD), condena el sistemático e inmoral expolio marroquí de los recursos marinos que pertenecen al pueblo saharaui, a la vista y tolerancia de la comunidad internacional que entre los días 5 y 9 de junio, participan en la Conferencia sobre los Océanos, reunida en la Sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en la ciudad de Nueva York.

Desde 1976, la mayor parte del Sáhara Occidental, incluido su litoral, se encuentra ocupado por el Reino de Marruecos, de manera ilegal e ilegítima, violando innumerables resoluciones de la ONU, la Unión Africana (UA) y otros organismos internacionales y regionales.

El robo de los recursos saharauis incluye los ricos bancos de pesca del Sáhara Occidental ocupado y tiene como centro de acopio y procesamiento las ciudades costeras de Dajla y El Aaiún, desde donde operan decenas de empresas marroquíes y extranjeras, entre ellas españolas, portuguesas, neozelandesas, japonesas y francesas, que comercializan ilegalmente una amplia variedad de peces y cefalópodos en el mercado europeo y otros.

viernes, 9 de junio de 2017

La RASD participa en la quinta Conferencia Continental Africana de Solidaridad con Cuba

indhoek (Namibia), 07/06/2017  El embajador plenipotenciario de la República Saharaui en Angola  y en Namibia, Abbah Dih Chej ha participado en la quinta Conferencia Continental Africana de Solidaridad con Cuba que sesiona en esta capital con la participación de representantes de todos los países miembros de la Unión Africana.
El evento fue inaugurada  por el presidente de Namibia, Hage G. Geingob, quien presentó una panorámica de la solidaridad brindada por Cuba a las causas de los pueblos africanos y rindió homenaje al líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, un hombre que -dijo- fue símbolo de la verdadera amistad y el desinterés.
Al referirse al lema de esta cita, ‘Intensificando la solidaridad y continuando con el legado de Fidel y el Che’, el jefe de estado de Namibia lo calificó del más apropiado ‘en momentos en que el mundo clama por líderes que tengan la fibra moral, los principios y el liderazgo que poseían esos individuos icónicos’.
En el acto de apertura también habló el Héroe de la República de Cuba, Fernando González, presidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), quien abordó en su intervención la compleja situación del mundo actual.
Por su parte el embajador saharaui agradeció el hecho de que Cuba haya estado al  lado de todos los movimientos de liberación en el continente africano y acompañar a los países africanos
La conferencia está dedicada al Papel de las Organizaciones de Solidaridad en la demanda de Cuba para el levantamiento del bloqueo económico, financiero y comercial impuesto por Estados Unidos y la devolución del territorio ilegalmente ocupado por la Base Naval norteamericana en la bahía de Guantánamo, así como  las Estrategias para el fortalecimiento de los movimientos de solidaridad con Cuba y la solidaridad cubana con este continente.
La primera Conferencia Continental Africana de Solidaridad con Cuba tuvo lugar en 1995 en Sudáfrica, presidida por el desaparecido presidente Nelson Mandela, la segunda en Ghana en 1997, liderada por el ex presidente Jerry Rawlings, la tercera en Angola en 2010 y la cuarta en Etiopía en 2012, en asociación con la Unión Africana.